Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_11

2B La Prensa Panamá, viernes 11 de abril de 2025 Economía & Negocios La burocracia y el doctor Parkinson Trámite Carlos E. González De La Lastra economí[email protected] Al terminar mis estudios en el Instituto Nacional, fui escogido por la IBM, ( la empresa tecnológica de la época), y empecé a trabajar en 1958. Esta empresa marcó mi vida. Aprendí que nada se podía hacer sin tener los procesos debidamente diseñados y había estricto control de los presupuestos y con ellos la medición de la productividad individual y colectiva de la empresa. Hoy, en Panamá tenemos una administración del Estado panameño que está sin rumbo y con un aparato burocrático que consume todos los ingresos tributarios y que como consecuencia de ese desastre administrativo estamos a punto de perder nuestra calificación económica. En esa época nos entregaron en la IBM el libro del historiador y ensayista británico C. Northcote Parkinson en el cual formuló su famoso Principio de Parkinson sobre la burocracia en 1955, basado en su observación del crecimiento ineficiente de las administraciones públicas, especialmente en el Reino Unido. Su pensamiento sobre la burocracia inglesa puede resumirse en los siguientes puntos clave: 1. La burocracia crece independientemente del trabajo real: Parkinson argumentó que “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización”. Es decir, en una burocracia, el número de funcionarios y tareas tiende a aumentar sin relación con la cantidad de trabajo real necesario. 2. Las organizaciones tienden a inflarse: Observó que en el almirantazgo británico, a pesar de la disminución del número de barcos y marineros, la cantidad de funcionarios seguía creciendo. Parkinson concluyó que los burócratas crean trabajo para otros burócratas, generando estructuras innecesarias. 3. Dos razones por las cuales la burocracia crece: •Los funcionarios buscan aumentar el número de subordinados, no de rivales, para justificar su importancia. •La burocracia genera Reyna Katiuska Hernández [email protected] Vista de la mina a cielo abierto de Cobre Panamá. EFE Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina, el crecimiento del país será limitado INFORME El principal motor de crecimiento del país enfrenta varios desafíos, advierte Moody’s Analytics en un informe sobre el panorama económico actual en Panamá. Menciona la agencia calificadora que la economía panameña continuará su recuperación este año, pero su desempeño será decepcionante debido al cierre de la mina de cobre más grande del país y al menor crecimiento del comercio global, lo cual afectará los ingresos por transporte marítimo a través del Canal de Panamá. “Para complicar aún más las cosas, la amenaza intermitente del presidente estadounidense Donald Trump de confiscar el canal—junto con una incertidumbre más generalizada sobre el destino de la economía global— afectará negativamente la inversión, limitando una fuente clave de crecimiento”, menciona el informe de Moody’s Analytics. Según este reporte, la economía panameña crecería apenas un 3.8% este año, lo que contrasta con otro análisis hecho por otra división de esta firma financiera Moody´s Ratings que indicaba que crecería en 4.5%. “Aunque esto la coloca entre las economías más rápidas de América Latina, es solo una sombra del crecimiento que el país experimentó en el pasado”. Además, el análisis de la agencia indica que “sin señales de una reactivación de la mina Cobre Panamá y con el continuo deterioro de las condiciones económicas globales, el periodo de bajo rendimiento económico continuará este año”. Precisa que aunque el crecimiento de Panamá será rápido en comparación con el resto de América Latina, estará muy por debajo de su potencial, especialmente tras la fuerte desaceleración del año pasado. “Panamá ha superado al resto de América Latina durante las últimas tres décadas, desacelerándose apenas cuando el crecimiento en la región se detuvo. Aunque los productos básicos, y especialmente el cobre, han ganado importancia en el perfil exportador del país en los últimos años, el sector financiero panameño ha sido durante mucho tiempo su principal fuente de fortaleza”, destaca el informe. Destaca que el crecimiento en la banca y otros servicios financieros impulsó a la economía a tasas de crecimiento de un solo dígito alto en los cinco años previos a la pandemia. más trabajo para sí misma al complicar procesos y regulaciones. 4. Consecuencias negativas: Este crecimiento ineficiente lleva a sistemas costosos, lentos y difíciles de reformar. Según Parkinson, la burocracia inglesa no escapaba a estas tendencias y tendía a expandirse sin mejorar su efectividad. Su pensamiento sigue siendo relevante hoy y se aplica no solo a la burocracia pública, sino también a organizaciones privadas y grandes empresas. El autor es empresario. México queda entre ventajas y riesgos de recesión La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que México quedó “mejor” que los otros países tras la entrada en vigor de los aranceles al resto del mundo del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero analistas advierten de que la incertidumbre y el riesgo de una recesión persisten. La mandataria resaltó ayer jueves que Trump eximió el miércoles a México del impuesto del 10% que impuso al resto del mundo, mientras el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, elogió al Gobierno mexicano por ser “moderado y pragmático” al no tomar represalias comerciales. “Seguimos en diálogo (con Estados Unidos), no sé qué tantos países tengan esta apertura, no se trata de comparaciones, sino que nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina. ARANCELES EFE. CIUDAD DE MÉXICO A.V/1242918 Fecha de interrupción 16 DE ABRIL 2025 Lugar COLÓN, NUEVA PROVIDENCIA, QUEBRADA LÓPEZ PANAMÁ, TOCUMEN, ALTOS DE TOCUMEN CHEPO, CAÑITA PORTOBELO, CACIQUE, CACIQUE Hora 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 9:00 a.m. a 1:00 p.m. 10:00 a.m. a 2:00 p.m. 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Tarea MANTENIMIENTO A LA RED ELÉCTRICA MANTENIMIENTO A LA RED ELÉCTRICA MANTENIMIENTO A LA RED ELÉCTRICA MANTENIMIENTO A LA RED ELÉCTRICA Clientes 5 56 31 3 #RealidadAutismo AL EXPONER A SU HIJO A RETOS NUEVOS, ASEGÚRESE DE HACERLO GRADUALMENTE.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==