Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_04_02

4A La Prensa Panamá, miércoles 2 de abril de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] CAZABOBOS.Ayer, a mediodía, el avión privado de los Martinelli partió de Albrook rumbo a David. Sus pasajeros no eran otros que los dos príncipes, con varios acompañantes. El grupo permaneció en esa provincia toda la tarde y regresó poco después de las 6:00 p.m. Los hijos han estado “pecho a tierra” desde su llegada de Estados Unidos, pero ahora, que toda la atención está centrada en ese avión, aparecen. ¿Será que son parte del show? CINISMO. ¿Cuántas personas han muerto en Nicaragua a manos de las autoridades que supuestamente estaban llamadas a proteger su vida? Solo durante las protestas que se extendieron entre 2018 y 2019, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos contabilizó hasta 535 muertes y unas 1,300 desapariciones. A los Ortega no les importa ni la vida de sus compatriotas; menos les preocupará una “trampa” (que ni siquiera ha sucedido) a un panameño. INTERÉS. Como ahora no hay alerta roja, la excusa es el SICA. Ese cambio de opiniones, ¿a quién nos recuerda? Tal vez, al final, el eslogan termine siendo: “Martinelli es Murillo y Murillo es Martinelli”. TURNOS. Roniel Ortiz, uno de los miembros del dream team, ha aclarado que su jefe no estará solo si finalmente sale de la embajada: sus abogados han elaborado un “cronograma” para que cada uno sepa cuándo le toca ir a acompañarlo a Nicaragua. “Una semana irá uno y la otra, otro”, contó en el programa de Álvaro Alvarado. Es decir, van a instalar una segunda hamaca, pero en Managua. Probablemente alguien intuyó que la parranda de honorarios podía estar llegando a su fin y había que inventar algo. CHIQUILLADAS.Ahora resulta que -según Roniel- las calamidades judiciales de Martinelli se deben a “problemas personales” y a una “enemistad” de hace 50 años con la magistrada María Eugenia López Arias. ¿Ella estará enterada de eso? Que Martinelli, quien es un septuagenario, ande pregonando una presunta pelea de juventud a estas alturas demuestra una dudosa maAsegurados se aglomeran en la farmarcia de la policlínica Manuel Ferrer de calle 25, Calidonia. Yaritza Mojica El viacrucis para conseguir medicinas en el Seguro Social Yaritza Mojica [email protected] SERVICIOS DE SALUD Fermina González recorrió cinco instalaciones de la CSS durante tres días en busca de sus medicamentos. La escasez, largas las y fallas del sistema convirtieron su tratamiento en un verdadero viacrucis sin nal feliz. Paciencia, dinero para el pasaje y tiempo. Eso es lo mínimo que necesita un asegurado de la Caja de Seguro Social (CSS) retirar sus medicamentos. Pero, a veces, ni con eso basta. La escasez y dispersión de fármacos obligan a los pacientes a recorrer varias instalaciones en una auténtica odisea para obtener su tratamiento. Fermina González, residente de San Miguelito, lo sabe bien. Durante tres días consecutivos recorrió varias farmacias en busca de sus medicamentos esenciales: gabapentina, levotiroxina sal sódica, latanoprost y un inhalador para el asma. El primer día, con energía y esperanza, llegó temprano a la Unidad Local de Atención Primaria de Salud (Ulaps) de San Cristóbal, Río Abajo. Después de esperar 20 minutos en la, la desilusión llegó rápido: los medicamentos estaban agotados. Sin perder tiempo, tomó un transporte hasta la policlínica Manuel María Valdés, en Paraíso, San Miguelito. Otra la, otra espera y la misma respuesta. Su jornada terminó sin resultados, pero con el cansancio acumulado. El segundo día, con ando en la información recibida en atención al asegurado, se dirigió al Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, en la vía Transístmica. Sin embargo, una vez allí, se enteró de que los medicamentos se habían agotado poco antes de su llegada. La siguiente parada fue la policlínica Manuel Ferrer Valdés, en calle 25, El Marañón. Finalmente, una pequeña victoria: allí pudo conseguir la gabapentina y la levotiroxina. Pero su lista aún no estaba completa. Con la información de que en la policlínica Presidente Remón, en calle 17, estaban disponibles las gotas de latanoprost, se dirigió hasta allí. Efectivamente, logró retirar la receta, pero el inhalador para el asma seguía sin aparecer. El tercer día fue el nal de su travesía. En calle 25 y luego en calle 17, pudo retirar las gotas oftálmicas necesarias para el control del glaucoma. Para ello, debió llevar un envase con hielo su - ciente para no interrumpir la cadena de frío que requieren. Sin embargo, un último obstáculo apareció: el inhalador no pudo ser tramitado porque la policlínica Presidente Remón no tiene el sistema electrónico necesario para procesar su receta digital. Ya exhausta, Fermina decidió detener la búsqueda. Desde atención al asegurado le informaron que el medicamento estaba disponible en la nueva policlínica de San Antonio o en la JJ Vallarino, pero su respuesta fue contundente: “El pasaje se acabó”. En un mes, tendrá que repetir el mismo viacrucis para conseguir su próxima remesa de medicinas. Para el director general de la CSS, Dino Mon, la situación de los medicamentos es compleja. Destacó que el abastecimiento de medicinas en la institución es del 95%; sin embargo, aún existen problemas logísticos que di cultan su disponibilidad inmediata en algunas policlínicas. Según Mon, hay “errores de distribución”, ya que, en muchos casos, los medicamentos están en los depósitos, pero no llegan a tiempo a las farmacias de las policlínicas debido a fallos en la programación de entrega o problemas de transporte. El director de la CSS destacó que se está instalando el nuevo Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (Salmi), una herramienta informática implementada con el objetivo de mejorar la gestión de medicamentos e insumos, lo que permitirá un control más e ciente y la optimización de la distribución y reposición. “El sistema Salmi busca mejorar la gestión de inventarios y evitar el desabastecimiento, permitiendo conocer en tiempo real qué medicamentos hay disponibles y dónde se encuentran”, a rmóMon. No obstante, muchos asegurados siguen padeciendo el viacrucis de conseguir medicinas, en medio de nuevas plataformas que cada administración ha implementado. “Con la puesta en marcha de este sistema en línea, ya puedo saber dónde está la falla y hacer el llamado de atención. Esto es todo un proceso: desde traer el medicamento, que logística lo lleve a la farmacia y que la farmacia lo solicite a tiempo, para que cuando llegue el asegurado esté disponible”, explicó Mon. Otro aspecto que también es lento son las licitaciones y la entrega de los proveedores. Mon manifestó que, aunque se han realizado licitaciones para comprar medicamentos, algunos proveedores no han entregado los productos a tiempo, lo que genera retrasos de hasta 45 días. En cuanto a los medicamentos especializados para tratar enfermedades raras o crónicas, aún no están completamente abastecidos debido a procesos de compra lenta y licitaciones desiertas, lo que obliga a volver a licitar. Se trata de una lista de 22 medicamentos para enfermedades hematológicas, neurológicas e infecciosas, con una inversión de $46,860,619. Esta es la primera convocatoria de la Licitación de Precio Único de este 2025 que realiza la CSS. Juan Manuel Díaz [email protected] Bosco Vallarino, exalcalde del distrito capital Archivo Conceden reemplazo de pena a Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa JUSTICIA Un juez de cumplimiento ordenó la inmediata libertad del exalcalde de Panamá Bosco Vallarino, tras reemplazarle la pena de 48 meses de prisión que le fuera impuesta por el delito de corrupción, una vez pague una multa de $6 mil 250, que deberá depositar en la cuenta del Tesoro Nacional en un término de 10 meses. Durante una audiencia realizada este martes 1 de abril, en la sede del Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial (SPA), el juez de cumplimiento James Corro accedió a la petición realizada por la defensa de Vallarino de concederle el reemplazo de pena. Para tomar su decisión, el juez Corro consideró que Vallarino cumplía con los requerimientos establecidos en el artículo 102 del Código Penal y además tomó en consideración que el exfuncionario había cumplido medidas cautelares impuestas desde el 18 de mayo de 2015 hasta el 19 de junio de 2024. El scal anticorrupción de cumplimiento Javier Cuadra no se opuso a la moción presentada por la defensa de Vallarino, por lo que el juez Corro acogió la solicitud presentada por sus abogados. El 11 de mayo de 2023, la juez primera liquidadora de causas penales, Águeda Rentería, condenó a Vallarino a la pena de 48 meses de prisión por el delito de corrupción, luego que este aceptó públicamente que había recibido una coima de 6 mil dólares por parte del empresario brasileño Alexandre Ventura Nogueira, a cambio de un contrato para la construcción de estacionamientos en el parque Belisario Porras. Vallarino permanecía detenido en la cárcel El Renacer. El exalcalde fue aprehendido el 14 de octubre del 2024 en un apartamento en el corregimiento de San Francisco, ciudad de Panamá, durante un operativo de la Dirección de Investigación Judicial, que había ofrecido una recompensa de $5,000 por información sobre su paradero. Cabe señalar que Vallarino enfrenta otra condena de 12 años de prisión por el delito de peculado, aunque esta sentencia aún no se encuentra rme, ya que está pendiente de un recurso de casación que se encuentra en trámite en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, por lo que se ordenó su liberación. durez. AL FIN. El diputado Ernesto Cedeño presentó una propuesta legislativa para modificar la ley orgánica de la Contraloría, con el fin de eliminar el refrendo de los pagos por insistencia. Algo sabrá del tema, ya que Cedeño fue asesor legal de la Contraloría, magistrado suplente del Tribunal de Contrataciones Públicas y profesor de derecho administrativo. Después de todo, ¿alguien habrá invocado el refrendo por insistencia para otra cosa que no sea subirse el sueldo?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==