8A La Prensa Panamá, domingo 6 de abril de 2025 La opinión de Hilde Contacto [email protected] Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión de La Prensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. ción de José Raúl Mulino, tras la inhabilitación del expresidente Ricardo Martinelli debido a su condena por blanqueo de capitales en el caso New Business. Mulino asumió la presidencia sin un vicepresidente que lo reemplace en sus ausencias, quedando Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia, como la figura más indicada para asumir la dirección del gobierno en caso necesario. No obstante, en estos diez meses de administración ha quedado claro que, si el gobierno ha podido funcionar sin un vicepresidente, la Asamblea también podría operar sin diputados suplentes. Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. La fuente de la eterna juventud Envejecimiento el folclore sobre la búsqueda de la llamada Fuente de la Eterna Juventud. Los científicos por su parte están realizando esfuerzos considerables para entender el proceso de envejecimiento y cómo revertirlo o detenerlo. Uno de los descubrimientos más prometedores es la llamada reprogramación celular. En ella, una célula envejecida, digamos de la piel, puede, con la activación de ciertos genes y la adición de ciertas sustancias químicas, recuperar la juventud y vitalidad de una célula nueva. Bajo ciertas condiciones, este proceso de reprogramación puede permitirle a una célula especializada, convertirse en una célula pluripotencial. Y aunque esto puede sonar más a ciencia ficción o un tema de una película de Hollywood, este descubrimiento le valió el Premio Nobel al científico japonés Shinya Yamanaka. Y una compañía en los Estados Unidos, Life Biosciences, va a iniciar un estudio en seres humanos utilizando la reprogramación celular. Esta investigación inicial pretende revertir la pérdida de visión de pacientes que padecen de un tipo particular de daño en el nervio óptico. Estudios similares han demostrado éxito en mamíferos pequeños y en primates. Lógicamente, existen muchas otras aplicaciones clínicas potenciales para la reprogramación celular y es muy probable que en los años venideros se emplee en el tratamiento de otros padecimientos. Pero lo más interesante sería para muchos demostrar que esta tecnología pudiera utilizarse para proNéstor Sosa La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Institucionalidad El artículo 147 de la Constitución Política de Panamá establece que cada diputado tendrá un suplente personal, elegido junto con el principal, quien lo reemplazará en caso de ausencia. Sin embargo, el artículo 151 menciona las causales de revocación del mandato tanto de los diputados principales como de los suplentes, otorgando independencia a ambas figuras en el ejercicio legislativo. Esto sugiere que un diputado principal podría desempeñar sus funciones sin necesidad de un suplente. Las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 dieron como resultado la elecy evitar prácticas que debilitan la legitimidad del cargo. A esto se suman posibles violaciones a los artículos 156 y 349 de la Constitución, lo que afecta la institucionalidad y el uso adecuado de los recursos públicos. La demanda presentada ante la Corte Suprema de Justicia contra más de 15 diputados suplentes evidencia la falta de ética que implica su habilitación y los nombramientos de suplentes a tiempo completo. Un nuevo ordenamiento estatal debería contemplar la eliminación de la figura del diputado suplente, ya que este no es más que un asistente del diputado principal. La eficacia legislativa debe ser un principio no negociable, y esto requiere la dedicación plena de quienes han sido elegidos para el cargo. La eliminación de los suplentes no solo representaría un ahorro para el país, sino que también evitaría confusiones en el proceso electoral, permitiendo a los ciudadanos elegir directamente a sus diputados sin verse influenciados por el suplente y su respaldo financiero. En caso de vacancia o inhabilitación de un funcionario elegido popularmente, lo más democrático es simple: elegir a uno nuevo. Opinión EL AUTOR es internacionalista. EL AUTOR es médico. te conocidos como falsos positivos, pueden llevar a la persona a realizarse otros estudios o procedimientos que, con frecuencia, conllevan riesgos de complicaciones como cirugías, biopsias y radiografías innecesarias. Y esto sin tomar en cuenta el estrés emocional y la preocupación mientras se llega al fondo del asunto. Además, estos estudios y pruebas en masa no han demostrado todavía científicamente ni prolongar la vida ni mejorar el pronóstico de algunas de las enfermedades que detectan. En muchos casos una cosa es identificar un riesgo potencial, como un gen, por ejemplo, y otra es demostrar que podemos hacer algo realmente para cambiar el curso de las cosas. Para demostrar la utilidad y seguridad de este tipo de práctica necesitamos evidencia científica que se obtiene a través de estudios clínicos y eso toma tiempo. Pero la fiebre del antiaging y el deseo de hacer dinero se ponen a veces en el camino de la buena ciencia. En fin, aún no hemos descubierto la Fuente de la Eterna Juventud que tanto buscó el explorador Juan Ponce De León, ni mucho menos el secreto de la inmortalidad. Pero digamos que no ha sido por falta de esfuerzo y quizás algunos de los últimos adelantos científicos al menos apuntan en la dirección correcta. Mientras tanto, si queremos vivir más tiempo y mejor, no nos queda otra que, comer sano y menos, hacer mucho ejercicio, tener un propósito en la vida, cultivar amigos y tener mucha, mucha suerte de que no nos apaguen la luz antes de tiempo. Donde quiera que uno mire, especialmente en las sociedades más prósperas, hay un vigoroso interés por todo lo relacionado con la longevidad. Hay medicamentos, dietas, planes de ejercicios y suplementos que prometen, con poca evidencia, que pueden prolongar la vida. Y es que la aversión a envejecer, y el temor a la muerte, han estado con nosotros desde siempre. Muestra de esto puede observarse en los sitios de entierro de los Neandertales, que claramente demuestran, en ese grupo humano, prácticas ritualistas, quizás dirigidas a ayudar a sus muertos en la otra vida. Muchas tradiciones religiosas en diversas partes del mundo tienen en su credo central promesas de vida eterna o bien algún sistema que garantice la reencarnación. Muy pocas son las que aceptan que esta vida es todo lo que hay. Sea como sea, muchos humanos están interesados en que no se les acabe el recreo, y están dispuestos a invertir cualquier cantidad de dinero con tal de verse y sentirse jóvenes y posponer en lo posible el momento cuando nos apagan la luz por última vez. Muchas son las leyendas y La eliminación de los suplentes no solo representaría un ahorro para el país, sino que también evitaría confusiones en el proceso electoral, permitiendo a los ciudadanos elegir directamente a sus diputados. Luis Credidío Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente Ejecutiva y Directora Editorial Annette Planells Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón longar la vida, regenerando las células de todo nuestro cuerpo. El otro gran negocio que existe en este terreno de la longevidad lo tienen las compañías que ofrecen una plétora de pruebas de laboratorio y otros estudios que pretenden predecir el riesgo o susceptibilidad de una persona a futuras enfermedades. Existen como mínimo diez de estas compañías en Estados Unidos, que por una suma considerable de dinero te analizan por ejemplo tu genoma completo, te hacen una resonancia magnética del cuerpo entero, más de 200 pruebas de laboratorio, un estudio profundo de tu función cardíaca, estudios de tu microbioma intestinal y muchos otros análisis. Para dar un ejemplo, una de estas compañías conocida como Human Longevity Inc, ofrece su enorme batería de pruebas por 25,000 dólares. Otras como Function Health o Superpower Health, ofrecen sus servicios a través de una membresía anual con un costo de 499 dólares. Estos servicios son tan populares, que una de ellas tiene una lista de espera de 100,000 personas. El hacerse estas mega-evaluaciones puede sonar lógico, pero la cosa no es tan sencilla. En primer lugar, estudios tan amplios en personas que no tienen síntomas pueden detectar anomalías o variaciones que realmente no predicen ningún aumento real del riesgo de enfermar o morir. Y hallazgos como estos, comúnmenLa vacancia en un cargo de elección popular, como el de diputado, no debería justificar la designación de un suplente para asistir en funciones que corresponden al titular del puesto. Aunque pueda argumentarse que el sector privado y el sector público son distintos, en el ámbito privado no existe la figura de suplentes: cuando un cargo queda vacante, se abre un proceso de selección para ocuparlo. Además, el período legislativo en el que los diputados deben asistir a sesiones ordinarias es de ocho meses, y las sesiones extraordinarias dependen de la convocatoria del Órgano Ejecutivo. Esto demuestra que el tiempo requerido para atender asuntos personales o tomar vacaciones no imposibilita el cumplimiento de sus responsabilidades. En muchos casos, la figura del diputado suplente se ha convertido en un instrumento de politiquería para asegurar financiamiento y respaldo electoral. Por ello, la elección de un solo diputado con sus propuestas e ideas debería ser suficiente para fortalecer la representación democrática
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==