2B La Prensa Panamá, miércoles 2 de abril de 2025 Economía & Negocios Decisiones de negocios en tiempos difíciles Estrategia Luis Eduardo Ocando economí[email protected] estratégicas puede sentirse como armar un rompecabezas con piezas en constante transformación. Muchos líderes se hacen la misma pregunta: ¿cómo decidir con claridad cuando el panorama es tan incierto? La respuesta no está en esperar a que todo se estabilice —porque puede que eso nunca suceda—, sino en desarrollar la capacidad de actuar con agilidad, criterio y visión, aun cuando el camino no esté del todo claro. Estas claves pueden ayudar a tomar decisiones con mayor conanza, incluso cuando el terreno parece moverse bajo nuestros pies. 1. Aceptar la incertidumbre como parte del juego Lo primero es cambiar de mentalidad. No sirve de nada negar la incertidumbre ni dejarse paralizar por ella. Hoy, liderar implica moverse en entornos complejos y cambiantes. Aquellos que aceptan esta realidad —y se preparan mental y estratégicamente— están mejor posicionados para tomar decisiones acertadas. 2. Trabajar con escenarios, no con certezas En lugar de obsesionarnos con predecir el futuro, pensemos en posibles escenarios. ¿Qué pasa si el con®icto se alarga? ¿Y si se resuelve pronto? ¿Cómo reaccionaríamos ante una caída del mercado o un cambio regulatorio? Diseñar planes con base en distintas posibilidades nos permite reaccionar con rapidez y adaptarnos sin perder el rumbo. 3. Buscar información confiable y analizar con agilidad En un mundo saturado de datos, la información con- able es oro. Tener acceso a fuentes sólidas, monitorear indicadores clave y contar con equipos capaces de traducir los datos en decisiones prácticas marca una gran diferencia. Aquí, el instinto solo es útil si está bien informado. 4. Cuidar la liquidez y mantener flexibilidad operativa En momentos de alta volatilidad, el margen de maniobra es clave. La liquidez permite reaccionar rápido, aprovechar oportunidades y enfrentar imprevistos. Además, estructurar contratos o alianzas con cláusulas ®exibles, opciones de salida o fases escalonadas hace que el riesgo sea más manejable. 5. Acelerar la toma de decisiones con una buena gobernanza Tener información de calidad no basta si los procesos internos son lentos. En entornos cambiantes, la velocidad es un activo. Las empresas necesitan estructuras que permitan decidir rápido sin sacricar el análisis. Esto implica comités ejecutivos activos, procesos claros y una cultura que valore el momento oportuno para actuar. 6. Revisar constantemente el portafolio de negocios Este es un buen momento para hacer una pausa y evaluar qué negocios siguen aportando valor, cuáles ya no encajan en la estrategia y dónde conviene enfocarse. La incertidumbre también trae oportunidades: depurar, reenfocar y crecer con propósito. 7. Pensar en grande, actuar con enfoque local Las decisiones estratégicas deben tener una visión global, sí, pero también aterrizarse en la realidad local de cada mercado. Entender cómo los grandes eventos impactan en tu industria, tu país y tu ciudad puede marcar la diferencia entre una estrategia genérica y una verdaderamente efectiva. 8. Rodearse de aliados EFE. NUEVA YORK, EUA Presidente Donald Trump. EFE Trump duplica su fortuna hasta los $5,100 millones, impulsado por sus negocios REVISTA FORBES El presidente estadounidense, Donald Trump, se sitúa en el puesto 700 de la lista de millonarios de la revista Forbes publicada ayer martes, con una fortuna de 5,100 millones de dólares impulsada por sus negocios en el sector de las criptomonedas. Trump, de 78 años, ha pasado de tener un patrimonio de unos 2,300 millones en la anterior lista Forbes a más que duplicar esa cifra en 2025, en lo que la revista considera “la pospresidencia más lucrativa de la historia de Estados Unidos”, a lo que han contribuido sus seguidores “acérrimos”. Más de la mitad de la fortuna de Trump (2,600 millones) está atribuida a Trump Media & Technology Group, la empresa matriz de su red social Truth Social, descrita como “absurda” por su mala marcha pero en la que tiene en torno al 60% del capital. Aparte de sus activos inmobiliarios (1,100 millones), como la Torre Trump, y sus clubs de golf (1,100 millones), como Mar-a-Lago, el mandatario cuenta con una liquidez de 770 millones por las “ventas de criptomonedas justo antes de volver a la Casa Blanca”, entre otras cosas. Trump, que en su Administración ha protagonizado un giro favorable hacia el sector de las criptomonedas, participa en negocios de este tipo como World Liberty Financial junto a sus hijos varones, y es socio del proyecto de token “$TRUMP”, con los que se ha embolsado millones. No obstante, el magnate cuenta con unos pasivos de más de 500 millones correspondientes a fallos judiciales en su contra penados con multas, incluyendo el del proceso en Nueva York en el que la Fiscalía estatal acusó a su empresa familiar de fraude. La Forbes señala además que entre las más de 3,000 personas con una fortuna superior a 1,000 millones de la lista de 2025, entre las que hay un récord de 902 estadounidenses, hay diez miembros de su Gobierno, como Elon Musk, el más rico del mundo, y un séquito de ejecutivos alineados con él. estratégicos y relaciones sólidas En tiempos difíciles, las alianzas valen oro. Contar con socios alineados, equipos comprometidos y redes de apoyo conables no solo ayuda a resistir, sino también a encontrar nuevas oportunidades. Las relaciones estratégicas construidas con autenticidad y visión a largo plazo son uno de los activos más valiosos en entornos inestables. En resumen… Esperar a que el clima mejore para salir a navegar es perder tiempo valioso. Los líderes de hoy deben pensar como capitanes experimentados en plena tormenta: mantenerse serenos, leer las corrientes, ajustar el rumbo y seguir avanzando. No se trata de predecir el futuro, sino de estar preparados para enfrentarlo con determinación, inteligencia y resiliencia. Vivimos tiempos en los que los titulares cambian a una velocidad vertiginosa y lo que hoy parece cierto, mañana deja de serlo. La geopolítica global avanza con un ritmo impredecible: los con®ictos escalan, las tensiones comerciales se reavivan, los mercados suben y bajan sin aviso, y nuevas regulaciones sorprenden. En este entorno, tomar decisiones El autor es Country Managing Partner – EY
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==