1B La Prensa Panamá, martes 8 de abril de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA BlackRock y JPMorgan advierten de recesión y mercados en jaque Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, pensados para elevar el precio de productos importados, podrían agravar una economía que ya enfrenta una notable escasez de mano de obra, incrementando aún más la presión inflacionaria, según el presidente y director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink. Grandes directivos piden cautela mientras los aranceles hunden los mercados bursátiles. Archivo Yolanda Sandoval José González Pinilla [email protected] Laurence Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock (BLK.N), advirtió que los mercados bursátiles podrían sufrir una caída adicional del 20%, en un contexto de crecientes tensiones comerciales impulsadas por nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. De acuerdo con Reuters, Fink señaló que varios de sus colegas consideran que la economía estadounidense ya podría estar atravesando una recesión. “La mayoría de los directores ejecutivos con los que converso coinciden en que probablemente estamos en recesión en este momento”, declaró durante un evento en el Club Económico de Nueva York. Los nuevos aranceles, pensados para elevar el precio de productos importados, podrían agravar una economía que ya enfrenta una notable escasez de mano de obra, incrementando aún más la presión inflacionaria —algo que, según Fink, el mercado no está anticipando correctamente. En medio de la convulsión, el líder de la mayor gestora de activos del mundo expresó que la debilidad en los mercados representa más una oportunidad de compra que de venta, subrayando que no percibe riesgos sistémicos inmediatos. Sin embargo, reconoció que la volatilidad podría continuar: “Eso no significa que no podamos caer otro 20% desde aquí”. Reuters destaca que Fink fue uno de los primeros líderes de Wall Street en pronunciarse tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre nuevos aranceles, y su advertencia llega justo cuando el mandatario amenaza con un nuevo arancel del 50% sobre las importaciones chinas, lo que ya provocó una baja en el S&P 500. BlackRock forma parte del grupo que tiene un acuerdo para adquirir la compañía que opera los EL LASTRE DE LOS ARANCELES puertos de Balboa y Cristóbal. El principio de acuerdo implica el compromiso de adquirir el 80% de CK Hutchison Holdings Ltd., emJosé González Pinilla [email protected] Yamandú Orsi y José Raúl Mulino hablaron sobre integración y el Mercosur RELACIÓN BILATERAL Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, fue recibido ayer en el Palacio de las Garzas por el mandatario José Raúl Mulino, quien lo esperaba en la entrada principal, sobre la alfombra roja y flanqueado por la Guardia de Honor Presidencial. Tras descender del vehículo, el presidente uruguayo subió los escalones y saludó a Mulino con un cálido abrazo. Luego se estrecharon las manos para tomarse la foto oficial. De acuerdo con la agenda oficial, parte del diálogo que sostendrían ambos mandatarios está encaminado a abrir nuevas negociaciones comerciales entre ambas naciones. Adentro los esperaban ministros de Estado y una delegación uruguaya. Ambos mandatarios comenzaron la reunión pasadas las 10:30 a. m. Casi una hora después, ofrecieron una declaración conjunta. El presidente Mulino expresó que el país inicia una nueva etapa de relaciones diplomáticas y comerciales con Uruguay, “que estoy seguro nos va a llevar a muchos puertos felices”. Indicó que Panamá ha comenzado una fase clave, mirando hacia el sur, no solo en busca de oportunidades, negocios o amistades, sino de una verdadera integración ses en Panamá, que venden, compran y también intercambian experiencias para mejorar la producción”, sostuvo. con la región. “Creo que hemos dado un paso certero en esa dirección. Además, agradezco muchísimo —y subrayo muchísimo— el hecho de que Panamá sea su primera visita oficial al exterior”, dijo Mulino, dirigiendo su mirada a Orsi. El presidente uruguayo, por su parte, destacó lo positivo que sería que Panamá se uniera al Mercosur. “Panamá es un socio, es un amigo al que hay que prestar atención”, indicó. Respaldó los esfuerzos por fortalecer las relaciones entre ambas naciones. “Hay empresarios y actores uruguayos que tienen intereYamandú Orsi y José Raúl Mulino. Richard Bonilla Compra de puertos se prolongará nueve meses Laurence Douglas Larry Fink, el presidente y director ejecutivo de BlackRock, reveló ayer que podrían enfrentar “nueve meses más” de revisión regulatoria para cerrar un acuerdo con CK Hutchison y así lograr el control de los puertos Balboa y Cristóbal en Panamá. BlackRock busca comYolanda Sandoval José González Pinilla [email protected] prar los activos portuarios de la empresa hongkonesa CK Hutchison Holdings Ltd. Con esta operación, la compañía cedería los derechos de operación de 43 puertos a nivel mundial, entre ellos dos en Panamá: Balboa y Cristóbal, administrados por Panama Ports Company (PPC) y ubicados en la zona adyacente al Canal de Panamá. De acuerdo con la agencia Reuters, Fink aseguró que la transacción se basó en intereses comerciales, más que en consideraciones geopolíticas. Aseguró haber discutido el acuerdo con “los responsables políticos estadounidenses”. Hace poco, el presidente de la República, José Raúl Mulino, informó que Panamá se mantiene a la espera de la confirmación oficial sobre la venta de la concesión de los puertos. “Estamos en comunicación con las tres partes: los potenciales compradores y el vendedor. Todo indica que el proceso va a avanzar. Una vez se concrete, seremos formalmente notificados, ya que Panamá debe aprobar esa transacción, como lo establece la ley y el contrato”, declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal. La semana pasada, el gobierno de China criticó fuertemente la transacción comercial por la venta de los activos portuarios deCK Hutchison a BlackRock de Estados Unidos y sus socios Global Infrastructure Partners (GIP) y Terminal Investment Limited (TIL) por 22,800 millones de dólares. presa que opera más de 43 puertos en 23 países. Otras firmas se unen a los pronósticos El ejecutivo del banco de inversión JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió de una recesión a escala global, además de un aumento de la inflación a consecuencia de los aranceles e indicó que estos están abocando a los mercados y a la sociedad al “entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial”. De acuerdo con la información recopilada por EFE, Dimon también reflexionó sobre la mentalidad de “Estados Unidos primero” (“America First”) de Trump, que está imponiendo tasas muy altas a socios comerciales y a competidores estratégicos, lo que podría socavar la posición privilegiada del país norteamericano en la economía mundial. Otro que alzó la voz en este aspecto fue el inversor multimillonario y republicano veterano, Stanley Druckenmiller, que aseguró que no apoya unos aranceles “que superen el 10 %”. La agencia de noticias EFE reportó que, de los aliados más cercanos del presidente Trump, el magnate Elon Musk, pareció disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana dijo esperar que Estados Unidos y Europa tengan “aranceles cero” en el futuro, creando efectivamente una zona de libre comercio, y con mayor libertad para el movimiento de trabajadores. Se trata de la primera vez que Musk se desmarca de la administración de Trump, sobre la que ha demostrado hasta ahora un gran poder e influencia. VEA 2B y 3B EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.29 pies 226.66 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==