Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_10

4B La Prensa Panamá, jueves 10 de abril de 2025 El Plan Maestro del teleférico indica que contará con seis estaciones dentro del distrito de San Miguelito. Alexander Arosemena Dos consorcios precalifican para la licitación del teleférico Yaritza Mójica [email protected] TRANSPORTE PÚBLICO Se trata del Consorcio Teleférico SPE y el Consorcio Teleférico de San Miguelito, integrado por Cointer, de España, y Doppelmayr, de Austria. Los dos consorcios internacionales que presentaron sus propuestas el pasado 10 de marzo para la precalificación del teleférico de Panamá y San Miguelito cumplieron con los requisitos exigidos en el proceso, dando paso a la siguiente etapa: la licitación. Así lo informó la Comisión Evaluadora designada por el Metro de Panamá, S.A. (MPSA) en una nota enviada el pasado 4 de abril al director de la entidad, César Pinzón. Se trata del Consorcio Teleférico SPE, conformado por las empresas Sofratesa de Panamá, Inc., Ingeniería Estrella, S.A., y Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, S.A. de C.V., con más de 35 años de experiencia en proyectos de movilidad urbana, incluyendo la construcción de cinco sistemas de teleféricos. También participa el Consorcio Teleférico de San Miguelito, integrado por Cointer, de España, y Doppelmayr, de Austria. Esta última es considerada una de las empresas líderes a nivel mundial en sistemas de teleféricos masivos, turísticos y de carga. Según la Comisión Evaluadora, ambos consorcios cumplieron con los requisitos legales, y demostraron capacidad administrativa, financiera y de inversión, además de experiencia técnica para el estudio y diseño de obras civiles relacionadas con teleféricos y otros sistemas de transporte urbano. También acreditaron experiencia en el diseño, fabricación, suministro, instalación y puesta en marcha del componente electromecánico del sistema de teleférico tipo telecabina (monocable-desenganchable). La Comisión Evaluadora empezó a funcionar el pasado 14 de marzo y concluyó su labor el 4 de abril, cuando entregó el informe final al director del MPSA. La comisión estuvo integrada por seis personas, quienes verificaron todos los documentos presentados por las compañías. Ahora corresponde avanzar hacia la licitación de la concesión administrativa, que incluye el financiamiento, estudios y diseños, la construcción de obras civiles, la fabricación, suministro, instalación y puesta en marcha del sistema de teleférico, así como su operación y mantenimiento. Estimaciones del MPSA detallan que la licitación podría realizarse entre finales de abril y principios de mayo. Ana Laura Moraís, directora de Planificación del Metro de Panamá, explicó que la construcción del teleférico deberá comenzar en 2026 y tendrá un período de ejecución de 24 meses. “Esperamos que pueda ser menos, pero, en principio, ese es el tiempo razonable para una línea de esta extensión —de 6.6 kilómetros—, que contará con seis estaciones: dos ubicadas en la ciudad de Panamá y cuatro en el distrito de San Miguelito”, detalló Moraís. El Plan Maestro del teleférico indica que contará con seis estaciones: Torrijos Carter, Valle de Urracá, Mano de Piedra y Samaria, todas ubicadas en el distrito de San Miguelito. Luego, la estación Cincuentenario, y la última será en Vía España, cerca de la zona paga de Balboa. El Nasdaq se dispara un 12% tras la pausa de Donald Trump El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12% ayer miércoles, algo no visto desde 2001, en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en sus aranceles más elevados para la mayoría de países, aunque no para China. Los avances aceleraron en los últimos minutos de la sesión y, al final, el Nasdaq se disparó un 12.16%, hasta 17,124 puntos; el S&P 500 un 9.52%, hasta 5,456 unidades, y el Dow Jones un 7.87%, hasta 40,608 enteros, en un giro espectacular tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. Se trata de la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq, en plena burbuja de las ‘puntocom’; en el caso del S&P 500 se remonta a 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones es el mejor desde 2020, tras la pandemia de covid-19. Las mayores ganancias corresponden al sector tecnológico (14.4%), de bienes no esenciales (11.4%), comunicaciones (10%) e industriales (9%), que han sido los más perjudicados desde que el miércoles pasado Trump anunció su programa de aranceles. Entre las tecnológicas, despuntaron las ganancias de la fabricante de automóviles Tesla (22.6%); las fabricantes de chips AMD (23.8%) y Nvidia (18.8%); la tecnológica Apple (15.3%). Trump justificó su cambio de plan en que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa. WALL STREET EFE. NUEVA YORK, EUA Es la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001. EFE Economía & Negocios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==