Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_31

4B La Prensa Panamá, lunes 31 de marzo de 2025 Economía & Negocios El informe de la contratación lleva la firma de Ayerim Benites y Liliam Lajón de los departamentos de Infraestructura y Compras de la Asamblea Nacional. Archivo Contratación directa por $535 mil para climatizador José González Pinilla [email protected] PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL La empresa deberá incluir la automatización del sistema de acondicionadores de aire mediante la instalación de software de control y monitoreo. La Asamblea Nacional contrató de forma directa a la empresa Constructora Liadal Inc. para que instale un nuevo sistema de acondicionador de aire en el edificio que alberga las oficinas de los diputados, inaugurado en 2009. El costo del proyecto está cifrado en $535,401, de acuerdo con el informe de justificación del Departamento de Compras y Proveeduría del Legislativo. Además de la instalación del equipo, la empresa deberá incluir la automatización del sistema de climatización mediante la instalación de software de control y monitoreo. La Asamblea justifica el procedimiento excepcional al detallar que solo una de las dos unidades enfriadoras, marca York, modelo YVAA, cada una compuesta por dos compresores e instaladas en 2009, está funcionando. “Con el paso de los años, estas unidades han experimentado un deterioro progresivo, presentando fallas recurrentes que afectan gravemente la eficiencia del sistema de climatización del edificio”, destaca el informe. Actualmente, indicó el Legislativo, una de estas unidades ya fue reemplazada debido a su mal funcionamiento, pero la segunda unidad “se encuentra detenida”, lo que ha obligado al sistema de aire acondicionado a operar con una sola unidad de 240 toneladas. “Si bien es cierto que este trabajo de suministro e instalación no es una urgencia, si no se atiende esta situación en un corto periodo, esto podría ocasionar que el sistema nuevo presente fallas o daños, lo cual dejaría el edificio sin climatización, incluyendo las oficinas y despachos de los honorables diputados, y afectaría significativamente el desarrollo de las actividades dentro de la Asamblea Nacional”, añadió. La empresa, cuyo representante legal es Osvaldo Enrique Adames Laun, cuenta con experiencia en la instalación de acondicionadores de aire en edificios de características similares al Palacio Justo Arosemena, señala el informe. “La falta de climatización adecuada puede influir negativamente en la productividad del personal, en la conservación de equipos sensibles y en la experiencia de los visitantes dentro del recinto”, agrega. El contrato está a la espera de la aprobación por parte del Consejo Económico Nacional (Cena). El informe técnico detalla que “entre los requisitos para la aceptación de la obra se realizarán pruebas recomendadas por el fabricante durante los ajustes que realice el técnico de fábrica y de ser necesario, una vez terminada la instalación se probará la hermeticidad de las tuberías de agua fría y de las tuberías de refrigerante del chiller [...] Cualquier ajuste o cambio que sea necesarios para producir los resultados ideales según lo indiquenlas especificaciones serán hecho por el contratista sin incluir ningún costo adicional para la Asamblea Nacional [...].El contratista deberá, además, efectuar pruebas de las diferentes temperaturas de aire y presiones deoperación del equipo [...] antes de rellenar, aislar y ocultar el materialo equipo”. China impulsará desarrollo de tierras agrícolas de ‘alto estándar’ AGRICULTURA EFE. PEKÍN, CHINA China anunció un plan para convertir progresivamente las “tierras de cultivo básicas permanentes” en “tierras de cultivo de alto estándar”, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en el gigante asiático, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. El proyecto, elaborado por el Consejo de Estado (Ejecutivo chino), apunta a construir 90 millones de hectáreas de “tierras de cultivo de alto estándar”, mejorar otras 18.67 millones de hectáreas y “planificar e implementar” un riego eficiente que ahorre agua para 2030. La iniciativa también pretende convertir todas las tierras de cultivo básicas permanentes que cumplan los requisitos en tierras de alto estándar antes de 2035, con una mejora acumulada de 30.33 millones de hectáreas y un incremento adicional de 8,67 millones de hectáreas de superficie irrigada de alta eficiencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==