Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_06

1B La Prensa Panamá, domingo 6 de abril de 2025 Rojas se llevó los honores de esta competencia, al llegar a la meta con una marca de 4 horas, 47 minutos y 30 segundos. Superando a la argentina Micaela Bacalo y la colombiana Lina Herrera. “Ganar el Ironman de Panamá fue una experiencia increíble y muy significativa Humberto Cornejo O. [email protected] Hace exactamente una semana, Williana Rojas logró una meta importante como atleta, al ganar la categoría femenina del Ironman 70.3 Panamá. GANADORA para mí. Es una carrera especial porque se corre en casa, con el apoyo de mi familia, amigos y mi equipo”, dijo Rojas en una entrevista a La Prensa. “Sentir esa energía en el recorrido y cruzar la meta en primer lugar fue un momento de gran orgullo y emoción”, agregó. De igual forma, expresó que este triunfo representa muchos años de disciplina y amor por este exigente deporte. “También es una confirmación de que el esfuerzo siempre tiene su recompensa”, manifestó Rojas. “Más allá del resultado, es una motivación para seguir creciendo como atleta y un recordatorio de que los límites los ponemos nosotros mismos”, añadió. Esta talentosa atleta también detalló cuáles fueron Williana Rojas, la reina del Ironman Humberto Cornejo O. [email protected] El piloto panameño Gianmatteo Rousseau comenzará hoy su participación, con el equipo Forza Racing, en la primera carrera de la temporada 2025 del Karting European Championship de la FIA, en Campillos, España. Rousseau, de 13 años, es el único panameño y centroamericano de un total de 190 pilotos de 50 naciones. La carrera está programada a iniciar a las 3:30 p.m. El calendario está conformado por cinco carreras, la última siendo el Mundial. La siguiente prueba será el 4 de mayo en Portimao, Portugal; continuará el 8 de mayo en Viterbo, Italia; el 3 de agosto será en Rodby, Dinamarca; y el 14 de septiembre está programado para correrse en Kristianstad, Suecia. Cabe destacar que Rousseau se unió con Bullet Sports Management, una empresa británica especializada en la gestión de talento en el automovilismo. Entre los pilotos que tiene esta marca está el argentino Franco Colapinto. Colapinto, de 21 años, corrió el año pasado en la Fórmula 1 con Williams y este año es piloto de reserva de Alpine. Rousseau debuta en el Karting European Championship TORNEO Esta atleta vivió uno de los momentos más emotivos de su carrera, al ganar la semana pasada el Ironman 70.3 Panamá. Gianmatteo Rousseau durante una competencia. Cortesía Williana Rojas durante la etapa de ciclismo en la competencia del Ironman. Tu opinión nos interesa [email protected] LaLiga El Barcelona se lamenta El Barcelona no pudo pasar ayer del empate ante el Betis en el Estadio Olímpico Lluís Companys (1-1) y desperdició una bala para disparar al corazón de LaLiga, mientras el Real Madrid perdió 1-2 ante el Valencia, con un remate de cabeza de Hugo Duro. sus mayores retos para lograr la victoria en esta competencia, que reunió a los mejores exponentes de este deporte que representaron a 53 países. “Durante la preparación, el mayor reto fue equilibrar los entrenamientos con mis responsabilidades personales y profesionales. Como atleta y madre, gestionar el tiempo siempre es un desafío”, señaló Rojas. “En la competencia, el calor y la humedad de Panamá fueron factores clave. Sabía que tenía que manejar mi esfuerzo y mi nutrición de manera estratégica para rendir bien hasta el final”, indicó. Rojas comentó que le agradó mucho el recorrido de este año, en el que se agregó un nuevo tramo en la etapa de ciclismo, que abarcaba la vía Puente de las Américas y la carretera Presidente Roberto F. Chiari-Arraiján, en un circuito de 2.5 vueltas. “Me gustó mucho el recorrido. Cada edición tiene sus ajustes, pero en general, el circuito es rápido y demandante. Este año, los cambios aportaron dinamismo a la carrera y creo que fueron bien recibidos por los atletas. La clave siempre es adaptarse y sacar el mejor provecho de cada situación”, concluyóRojas. Béisbol de hoy y delmañana Yogi Berra Erasmo Alberto Castro ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] Hoy conversaremos sobre un pelotero que nació para ser receptor. Sus grandes habilidades dirigiendo a los lanzadores, su fortaleza física, su gran brazo y su conocimiento de los bateadores que podían hacerle daño a su equipo, se conjugaron para ser de este extraordinario pelotero de los Yankees de Nueva York un factor determinante en los triunfos de su equipo entre 1946 y 1963, que fue su época de gran esplendor como parte de los Bombarderos del Bronx. Berra, producto de una pareja de inmigrantes italianos establecidos en St. Louis, Missouri, nació en esa ciudaddelmediooestenorteamericano el día 12 de mayo de 1925. Yogi era el quinto hijo de la pareja de italianos Pietro y Paolina Longoni. Originalmente su nombre era Lorenzo Pietro Berra, pero este fue cambiado a Laurence Peter Berra, para hacerlo sonar más americano, algo que era una práctica común entre los inmigrantes de la época. Yogi Berra, como buen descendiente de italianos católicos, fue a la escuela de St. Mary’s High School, donde aprendió a jugar béisbol. Más adelante, en las ligas del American Legion Baseball, continuó con la práctica del deporte, donde se destacó como receptor, jugador de cuadro interior y jardinero. En esa época se relacionó con otro descendiente de italianos y reconocido pelotero, Joe Garagiola, mientras jugaba en las ligas de la Legión Americana, donde nuestro héroe recibió el apodo de Yogi. En 1942 los Cardinales de St. Louis ignoraron a Yogi y se inclinaron por firmar a Garagiola. Sin embargo, los Yankees de Nueva York sí se interesaron en Berra y lo firmaron por un bono de US$500. Ya firmado por Nueva York, Yogi se enroló en la marina de los Estados Unidos y participó como cañonero de un barco de guerra (U.S.S. Bayfield) en el desembarco de Normandía. Sus hazañas en Omaha Beach le aseguraron heridas y condecoraciones (MedallaPurpleHeart).En1947, Berra fue llamado al equipo grande de los Yankees y así inició su ilustre carrera. Berra se distinguió como bateador y defensa, pues su calidad de juego era inmejorable. Se comenta que Yogi es quizás uno de los mejores receptores de la historia y su juego cumbre fue cuando en la Serie Mundial de 1956 jugando contra los Dodgers de Brooklyn actuó como receptor en el único juego perfecto logrado en una Serie Mundial y en este caso por Don Larsen. Berra fue campeón mundial de Series Mundiales en trece oportunidades (1947, 1949, 1953, 1956, 1958, 1961, 1962, 1969, 1977, 1978), 3 de esas victorias lo hizo como manager. Eventualmente fue escogido para el Salón de la Fama y su número “8″ fue retirado por el equipo de los Yankees en honor al mejor receptor que hayan tenido en su historia. Hablar de Yogi y no hacer referencia a sus frases célebres no tiene sentido. Entre otras encontramos tres de muchas: • “It ain’t over ‘til its over” (“Nohaterminadohastaque termine”). Williana llegando a la meta y consagrandose como ganadora. Cortesía • “Baseball is 90% mental, the other half is physical” (“Béisbol es 90% mental, la otra mitad es física”). • “A nickel ain’t worth a dime anymore” (“Ya un real no vale diez centavos”). Luego de su retiro como jugador, Berra fue director de los Yankees y de los Mets de Nueva York. En su momento,tambiénfuecoach de los Yankees, los Mets y los AstrosdeHouston,perosu actuación como director y coach no fue tan destacada como lo fue como receptor de grandes logros. Yogi Berra murió el 22 de septiembre de 2015 a los 90 años y sus hazañas en el cuadro de béisbol siempre serán recordadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==