5A La Prensa Panamá, sábado 5 de abril de 2025 Panorama Ricardo Martinelli mira a través de las rejas que lo separan de la libertad, en la embajada de Nicaragua en Panamá. EFE Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua José González Pinilla [email protected] ASILO Martinelli fue condenado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business. Además, es uno de los llamados a juicio del caso Odebrecht. La Cancillería de Panamá informó la noche del jueves que el salvoconducto otorgado al expresidente Ricardo Martinelli para su traslado a Nicaragua venció sin que el gobierno de ese país emitiera una respuesta sobre su aceptación. Según el comunicado oficial, enviado a las 11:50 p.m., pese a que Panamá envió “toda la documentación” requerida a través de los canales formales, las autoridades nicaragüenses no respondieron dentro del plazo establecido ni en la prórroga concedida, la cual vencía el jueves a las 11:59 p.m. No obstante, la Cancillería aclaró que esta situación “no afecta el reconocimiento del asilo diplomático concedido a Martinelli”, el cual “permanece en vigor y es respetado por nuestra parte”, en cumplimiento de sus compromisos internacionales y de los derechos humanos. Martinelli fue condenado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business. Además, es uno de los llamados a juicio del caso Odebrecht. Permanece como asilado en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero de 2024. El pasado 27 de marzo, la Cancillería panameña otorgó un salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua por “razones estrictamente humanitarias”. Ese permiso vencía el lunes 31 de marzo a medianoche. Sin embargo, la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, bloqueó la entrada de Martinelli a su territorio. Exigió “aclaraciones” sobre una alerta roja de Interpol contra Martinelli, pese a que Panamá ya la había rechazado, y acusó a Panamá de actuar en contra de su país en el SICA. Entonces, la Cancillería de Panamá le extendió el salvoconducto hasta el pasado jueves. Personal de estamentos de seguridad del Estado, que se mantenían en las inmediaciones de la embajada nicaragüense en la ciudad de Panamá desde hace varios días, se fueron retirando poco a poco a eso de las 9:00 p.m. Solo quedaron los medios de comunicación. Rechazan acusación de losOrtega a Panamá La opositora Concertación Democrática Nicaragüense rechazó la acusación que hizo el régimen de Nicaragua a Panamá, de bloquear la elección del excanciller nicaragüense Denis Moncada como nuevo secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cargo que se encuentra vacante desde noviembre de 2023. La CDN “expresa su más enérgico rechazo a las recientes acusaciones emitidas por la dictadura de Nicaragua hacia la República de Panamá”, dice el pronunciamiento. Ese grupo, integrado por opositores desnacionalizados, entre otros, calificó de “ofensivas”, tanto para el pueblo como para el Gobierno panameño”, la acusación hecha por el Ejecutivo sandinista que presiden Daniel Ortega y Rosario Murillo. Para la oposición nicaragüense, la postura del Gobierno “no refleja los lazos históricos de solidaridad y cooperación que han caracterizado la relación”. “[...]Durante la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza Panamá jugó un papel importante contra de ese régimen”, destacó el grupo. OPOSICIÓN DE NICARAGUA EFE. MANAGUA, NICARAGUA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==