Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_08

2B La Prensa Panamá, martes 8 de abril de 2025 Economía & Negocios Trump descartó una pausa en la aplicación de su política arancelaria mientras tienen lugar las negociaciones con los países afectados. EFE Trump pide recortar los tipos de interés EFE. WASHINGTON, EU GUERRA COMERCIAL La Comisión Europea propuso aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea. El primer grupo de productos sería gravado a partir del 15 de abril, y el segundo, del 16 de mayo en adelante. E l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió ayer a la Reserva Federal del país que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el “mayor abusador” por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34%. Trump hizo la solicitud justo cuando el banco central celebraba una reunión extraordinaria, a puerta cerrada, de su junta de gobernadores. En un mensaje en Truth Social, Trump insistió en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa “miles de millones de dólares” de los que antes eran sus abusadores. “Los precios del petróleo han bajado, las tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)”, dijo Trump. El mandatario subrayó que “los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”. Trump remarcó que las medidas arancelarias que ha adoptado benefician a su país “a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), ignorando mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias”, agrega. “¡Ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del bueno y viejo Estados Unidos!”, insiste. “Nuestros antiguos ‘líderes’ son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedan a nuestro país. ¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!”, proclamó Trump en alusión a la gestión económica realizada por los anteriores presidentes de Estados Unidos. Al final del día, los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales de Trump. El Dow Jones de Industriales perdió un 0.91%, hasta 37.965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0.23% hasta 5.062, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0.10%, hasta 15.603, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión. Por sectores, las mayores pérdidas fueron para las empresas de bienes raíces (- 2.4%) y materiales básicos (-1.6%), y solo consiguieron ganancias las de comunicaciones (1.03%) y tecnología (0.32%). El movimiento alcista se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguraba que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles. Acuerdos justos En una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que no contempla una pausa en su política arancelaria, mientras tienen lugar las negociaciones. “No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos”, indicó el líder republicano. Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 % que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9. “Si logramos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos, esto es ‘Estados Unidos’ primero’”, dijo destacando que en el pasado no fue así y que no va a tolerarlo más. Trump subrayó que mantuvo una “muy buena conversación” sobre eso con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba ayer. “Vamos a conseguir acuerdos justos [...] y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos”, añadió destacando pese a todo que puede haber “aranceles permanentes” y al mismo tiempo “negociaciones”. Bruselas responde La Comisión Europea aplicaría aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los que impuso la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio de la UE, según un documento al que tuvo acceso EFE. Está previsto que los Estados miembros se pronuncien mañana sobre esta primera respuesta del bloque. El documento, en concreto, distingue entre productos a los que la UE empezará a aplicar aranceles a partir del 15 de abril, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo. Dentro del primer grupo están, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos. A partir del 16 de mayo, los aranceles alcanzarían desde los minerales y concentrados de cobre pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos. Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista muy corta de cinco productos distintos de almendras y soja.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==