2A La Prensa Panamá, martes 1 de abril de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama MP imputa a 16 personas en ocho pesquisas por PASE-U Juan Manuel Díaz [email protected] ESTAFA Y FRAUDE De acuerdo con las investigaciones, las irregularidades detectadas ocasionaron una lesión patrimonial al Ifarhu de unos $100,000. El Ministerio Público (MP) imputó cargos a 16 personas en ocho investigaciones relacionadas con los delitos de estafa y fraude en perjuicio del Instituto para la Formación y AprovechamientodelosRecursos Humanos (Ifarhu) a través de la creación de per- les falsos y el cambio de número PIN de bene ciarios del Programa de Asistencia Social Educativa- Universal (PASE-U). Fuentes revelaron que en la actualidad hay dos investigaciones en curso relacionadas con el cobro irregular del PASE-U, en las que terceras personas cobraban los bene cios de los estudiantes modi cando el número de identi cación personal (conocido como PIN, por sus siglas en inglés). De acuerdo con las investigaciones del MP, las irregularidades detectadas ocasionaron una lesión patrimonial en perjuicio del Ifarhu de unos $100,000, dejando a cientos de estudiantes sin el cobro de estos bene cios. El pasado 24 de febrero, la Fiscalía Anticorrupción logró condenas de 48 y 60 meses de prisión para cinco personas por los delitos de estafa y otros fraudes relacionados con el cobro del PASE-U. En la investigación, la scalía determinó la existencia de un patrón para vulnerar la seguridad del PIN y sustraer los fondos destinados a los bene ciarios del programa. A los sancionados también se les ordenó el pago de $129,000 como compensación al Estado panameño, suma que debe ser depositada en la cuenta del Tesoro Nacional. En una de las investigaciones adelantadas por la scalía, se detectó que una funcionaria del Ifarhu realizó siete cambios de número PIN en las cuentas de bene- ciarios del PASE-U. También se comprobó que, luego de las modi - Tal Cual Mónica Palm [email protected] CANTAMAÑANAS. Ya no solo parece que en Panamá también mandan Donald Trump, Marco Rubio y Rosario Murillo. Ahora, hasta Camacho, porque anoche, antes de que la Cancillería lo comunicara al país, él ya pregonaba que se prorrogaría la vigencia del salvoconducto. ¿De dónde están emanando ahora mismo las decisiones? Pareciera que todo el mundo actúa procurando no incomodar a Martinelli. ESPECIE. Por cierto, Martinelli se marcha a Nicaragua en el mismo avión Hawker 800XP que fue embargado en Guatemala, a solicitud de Estados Unidos. La nave estuvo 14 meses retenida (el mismo tiempo que su dueño se ha ocultado en la embajada nica) y finalmente fue devuelta, porque las autoridades panameñas se negaron a dar información a la Fiscalía de Narcoactividad de Guatemala para establecer el origen del dinero con el que se compró el aparato. Ahora que ese jet está en Panamá, ¿a nadie se le ha ocurrido que quizá con eso se podría saldar la multa de $19.2 millones impuesta por blanquear capitales en New Business? PALETA. El exdirector de la PTJ, Jaime Abad, nos ha recordado que la Interpol tiene alertas de varios colores: verde, amarilla, morada, azul, negra… Acá contamos hasta nueve. La roja (sobre personas con orden de captura) es la más conocida. Ahora hay una nueva que está en “fase piloto”: la plateada, la cual se emite para identificar y rastrear activos criminales. ¿Cuándo implementarán una naranja fluorescente, para millonarios megalómanos y escurridizos? DAMNIFICADO. El pobre Bruno ha quedado convertido en un instrumento de marketing para sensibilizar la imagen de Martinelli, que no dudó en restregar a los panameños cómo se atraganta con trozos de carne mientras reparte su tiempo entre la hamaca y el jacuzzi. Tal vez Bruno sea también el animal de soporte emocional de Martinelli. Pero, ¿quién le da apoyo emocional a Bruno? Imaginen cómo estará después de 14 meses encerrado con su amo. Nadie más fue capaz de tanto. La anterior embajadora aguantó un año. Y Marta hace rato que ni se asoma por ahí. ‘NEW MONEY’. Hablando de los compañeros de viaje, Shirley Castañeda se debe haber sacado la lotería. Aunque la diputada se preparaba para ir a uno de los países más pobres de la región, pretendía viajar como si fuera a Mónaco, con el modelo Icare de la marca francesa YSL, un maxi shopping bag que en la web de la firma cuesta $4,900. Y ese es el costo sin impuestos ni cargos por courier. caciones, las cuentas fueron utilizadas para realizar compras en diversos comercios de la localidad. La Fiscalía Anticorrupción también mantiene en trámite investigaciones por actos de corrupción y el uso irregular de fondos del Ifarhu en la entrega de auxilios económicos. La scalía ha analizado unos 1,500 expedientes relacionados con los auxilios económicos y los criterios utilizados para otorgar estas ayudas por parte del Ifarhu. Las investigaciones han alcanzado al exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses, quien el 12 de diciembre de 2024 debía comparecer a una audiencia de imputación. Sin embargo, la diligencia fue suspendida tras la presentación de un amparo de garantías constitucionales. El amparo del MP es contra la decisión adoptada por la jueza de garantías Lizeth Quintero en una audiencia de afectación de derechos realizada el 4 de diciembre de 2024, la cual fue solicitada por la defensa de Meneses, que alegó una supuesta violación a sus derechos fundamentales por afectación patrimonial. "Las opiniones expresadas en este comunicado son responsabilidad única de su autor y de quienes sufragan su publicación" Comunicado Panamá, 1 de abril de 2025 En una reciente resolución emitida por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se ordena el desalojo del terminal flotante operado por Stward Agency, empresa perteneciente al Grupo Stward. Esta decisión, que afecta directamente la actividad económica privada en el país, pone en riesgo más de 200 empleos directos y más de 800 indirectos, generados por esta empresa, que ha prestado servicios de alta calidad al sector marítimo panameño por 23 años. El desalojo del terminal flotante ubicado en Isla Perico es una medida que consideramos injusta y selectiva. A pesar de que Stward Agency ha demostrado en todo momento su plena operatividad, la AMP ha rechazado reconocer la compatibilidad de esta empresa, y en su lugar, ha favorecido a una compañía que, a pesar de contar con un permiso similar, no ha ejecutado ningún proyecto en el área hasta la fecha. Reiteramos, que existen otras empresas en la misma zona que, a pesar de no haber cumplido con el estudio de compatibilidad establecido en el artículo 6 del Reglamento sobre el Uso de Áreas de Compatibilidad con la Operación del Canal, continúan operando con resoluciones expiradas, sin que se les haya aplicado medidas tan drásticas como las impuestas a Stward Agency, a la cual se le ha ordenado desocupar el área en un plazo casi inmediato, lo cual no sólo afecta la operación actual, sino también a las comunidades y empresas que dependen de ella. La concesión de fondo marino en Isla Perico ha sido utilizada por Stward Agency para anclar un terminal flotante con una inversión superior a un millón de dólares, la cual ha brindado valiosos servicios al sector marítimo, facilitando el transporte de personal, bienes y productos hacia diferentes terminales, así como, embarcaciones que recorren la bahía con fines turísticos. En estos años, Stward ha llevado a cabo proyectos con el compromiso de ofrecer innovación y desarrollo al sector, obteniendo certificaciones internacionales de alto nivel, y manteniendo su operación siempre apegada a la ley. En este contexto, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se defienda la inversión privada en el país y se evite que organismos del Estado apliquen normas de manera selectiva, afectando injustamente a un grupo empresarial específico. A través de diferentes medios de comunicación, intereses particulares han orquestado una campaña de desprestigio contra el Grupo Stward, pero hasta la fecha, ninguna de las acusaciones ha sido comprobada. En todo momento, la empresa ha cumplido con sus obligaciones legales y operativas. Grupo Stward es un actor clave en el ecosistema del sector marítimo nacional desde hace más de 23 años. En los últimos dos años, han incorporado un Plan de Responsabilidad Empresarial que incluye el otorgamiento de becas completas a jóvenes panameños sin recursos para formarse en el sector marítimo, así como programas de emprendimiento para Gente de Mar y actividades culturales, como la difusión del arte en sus unidades de servicio, en particular en el muelle flotante en cuestión. Exhortamos a las autoridades correspondientes a reconsiderar esta decisión y a promover un entorno de diálogo y colaboración con el sector privado, para continuar generando empleos y así brindar el bienestar económico que las familias panameñas se merecen. Atentamente, Pedro Padilla Gerente General En nombre de la Junta Directva Grupo Stward Grupo Stward responde a medidas injustas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) $421.4 millones 10 años de auxilios En las administraciones de los presidentes Juan Carlos Varela (20142019) y Laurentino Cortizo (2019-2024) el Ifarhu distribuyó $421.4 millones en auxilios económicos y otros programas educativos. Muchos de estos auxilios fueron otorgados a funcionarios, familiares de ministros, diputados, diplomáticos, proveedores del Estado y miembros del PRD.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==