Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_31

8A La Prensa Panamá, lunes 31 de marzo de 2025 Panorama Asilo y alerta roja: Panamá y Nicaragua en posiciones opuestas sobre Martinelli Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] CASO NEW BUSINESS Si se concreta la medida de alerta roja de Interpol, las autoridades internacionales estarían avisadas para su localización y posible arresto con fines de extradición. La Policía Nacional de Panamá informó ayer que rechazó el trámite para solicitar una alerta roja de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). Según el comunicado oficial del 30 de marzo, la decisión se debe a que Martinelli no cumple con los parámetros establecidos por Interpol desde 2014, reforzados en 2017, que prohíben la emisión de alertas rojas contra personas con estatus de asilo político. Esta determinación coincide con la postura del Gobierno de Nicaragua, que mediante una nota diplomática enviada a la embajada de Panamá en Managua reafirmó que Martinelli fue “acogido con refugio y asilo humanitario” en su sede diplomática en Panamá y que “no es posible realizar su extradición”. Por su parte, la Cancillería panameña, en su comunicado del 30 de marzo, sostuvo que ninguna alerta roja impediría el traslado de Martinelli a Nicaragua, ya que su viaje se ampara en normas del Derecho Internacional que prevalecen sobre órdenes de captura nacionales. Analistas legales advierten que, aunque la Policía Nacional haya rechazado el trámite de la alerta roja, Martinelli seguirá con movilidad restringida, pues su estatus de asilado limita su tránsito a países que reconozcan su refugio. Mientras tanto, los procesos judiciales en su contra siguen activos en Panamá. Además de la condena por el caso New Business, Martinelli enfrenta un juicio por el caso Odebrecht, programado para noviembre de este año. El pasado jueves el canciller Javier Martínez Acha informó de forma sorpresiva que otorgaba un salvoconducto a Martinelli por razones “humanitarias”, el cual tendría validez entre el 27 y el 31 de marzo. Es decir, que el último día para la salida de Martinelli del país rumbo a Nicaragua sería este lunes. Durante todo el fin de semana Martinelli y su equipo de abogados y asesores estuvieron evaEl martes 25 de marzo, la periodista Urania Cecilia Molina falleció en su hogar en La Chorrera, rodeada de su familia. Urania fue una colaboradora de La Prensa, y aquí, en su periódico, es recordada con cariño por todos quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Este “Frentiao” es en su honor. ¿Cómo enfrentamos la muerte de un ser querido? Primero, no existe eso de “superar” la muerte de un ser querido. No es una meta que se alcanza ni una fase que se deja atrás. Más bien, aprendemos a vivir con su ausencia. El diario The New York Times resaltó en un artículo que el duelo no sigue una fórmula exacta, no tiene tiempos definidos ni etapas que aplican a todo el mundo. No hay formas correctas ni incorrectas de sentirlo o vivirlo. Lo que sí hay es un proceso con altas y bajas, con momentos de calma y con otros de una tristeza profunda que llega sin avisar. Se siente como olas; algunas suaves, otras gigantescas. En esas olas no es necesario esconder el dolor ni disfrazarlo con distracciones. Sentirlo es natural. Así como cada quien ama de una manera diferente, también cada quien lamenta la pérdida de una manera diferente. El duelo no es un camino que se recorre para “superarlo”, sino un viaje que se aprende a transitar “con” el dolor, llevándolo como parte de nosotros. No tienes que “dejarlo ir”. Ese consejo de “tienes que soltar” no siempre aplica. No es obligatorio. El amor, los recuerdos y los momentos vividos no desaparecen con la muerte; siguen contigo, forman parte de ti. No se trata de olvidar ni de dejar atrás, sino de encontrar nuevas maneras de llevarlos. Cuidarse es fundamental. En el duelo, lo básico a veces se vuelve difícil: comer, dormir, moverse, asearse. Cada quien lo hará a su ritmo, pero es importante recordar que cuidar el cuerpo también ayuda a cuidar la mente. Caminar, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y alimentarse bien son pequeños pasos que suman en el proceso. Si eres tú quien enfrenta el duelo y así lo deseas, apóyate en otros. No eres una carga ni una molestia. Hablar con alguien, compartir recuerdos, o simplemente estar en silencio con compañía puede ser un alivio. Si puedes, busca ayuda profesional. En Panamá, la Fundación Piero Rafael Martínez de la Hoz ofrece apoyo en procesos de duelo. Escribir puede ayudar: escribir cartas, diarios o simplemente plasmar pensamientos en papel es una forma de darles un espacio. Un álbum de fotos, plantar un árbol en su honor, son maneras de honrar la memoria. Involúcrate en algo significativo para esa persona. Desde una campaña, una causa, hasta un gesto tan simple como encender una vela o visitar un lugar especial. Si alguien cercano a ti ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? FRENTIAO está pasando por una pérdida, respeta su proceso y sus emociones sin juzgar. Un simple “Aquí estoy si me necesitas” es más poderoso de lo que imaginas. No hagas que la conversación gire en torno a tu propia experiencia, a menos que te lo pidan. Si no comparten la misma fe, evita hablar de religión a menos que la persona lo desee. No impongas cómo “debería” sentirse. Lo que sea que esté sintiendo es válido. Frases como “El plan de Dios es perfecto”, “Todo pasa por algo”, “Dios sabe lo que hace” pueden no ser lo que la persona necesita escuchar. A veces, lo mejor que puedes hacer es simplemente acompañar. Un “Háblame de esa persona, ¿qué recuerdos tienes?” puede ser un mejor consuelo. Importante: El dolor no desaparece, pero aprendemos a vivir con él. El duelo es, en el fondo, el último acto de amor hacia quienes nos dejaron. Duele mucho porque se amó mucho. Gracias por estar aquí. Un abrazo para quienes enfrentan una pérdida y nos vemos en el siguiente ¡Frentiao!. “...Como periodistas, nosotros tenemos que ofrecer un servicio, ser buenas personas con la gente, ser EMPÁTICO. Entonces por eso yo te decía: mientras yo esté bien hija, usted cuenta conmigo y el colegio (CONAPE) tambien...” Urania Molina en conversación con Gricelda Melo. José Rodríguez [email protected] El dolor no desaparece, aprendemos a vivir con él. iStock Equipo del Ministerio de Ambiente. Cortesía Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra DELITO AMBIENTAL Aleida Samaniego C. [email protected] El Ministerio de Ambiente (Miambiente) atendió una denuncia sobre tala y relleno ilegal en un área del manglar, ubicada en el humedal bahía de Panamá, Refugio de Vida Silvestre y Sitio RAMSAR, cerca del embarcadero de Juan Díaz, distrito de Panamá. Ante la situación, Miambiente ordenó la paralización inmediata de todas las actividades en el lugar y se citó a los representantes legales de la empresa para que respondan por esta infracción ambiental, la cual constituye un delito. El caso ha sido remitido a la Fiscalía de Delitos Ambientales, para que se abra una carpeta penal, mientras que Miambiente iniciará un proceso administrativo sancionador. La sanción será determinada por la Dirección de Política Ambiental, una vez que se concluya el informe técnico y se analicen las pruebas obtenidas. Durante una inspección realizada en el área, se constató que la obra en ejecución no contaba con los permisos correspondientes para la tala de manglar, a pesar de contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que supuestamente lo avalaba. Además, se descubrió la extracción ilegal de arena, situación que será informada al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) para que actúe conforme a sus competencias. Miambiente hace un llamado a las personas y empresas para que cumplan con las leyes ambientales, advirtiendo que se aplicarán sanciones severas a quienes violen las normativas de protección ambiental. Papadimitriu: ‘Fui a despedirme’ Durante la mañana de ayer Martinelli recibió la visitas de abogados, copartidarios y amigos. Entre ellos figuró el exministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu. Consultado por La Prensa, Papadimitriu comentó: “Conozco a Ricardo Martinelli hace 30 años y trabajamos juntos. Hemos tenido altas y bajas pero a las finales la vida es corta y uno tiene que pasar la página. Fui a despedirme de él”. luando qué decisión tomar. Al final anunciaron que usarían el salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==