Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_11

2A La Prensa Panamá, viernes 11 de abril de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Rodrigo Noriega ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela Archivo Blindaje a la corrupción: con nombres y apellidos ANÁLISIS El pasado 9 de abril, el diputado Jairo Salazar, del Partido Revolucionario Democrático, presentó un anteproyecto de ley que decretaría una amnistía general a favor de personas sentenciadas, procesadas o investigadas por delitos cometidos durante la administración de Ricardo Martinelli (2009–2014). La propuesta, según su “Exposición de Motivos”, alega que estas actuaciones judiciales fueron parte de una persecución política, por lo que deben anularse. La iniciativa infringe múltiples artículos de la Constitución, en especial los que garantizan la separación de poderes (artículo 2), la supremacía del derecho internacional (artículo 4), la prohibición de fueros y privilegios (artículo 19), la igualdad ante la ley (artículo 20), el debido proceso (artículo 32), la irretroactividad de las leyes (artículo 44), y los límites al actuar legislativo cuando se contradice la Constitución (artículo 163). El artículo 3 del anteproyecto introduce una definición de “delito político” hecha a medida para favorecer a exfuncionarios, empresarios y allegados a Martinelli involucrados en casos emblemáticos de corrupción como New Business, Blue Apple y Odebrecht. Se extiende el concepto de delito político para incluir actuaciones del Ministerio Público y el Órgano Judicial que, supuestamente, habrían violado derechos al investigar a miembros del Ejecutivo o sus familiares. La maniobra convierte en “perseguidos políticos” a quienes enfrentaron procesos legales dentro del marco constitucional. Además, el anteproyecto pretende legalizar la aprobación de una ley sin sanción del Presidente de la República ni publicación en la Gaceta Oficial, lo que viola el artículo 172. También se observa una manipulación intencionada de fechas para extender el beneficio más allá del período presidencial de Martinelli, abarcando a actores que fueron investigados durante la gestión de Juan Carlos Varela (2014–2019). La propuesta representa una amenaza directa al Estado de derecho y a la institucionalidad democrática Más que una ley de reconciliación, es una estrategia de impunidad estructurada desde el poder legislativo para borrar condenas, detener juicios y blindar a los responsables de corrupción. Jairo ‘Bolota’ Salazar, artífice del anteproyecto en discusión. Archivo Propuesta de amnistía para Martinelli y Varela sigue viva Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] ASAMBLEA NACIONAL La Comisión de Gobierno comenzó a discutir el anteproyecto un día después de que Jairo Salazar lo presentara. Se declaró un receso hasta el próximo lunes. La Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional decretó un receso hasta el próximo lunes, con el objetivo de continuar el análisis de la polémica propuesta de ley, cuyo principal fin era exonerar a los condenados por blanqueo de capitales en los casos Odebrecht, Blue Apple y New Business. Entre los beneficiarios de esta iniciativa se encuentran el expresidente Ricardo Martinelli, quien ha estado involucrado en estos escándalos de corrupción. La propuesta fue presentada por el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo Bolota Salazar, quien defendió su viabilidad, pero no logró el respaldo necesario. Además, la propuesta busca liberar de toda responsabilidad penal a los implicados en el caso Odebrecht, incluyendo a aquellos que aún no han sido procesados judicialmente, lo que añadió aún más polémica a la propuesta. Este proyecto también incluiría al expresidente Juan Carlos Varela, quien ha sido llamado a juicio por su implicación en el caso Odebrecht. La Comisión de Gobierno estuvo encabezada por su presidente Luis Eduardo Camacho, del partido Realizando Metas (RM), quien firmó la propuesta, seguido por el vicepresidente Ariel Vallarino, también de RM, quien igualmente dio su apoyo. Sin embargo, no todos los integrantes de la comisión coincidieron en su postura. Francisco Brea, del Partido Panameñista, no aparece entre los diputados que firmaron, al igual que Crispiano Adames y Raúl Pineda, del PRD, así como Manuel Cheng y Roberto Zúñiga, de Vamos, quienes se desmarcaron de la iniciativa. Además, José Pérez Barboni, del Partido Movimiento Otro Camino, también optó por no respaldar la amnistía. En cambio, Didiano Pinilla, de Cambio Democrático, fue otro de los firmantes, lo que refleja las divisiones internas dentro de la comisión y entre los partidos representados. Dos de los que se ausentado Martinelli. Y él me lo demostró en el quinquenio pasado”, señaló, al tiempo que destacó que se trata de una amistad verdadera, no de una conveniencia política. En tanto, la dirigencia del PRD, a través de un comunicado, tomó distancia de la propuesta de amnistía de su copartidario. Dijo que la amnistía no fue propuesta por la bancada del partido “ni responde a una agenda colectiva del partido”. Por su parte, la coalición Vamos expresó su rechazo firme y rotundo al anteproyecto que busca otorgar inmunidad por delitos políticos, destacando especialmente el artículo primero, que menciona tres casos clave en la justicia panameña: New Business, Odebrecht y Blue Apple. Según la coalición, la ley busca legalizar la impunidad, lo que consideran un grave retroceso en la lucha por la justicia y la transparencia en el país. ron a la sesión de la Comisión de Gobierno fueron Pineda y Pinilla. El primer debate comenzó con una propuesta de Camacho para que se omitiera la lectura del proyecto de ley, pero fue rechazada con cinco votos en contra, uno a favor y una abstención. Posteriormente, se le dio la palabra al proponente de la iniciativa, es decir, al diputado Salazar. El diputado colonense comenzó aclarando que la iniciativa no proviene de su partido, el PRD, sino que es una decisión personal. “Es una iniciativa mía, personalmente, y no del Partido Revolucionario Democrático. Que quede muy claro esto”, afirmó enérgico, subrayando que su apoyo a Martinelli responde a una relación de amistad. Salazar explicó que su respaldo a Martinelli no está condicionado por la política, sino por un vínculo de lealtad que se forjó en el pasado. “Soy amigo de RicarCONTENIDO ADICIONAL Escanea el código QR y lee el análisis completo. prensa.com/ Infografía: LP - Fuente: Asamblea Nacional Diputados que respaldan la propuesta para beneficiar a Martinelli Jairo Salazar (PRD) Ariel Vallarino (RM) Sergio Gálvez (RM) Flor Brenes (PRD) Lilia Batista (RM) Luis Eduardo Camacho (RM) Jaime Vargas (PRD) Arquesio Arias (PRD) Yesica Romero (CD) Yuzaida Marín (RM) Didiano Pinilla (CD) Alaín Cedeño (RM) Marcos Castillero (PRD) Gertrudis Rodríguez (CD) Tomás Benavides (RM) Orlando Carrasquilla (CD) Nelson Jackson Palma (RM) Shirley Castañedas (RM) Néstor Guardia (PRD) Joan Guevara Rodríguez (Alianza) Edwin Vergara (Partido Panameñista) Juan Díaz suplente (CD) Abelardo Antonío suplente (RM) Benicio Robinson hijo (PRD) Víctor de Jesús Castillo (RM) Ronald De Gracia (RM) Isaac Mosquera (Molirena)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==