2A La Prensa Panamá, jueves 3 de abril de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mónica Palm [email protected] Los diputados de RM viajan a mansión privada de Trump en el avión de Martinelli Diputados del partido oficialista Realizando Metas (RM) viajaron ayer a Palm Beach, Florida, en el avión privado de Ricardo Martinelli para participar en un evento pagado en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente estadounidense Donald Trump. En el grupo de viajeros están todos los diputados de ese bancada, menos Dana Castañeda, Luis Eduardo Camacho, Ronald De Gracia y Omar Ortega. Ahí van Shirley Castañeda y Jamis Acosta, que además son abogados de Martinelli. Acosta también es segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional. El viaje habría sido costeado por Martinelli, quien -además- compró una mesa de 12 personas en la gala y puso el avión privado de su familia a disposición de los diputados. Los diputados abordaron en el aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook, donde el avión modelo Hawker 800XP ha permanecido todos estos días (salvo un breve desplazamiento el martes a David, Chiriquí, para transportar a Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares), a la espera de que se decida si Martinelli podrá viajar a Nicaragua, como asilado. De Albrook, el avión se movió a la terminal de carga de Tocumen, poco antes de las 3:00 p.m. Fue desde ahí que salió rumbo a Palm Beach. La información sobre el avión con matrícula N799RM está bloqueada a petición de sus propietarios y sus movimientos no pueden ser rastreados, salvo cuando se encuentra en vuelo, como ocurrió ahora. La aeronave finalmente arribó a su destino cerca de las 6:30 p.m. (5:30 p.m., hora de Panamá). La noche antes del viaje, los diputados visitaron a Martinelli en la embajada de Nicaragua, donde permanece desde el 7 de febrero de 2024, a fin de evitar su ingreso a prisión, ya que tiene una condena de 128 meses de cárcel por blanquer capitales en el denominado caso New Business. Actualmente, está a la espera de que Nicaragua acepte su ingreso a ese país, luego de que Panamá le otorgó un salvoconducto. ¿A dónde van? El American Patriots Gala se celebrará la noche de este jueves en la mansión de Trump y empieza a las 6:00 p.m. con un cocktail, seguido de cena y baile. Los boletos estaban a la venta hasta el 12 de marzo pasado; ese día se colgó el cartel de sold out. La reventa informal habría disparado el costo de los boletos, que originalmente costaban $1,100 por persona. En esa gala, el presidente argentino Javier Milei recibirá el premio “Make America Great Again”, inspirado en el lema de campaña presidencial de Trump, quien también será homenajeado por su liderazgo y compromiso con la seguridad nacional. Otro galardonado de la noche es el actor Eduardo Verastegui. Precisamente con Verastegui ya coincidieron los diputados Shirley Castañeda y Luis Eduardo Camacho, en enero pasado, en una gala previa a la toma de posesión de Trump. El evento es organizado por John Rourke, fundador de Make America Clean Again (MACA) y el pastor evangélico Glenn Parada. El contexto político Los diputados oficialistas viajan a Estados Unidos mientras su líder afronta un futuro incierto (todavía no sabe si será recibido en Nicaragua, luego de 14 meses esperando un salvoconducto en la embajada de ese país en Panamá) y en momentos de gran tensión política con el gobierno de Trump. Trump y varios funcionarios de su administración han alimentado la teoría de que el Canal de Panamá es controlado por China, lo que -según el presidente estadounidense- viola el Tratado de Neutralidad de la vía, razón por la que ha insistido en querer “recuperarlo”. Esta acusación ha sido desmentida sostenidamente por el presidente José Raúl Mulino y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), pero Estados Unidos no ha variado su narrativa. En medio de estos señalamientos, la Federal Maritime Commission (FMC) abrió un periodo de consulta para que cualquier usuario del Canal de Panamá informe si se le ha impuesto alguna regulación o práctica que pueda crear condiciones desfavorables al comercio internacional. El resultado de esa consulta podría conducir a que la FMC imponga sanciones, como impedir el ingreso a puertos estadounidenses de aquellas naves abanderadas en el registro panameño. Además, Trump anunció la imposición de un arancel del 10% sobre todos los productos panameños que se envíen a la nación norteamericana. Martinelli se dejó ver por los periodistas en la tarde ayer 2 de abril, tras las rejas de la embajada de Nicaragua en Panamá. EFE Nicaragua cierra la puerta y Panamá activa plan B en el caso Martinelli Eliana Morales Gil [email protected] Nicaragua mantiene bloqueado el ingreso de Ricardo Martinelli, pese al salvoconducto otorgado por Panamá hace ocho días. Ante la falta de avances, la Cancillería activó un plan B: buscar un tercer país que lo reciba, pero hasta ahora, nadie lo acepta. Hasta la noche de ayer miércoles no se registraba ningún avance en las negociaciones con Nicaragua para facilitar el traslado del expresidente Ricardo Martinelli, a Managua. Ante este escenario, la Cancillería panameña activó un plan B: la opción de un tercer país que pueda acogerlo, según fuentes cercanas a las negociaciones. Han conversado con autoridades de países de la región, pero hasta la noche del miércoles tampoco tenían se había concretado nada. El tema lo está manejando directamente el ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez Acha, por encargo del presidente José Raúl Mulino. Mientras tanto, el reloj no da tregua: hoy jueves 3 de abril vence la prórroga al salvoconducto que el Ministerio de Relaciones Exteriores le concedió al exgobernante para salir del país. Ocho días de tensión diplomática han marcado este intento fallido de Martinelli de llegar a Nicaragua, nación que le otorgó asilo político el 7 de febrero de 2024 para evitar su encarcelamiento por una condena de más de 10 años por lavado de dinero en el caso New Business. Día 1: Jueves 27 de marzo – El salvoconducto El canciller panameño, Javier Martínez Acha, emitió un salvoconducto a Martinelli para viajar a Nicaragua por razones “estrictamente humanitarias”. Esa misma noche, el expresidente aceptó el documento y comenzó una ronda de despedidas en la embajada: barbacoas, visitas de aliados políticos como el exministro Demetrio Jimmy Papadimitriu y diputados de su partido, Realizando Metas (RM), entre otros. Las imágenes de brindis circularon en redes, pintando lo que parecía el preludio de un exilio seguro. Día 4: Domingo 30 – La sombra de Interpol Un giro inesperado surgió en la mañana del domingo 30 de marzo, cuando el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, reveló que la jueza Baloisa Marquínez había activado una alerta roja de Interpol contra Martinelli. Aunque tanto la Policía Nacional aclaró que la alerta fue rechazada internamente, y la Cancillería informó que ese tema no interfería con el viaje, Nicaragua exigió que se “aclarara completamente” el tema antes de recibirlo. Día 5: Lunes 31 – Nicaragua frena todo El día clave. Martinelli, vestido de traje y corbata, esperaba partir. Sus abogados brindaron con champaña, las maletas fueron trasladadas al aeropuerto Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook, donde esperaba su avión privado para despegar, pero en la tarde de ese lunes, Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, bloqueó su entrada. Exigió “aclaraciones” sobre la alerta roja —pese a que Panamá ya la había anulado— y pidió apoyo político en el Sistema de Integración Centroamericana, asunto que en Panamá algunos calificaron de “chantaje”. En consecuencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores extendió el salvoconducto hasta el jueves 3 miércoles. A diferencia de los días anteriores Vallarino, lucía preocupado. En la tarde del miércoles también ocurrió otro hecho que fue se convirtió en noticia. Diputados de RM viajaron a Palm Beach, Florida, en el avión privado de Ricardo Martinelli para participar en un evento pagado en Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente estadounidense Donald Trump. En el grupo de viajeros están todos los diputados de ese bancada, menos Dana Castañeda, Ronald De Gracia y Omar Ortega. Están Shirley Castañeda y Jamis Acosta, que además son abogados de Martinelli. Acosta también es segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional. ¿Qué opciones quedan? El reloj corre. En la medianoche de este jueves 3 de abril vence el permiso para viajar a Managua. ¿Qué ocurre si el régimen Ortega Murillo se niega a recibir a Martinelli? El jurista Julio Linares, conocedor del caso, explica que si Managua se niega definitivamente a recibir al expresidente, esto equivaldría jurídicamente a: •Revocarle el asilo político que le fue concedido, o •Autorizar indirectamente a Panamá para ejecutar su arresto, o •Forzar la búsqueda de un tercer país que acepte darle asilo. Y advierte: “Si ningún Estado está dispuesto a acogerlo, Panamá tendría luz verde para cumplir la sentencia y encarcelarlo”. de abril. Días 6-8: Martes 1 al jueves 3 – El limbo La efervescencia política sigue marcando la tónica en la sede diplomática del barrio La Alameda. Mientras los abogados de Martinelli daban declaraciones a los medios, diputados de RM se reunieron con Martinelli. Pero no hubo avances con Nicaragua. Alfredo Vallarino, uno de sus abogados afirmó durante la tarde del miércoles que seguían esperando una comunicación del país centroamericano. Descartó que Nicaragua reaccionara el ¿ASILO CON PRECIO?
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==