4B La Prensa Panamá, miércoles 2 de abril de 2025 El primer ministro de Canadá, Mark Carney. EFE Carney y Sheinbaum hablansobre aranceles EFE. CIUDAD DE MÉXICO COMERCIO La presidenta de México ya había anunciado que tenía previsto mantener esta semana una conversación telefónica con Carney. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron ayer martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y soberanía, pocas horas antes de que entraran en vigor los aranceles de la Administración de Trump, informó el Gobierno canadiense. La O cina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la llamada fue “productiva” y que los dos líderes trataron “la importancia de reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”. “Ante los retos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación”, añadió el Gobierno canadiense. Carney indicó a Sheinbaum que Canadá combatirá “las medidas comerciales injusti cadas”, en referencia a los aranceles que Estados Unidos impondrá y que está interesado en un aumento del comercio con México. Por su parte, el Gobierno mexicano destacó en sus redes sociales que los dos dirigentes “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”. Sheinbaum ya había anunciado que tenía previsto mantener esta semana una conversación telefónica con Carney. La presidenta mexicana atribuyó a problemas de agenda el hecho de que las dos partes no hubieran podido hablar desde que el líder canadiense asumió el poder el pasado 14 de marzo, tras la dimisión de Justin Trudeau. “Hay una buena relación con Canadá y va a seguir habiendo una buena relación con Canadá”, explicó la presidenta mexicana. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará nuevos aranceles “recíprocos” contra un gran número de países de todo el mundo y mañana jueves entrarán en vigor gravámenes a las importaciones de automóviles y partes. Trump decidió que las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de ese arancel ante las presiones del sector estadounidense que teme un colapso de las cadenas de suministro. Canadá y México, los dos grandes socios comerciales de Estados Unidos y que forman parte del tratado TMEC, pueden ser los grandes perjudicados de las políticas proteccionistas de Trump. Ya el 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio TMEC. Canadá también ha sufrido de forma directa las ansias expansionistas de Trump, quien ha expresado en numerosas ocasiones su interés en absorber el país y convertirlo, incluso utilizando “la fuerza económica”, en el estado 51 de Estados Unidos. Wall Street cerró mixto previo a anuncio de aranceles Wall Street cerró ayer martes en terreno mixto a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, concrete nalmente los aranceles que impondrá a diferentes países y sectores, tras semanas de amenazas e incertidumbre. Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa neoyorquina, bajó un 0.03%, hasta las 41,989 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0.38%, hasta los 5,633 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.87%, hasta los 17,449 enteros. Trump anunciará sus aranceles, entre ellos los que llama “recíprocos”, hoy miércoles tras el cierre la bolsa, en la Rosaleda de la Casa Blanca, en un evento bautizado como “Make America Wealthy Again” (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”). POLÍTICA ECONÓMICA EFE. NUEVA YORK, EUA Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==