Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_09

4A La Prensa Panamá, miércoles 9 de abril de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] PASADO. Los abogados Norman Castro y Julio Macías, de la firma Castro & Castro, presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra el contrato ley pactado entre la AMP y PPC. En 2016, Estados Unidos incluyó a Castro en la tristemente célebre Lista Clinton por sus vínculos con la entonces denominada The Waked Money Laundering Organization (WMLO). En febrero de 2018, fue retirado de la lista. ¿Qué busca ahora? ¿Congraciarse con Estados Unidos? ALARDE. El congresista republicano Carlos Giménez, de Florida, afirma tener “evidencias” de que algunos miembros de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han recibido pagos de China. Muy bien. Pero, ¿qué espera para mostrar esas pruebas? ¿Acaso es un encubridor de delincuentes? LINA. La peatona que acompañó a Marco Rubio y su comitiva en el tramo entre la Iglesia de la Merced y el American Trade Hotel es tía del exvicepresidente Gaby Carrizo. Todo el mundo quiere saber qué le contó al secretario de Estado en esos valiosos minutos, ya que en todo momento se le vio gesticulando. ¿Le habrá pedido algo? COINCIDENCIA.Dato curioso: el mismo día que Panamá anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con China y la consecuente ruptura con Taiwán, los alguaciles capturaron a Ricardo Martinelli cerca de su mansión en Coral Gables, en atención a una solicitud de extradición de la Cancillería. Era el 12 de junio de 2017. Se necesita medio galón de Seco para entender todo lo que pasó esos días. Una semana después, el 19 de junio, el entonces presidente Juan Carlos Varela fue recibido por Donald Trump (quien entonces cumplía su primer mandato como gobernante) en medio de una visita oficial a Washington. Esa fue la última vez que un presidente panameño pisó la Casa Blanca. Con razón no han querido volver a abrir esa puerta. ANIVERSARIO. El próximo viernes, el prófugo cumple El Consejo de Gabinete liderado por el presidente José Raúl Mulino. Cortesía Mulino pide explicaciones a su Gabinete sobre escándalos Ohigginis Arcia Jaramill [email protected] CORRUPCIÓN El presidente quiere reportes concretos sobre denuncias por supuesta corrupción del gobierno anterior. Ha dicho que no tolerará inacción ante posibles irregularidades detectadas en las distintas carteras. El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha advertido que las auditorías y denuncias por supuesta corrupción en el gobierno anterior son una prioridad inmediata para su administración. Durante su más reciente conferencia de prensa, Mulino anunció que pedirá cuentas claras a sus ministros sobre las denuncias presentadas o pendientes en cada institución. “En el próximo gabinete voy a preguntar sobre este tema a cada ministro”, adelantó el mandatario, dejando claro que no tolerará la inacción frente a posibles irregularidades. Ayer martes hubo Gabinete, pero en el informe a la prensa no se reportó este tema. Aunque no se han detallado públicamente los casos específicos, Mulino ha insistido en que cada titular deberá asumir responsabilidad y avanzar con los procesos necesarios para esclarecer cualquier señal de mal uso de fondos públicos. La reacción de Mulino se dio luego de que una de las interrogantes durante la conferencia estuviera relacionada con este tema. “Yo no investigo delitos. Lo he dicho muchas veces”, subrayó en tono firme durante la rueda de prensa. Además, el presidente hizo un llamado directo al procurador de la Nación para que actúe con determinación. Aseguró que no protegerá a nadie, ni del gobierno de Cortizo [Laurentino Cortizo], ni del de Varela [Juan Carlos Varela], ni de ningún otro sector de la sociedad. “Lo que no avalo es la impunidad”, sentenció, insistiendo en que se respete el debido proceso, pero que se llegue hasta las últimas consecuencias. Las denuncias La administración del presidente Mulino enfrenta una herencia de escándalos que involucran a instituciones clave del Estado. Las denuncias abarcan desde la pérdida de vigas destinadas a la reparación del Puente de las Américas hasta el uso indebido de fondos en programas sociales. Por ejemplo, la Fiscalía Anticorrupción investiga una presunta red de cobros ilegales de salarios que debían ser devueltos a padrinos políticos, mientras que en la provincia de Colón se indaga la entrega de más de un millón de metros cuadrados de terrenos estatales para un proyecto aeroportuario, así como la desaparición de 38 automóviles vinculados al Ministerio de Economía y Finanzas. Los señalamientos también alcanzan a entidades como la Lotería Nacional, el Ministerio de Obras Públicas, Ifarhu y Meduca. Se han denunciado la compra irregular de perforadoras de pozos por el Ministerio de Salud, el cobro de salarios a nombre de docentes fallecidos, así como el alquiler de oficinas fantasmas en el Ministerio de Ambiente. Además, se reportan 19 carpetillas abiertas por presuntas irregularidades en municipios y juntas comunales, vinculadas a casos de peculado, malversación de fondos y tráfico de influencias. En respuesta, el presidente Mulino ha ordenado auditorías internas y ha exigido que los funcionarios presenten las denuncias correspondientes, recordando que solo en descentralización paralela “se esfumaron” 320 millones de dólares entre 2021 y 2024. Eliana Morales Gil [email protected] Luis Duke y Beteserai Richards Archivo Duke se refiere a Richards: ‘Nadie obliga a nadie a estar donde no quiere estar’ FRICCIONES EN VAMOS El diputado de la bancada independiente Vamos, Luis Lucho Duke, habló ayer sobre la crisis interna que enfrenta la agrupación, luego de que siete de sus colegas asistieron a un almuerzo con el presidente José Raúl Mulino el pasado sábado. Duke señaló que la posible aplicación de sanciones a estos diputados es un tema que deberá resolver la junta directiva y el comité de ética de Vamos. “Yo creo que primeramente es una decisión que no recae en cada uno de nosotros, va a recaer en la junta directiva, en el comité de ética de la coalición Vamos por Panamá y nosotros esperamos de que prontamente puedan emitir una respuesta con respecto a las sanciones que se puedan realizar o no”, expresó en Eco TV. No obstante, Duke hizo énfasis en que Vamos nació con la idea de hacer política de una manera diferente. “Nosotros nos comprometimos en venir a hacer una forma de hacer política totalmente distinta”, dijo. Refiriéndose a Richards, manifestó que algunos de sus compañeros podrían no sentirse cómodos con esa forma de actuar. “Yo entiendo que hay compañeros que tal vez no se sienten cómodos haciendo la misma forma de hacer política que nosotros hemos venido haciendo, eso es lo que han demostrado públicamente, entre esos el diputado Betserai Richards que lo ha dicho públicamente”, señaló. El diputado electo por el circuito 8-2, San Miguelito, envió un mensaje directo a quienes no se sienten cómodos dentro de la bancada. “Tal vez él practicaría otra forma de hacer política que tal vez para él está bien y no la discuto, la respeto. Sin embargo, si no se siente cómodo estando dentro de la forma en que nosotros hacemos política, nadie lo está obligando a quedarse. Es la voluntad de cada quien”, argumentó. “Nadie obliga a nadie a estar donde no quiere estar”, añadió. Duke también cuestionó el discurso de Richards, quien ha dicho que llegó a la Asamblea como independiente, es decir, sin respaldo de algún grupo o colectivo político. “Si tú ves su Twitter, él ahorita mismo tiene los colores de Frecuencia Independiente. Yo creo que él corrió con una coalición también o con una agrupación política, entonces no pueden decir que es totalmente independientes”, afirmó. Betserai Richards, por su lado, ha cuestionado que la bancada sea manejada por “un tweet externo dando órdenes”. El almuerzo de la discordia se celebró el sábado 5 de abril en el Club Campestre El Bramadero, ubicado en Penonomé, Coclé. Mulino invitó a los 48 diputados de la Asamblea Nacional que votaron a favor de la Ley 462, que reestructuró el sistema de seguridad social. Pero también fueron ministros, asesores, y jefes de entidades del Ejecutivo. También asistieron otros seis diputados de Vamos: Jhonathan Vega, Manuel Samaniego, Jorge Bloise, Carlos Saldaña, Manuel Cheng y Augusto Tuto Palacios. Vamos es una coalición política conformada por figuras independientes que surgieron de movimientos ciudadanos, organizaciones sociales y grupos juveniles. Se presentó como una alternativa a los partidos tradicionales y logró colocar a 19 diputados en la Asamblea Nacional en las elecciones de 2024. Su discurso se ha centrado en la fiscalización, la transparencia y una nueva forma de hacer política. No obstante, Richards, quien en los comicios de 2024 fue electo por libre postulación se unió a la bancada legislativa. El episodio profundiza la división interna que arrastra Vamos desde el debate de la Ley 462, que reformó parcialmente el sistema de seguridad social. Aquella votación partió al grupo en dos: de un lado, los que apoyaron el proyecto; del otro, los que se mantuvieron en la línea crítica. El almuerzo de Penonomé terminó de cristalizar esas diferencias. un año como huésped del dictador Daniel Ortega y su esposa. De ese modo, habrá estado tres años (no consecutivos) encerrado, bajo distintas jurisdicciones: en el Centro de Detenciones Federales de Miami (2017-2018), en El Renacer (2018-2019) y en la embajada de Nicaragua en La Alameda (2024-2025). Quién sabe, tal vez esta última sea la cuenta de hotel más cara que se haya pagado en la región. Si Guinness abre una categoría para el turismo penitenciario, seguramente él impondría un récord.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==