Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_09

8A La Prensa Panamá, miércoles 9 de abril de 2025 La embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, rechazó ayer, los señalamientos realizados por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante su visita oficial al país, en los que - a su juicio- puso en duda el rol de China en la región y en particular, su relación con el Canal de Panamá. Xu cuestionó abiertamente a los Estados Unidos, sobre quién representa realmente una amenaza para la neutralidad y prosperidad del Canal. “¿Quién pregona sin cesar ‘recuperar el Canal’? ¿Y quién está defendiendo su neutralidad?”, preguntó en su declaración. La diplomática calificó de “nada responsables ni fundamentados” los comentarios del Hegseth y aseguró que China “nunca ha participado en la gestión ni operación del Canal”, ni ha interferido en los asuntos internos del país. Durante su visita al país, Hegseth afirmó que el Canal de Panamá tiene nuevas amenazas y que no permitirán que China, ni otro país, ponga en peligro la vía interoceánica. “No podemos perder de vista la seguridad del Canal. Hoy, el Canal de Panamá enfrenta nuevas amenazas. Los Estados Unidos no va a permitir que la China comunista ni cualquier otro país ponga en peligro la operación ni la integridad del Canal”. La diplomática contestó: “China ha respetado la soberanía de Panamá sobre el Canal y reconoce su carácter como vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral”, ‘¿Quién pregona sin cesar ‘recuperar el Canal’? Embajadora de China replica REACCIÓN afirmó Xu, al tiempo que enfatizó que su país ha dejado clara esta postura en documentos conjuntos firmados con Panamá desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2017. Xu resaltó que, desde la firma del Memorándum de Entendimiento de la Franja y la Ruta en 2017, la cooperación bilateral entre China y Panamá ha producido “resultados fructíferos” en áreas como comercio, inversión, infraestructura, finanzas y asistencia técnica, beneficiando directamente al pueblo panameño. Sin embargo, denunció que Estados Unidos ha emprendido una “campaña sensacionalista” basada en la llamada “teoría de la amenaza china”, con el objetivo de “sabotear la cooperación chino-panameña por intereses geopolíticos”. De igual forma, Xu cuestionó la política exterior de Washington en la región: “¿Quién está practicando desenfrenadamente el chantaje y el despojo?”, aseveró. “En vez de lanzar difamaciones contra China y sembrar cizaña, debería concentrar sus esfuerzos en traer beneficios reales para la gente local”, concluyó la diplomática. Frank Ábrego, ministro de Seguridad de Panamá y Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, bajo una llovizna en la entrada del Canal. EFE EUA y Panamá acuerdan reforzar defensa del Canal ante amenazas Getzalette Reyes [email protected] Yasser Yánez García [email protected] GEOPOLÍTICA Los dos países fortalecen su alianza estratégica con nuevos acuerdos de seguridad, entrenamiento conjunto y defensa del Canal. Se reactivará el ejercicio PANAMAX y se firmarán memorandos para educación y capacidades militares compartidas. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reconoció el liderazgo y la soberanía “irrenunciable” de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes. Así lo establece una declaración conjunta divulgada la noche del martes 8 de abril, tras la reunión bilateral sostenida entre el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el alto funcionario estadounidense. El encuentro se celebró esa misma mañana en el Palacio de las Garzas, en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países. En los últimos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con retomar el control del Canal, alegando una supuesta influencia de China en su administración. Estas afirmaciones han sido tajantemente rechazadas por el Gobierno panameño. Luego de la reunión, ambos líderes coincidieron en la necesidad de que sus naciones enfrenten “hombro a hombro” los desafíos de seguridad compartidos. Mulino y Hegseth destacaron la solidez de la cooperación bilateral en materia de defensa, que ha incluido más de 230 millones de dólares en asistencia por parte del Departamento de Defensa y el Departamento de Estado de Estados Unidos a Panamá en los últimos cinco años. La declaración conjunta subraya que ambas partes se comprometen a fortalecer la cooperación en seguridad a través de diversas medidas. Entre ellas, se contempla la creación de un mecanismo para compensar el pago de peajes y otros cargos, en el marco de lo dispuesto por el Tratado de Neutralidad, y en concordancia con los marcos jurídicos y constitucionales de ambos países. Estados Unidos también ampliará su colaboración mediante actividades conjuntas que refuercen las capacidades de seguridad de Panamá. Esto se implementará mediante un Memorándum de Entendimiento que permitirá mayores actividades bilaterales de entrenamiento y cooperación entre la Armada estadounidense y los estamentos de seguridad panameños. Además, se anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento Conjunto entre el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la educación profesional y el desarrollo de capacidades entre ambas fuerzas. Otro de los compromisos acordados es “reconcentrar el entrenamiento y los ejercicios bilaterales en Panamá”, incluyendo operaciones conjuntas en selva y el restablecimiento del ejercicio PANAMAX 2026, enfocado en la defensa del Canal. Hegseth arribó a la ciudad de Panamá la noche del lunes 7 de abril. Como parte de su agenda oficial, participó en la ceremonia de renovación del muelle 3 de la Base Naval “Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez Justavino”, donde ofreció declaraciones sobre la importancia estratégica del Canal. Allí expresó que la seguridad del Canal de Panamá sigue siendo un tema de interés nacional clave, tanto para Estados Unidos como para Panamá, se indica en un comunicado. Hegseth agregó que el Canal enfrenta amenazas constantes y afirmó: “Estados Unidos no permitirá que la China comunista, ni ningún otro país, amenace el funcionamiento o la integridad del Canal. En las últimas semanas, hemos hecho más por fortalecer nuestra cooperación en defensa y seguridad que en décadas. Eso incluye la reunión de hoy y los anuncios que están por venir”. El secretario Hegseth también agradeció al presidente Mulino, al ministro Ábrego y a la Autoridad del Canal de Panamá “por responder a estas amenazas y proteger el Canal”. Finalmente, destacó como un paso significativo la decisión del presidente Mulino de retirar a Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China. “Quiero ser claro: China no construyó este canal, no lo opera, y no lo usará como arma”, expresó. Xu Xueyuan, embajadora de China en Panamá. EFE .Frank Ábrego recibió a Pete Hegseth el pasado lunes en la noche. Elysée Fernández De administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, recibió a Hegseth en las viajes esclusas construidas por EUA. Elysée Fernández Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==