5B La Prensa Panamá, sábado 12 de abril de 2025 Los ‘looks’ de Nadia Ferreira, la esposa de Marc Anthony, para sus vacaciones en Aspen. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. IFF Panamá 2025: Un encuentro de cine y cultura Bajo el lema “Cine es Vida”, el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) ofreció al público panameño lo mejor del séptimo arte a través de conversatorios, proyecciones y estrenos en su más reciente edición número 13. El festival contó con la participación de invitados internacionales como Arí Maniel Cruz, codirector del cortometraje DtMF (Debí tirar más fotos) de Bad Bunny; Aarón Díaz, actor mexicano que protagoniza la película panameña Espina (2025); Paulina García, actriz chilena de la galardonada Querido Trópico; Isabella Santodomingo, protagonista de la película panameña Chance (2009), que tuvo una proyección especial por su 15° aniversario; Nelson Carlo de Los Santos, director dominicano de Pepe, ganadora del Oso de Plata en 2024; Jayro Bustamante, cineasta guatemalteco que presentó Rita (2024), candidata al Óscar por Guatemala; y David Baute, director español de Mariposas Negras (2024), premiada como Mejor Película de Animación en los Goya. “Quiero tomarme el tiempo para agradecer a mi equipo [...] esto también es para ustedes, todo el motor detrás de este triunfo, todo el esfuerzo y compromiso, todo lo que día a día han entregado. Ustedes son IFF Panamá”, expresó Karla Quintero, directora ejecutiva de IFF Panamá, durante la ceremonia de clausura en el Teatro Nacional el pasado domingo 6 de abril. Según su sitio web, el IFF Panamá es el evento cinematográco con mayor asistencia en Centroamérica. Durante su edición de este año se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en el La inauguración del festival se llevó a cabo con el estreno de ‘Querido Trópico’. Cortesía cine latinoamericano y sus protagonistas. Hubo paneles, talleres y conversatorios sobre temas como la representación femenina en el cine y la gentricación, así como sobre las experiencias de actores internacionales. También se abordaron estrategias para el desarrollo e internacionalización de proyectos cinematográcos con expertos de la industria, y se discutió cómo el cine puede ser una herramienta para el cambio social. Además, como parte de la programación, se realizaron proyecciones gratuitas de las películas ¡Hola, Frida!, Ainbo, La Suprema y Ramona en el Teatro Ateneo y el Mirador del Pacíco, en la Cinta Costera II. El Festival Internacional de Cine de Panamá es una iniciativa que busca posicionar al país como un hub cinematográco de Centroamérica y el Caribe —y por extensión, de América Latina— fortaleciendo tanto la industria como las audiencias. Es organizado por la Fundación IFF, una organización que impulsa el desarrollo del cine regional a través de programas, proyectos e iniciativas que buscan generar cambios positivos en la sociedad. por. Diana Fernández [email protected] El festival contó con la participación de invitados internacionales como Arí Maniel Cruz, codirector del cortometraje ‘DtMF’ (Debí tirar más fotos) de Bad Bunny. Los eventos de cine al aire libre fueron gratuitos para todo público. Cortesía Los asistentes pudieron disfrutar de muestras culturales y conversatorios con expertos de la industria. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==