Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_30

1B La Prensa Panamá, domingo 30 de marzo de 2025 La Prensa conversó con la psicóloga deportiva Zurislay Camarena, quien explicó en detalleelimpactodeloserrores en los deportistas y cómo pueden manejar la presión psicológica. El impacto de la presión en los deportistas Camarena explicó que, al sentir presión, los atletas suelen tomar mayor conciencia de sus acciones y tratan de controlar excesivamente la ejecución de sus habilidades técnicas. Esto puede generar una pérdida de fluidez en su rendimiento y, en consecuencia, provocar más errores. “Estas fallas pueden volverse abrumadoras y tener un efecto negativo grave en el desempeño posterior”, indicó la especialista. Según Camarena, en estos casos el deportista puede experimentar un estado de ansiedad de rendimiento, caracterizado por una preocupación constante por coHumberto Cornejo O. [email protected] En el béisbol hay un dicho que reza: “El único que no comete errores es el que no juega”. Esta frase aplica a todas las disciplinas deportivas, ya que los atletas pueden obtener buenos o malos resultados. Un ejemplo de ello fue la desafortunada jugada del futbolista José Córdoba en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, cuando cometió una mano involuntaria en el área, lo que resultó en un penal que marcó la diferencia en el partido, que terminó con la victoria de México 2-1. Sin embargo, lo más importante en estas situaciones es cómo un atleta las afronta y qué debe hacer para superarlas y evitar que afecten su carrera. Para conocer más sobre este tema, ENTREVISTA meter errores. Esto, a su vez, puede provocar bloqueos mentales y dificultades para ejecutar habilidades técnicas y tácticas que, en condiciones normales, serían sencillas. “El deportista experimentará una falta de confianza; su autoestima y autoconfianza se verán afectadas al momento de tomar decisiones, y esto podría generar fatiga mental, impactando su enfoque y resistencia en el campo”, agregó. En el caso de los futbolistas, la psicóloga señaló que pueden experimentar una variedad de emociones, desde tristeza y frustración hasta ira o, incluso, decepción. “Estas emociones son completamente normales y humanas. Es importante entender que sentir dolor por la derrota es parte del proceso de ser un competidor”, enfatizó. Estrategias para manejar la presión ¿Qué hacer? ¿Cómo acCómo superar los errores en el deporte y seguir adelante EFE. MADRID, ESPAÑA Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid, reconoció, tras igualar con un doblete al Leganés los 33 goles que hizo el portugués Mbappé igualó la marca de goles de Cristiano en su debut FÚTBOL La psicóloga deportiva Zurislay Camarena considera que la mayoría de los futbolistas de alta competición experimentan presión, por el temor a defraudar las expectativas del público y por el agotamiento físico que implican las competiciones que se ven obligados a disputar. Kylian Mbappé marcó un doblete contra el Leganés. EFE El futbolista panameño José Córdoba es una pieza importante en la defensa de la selección de Panamá. EFE Tu opinión nos interesa [email protected] NFL Bills llega a $589 millones Los Buffalo Bills acumularon ayer 589 millones de dólares en extensiones de contrato en esta temporada baja con la firma del esquinero Christian Benford por 76 millones de dólares por los próximos cuatro años. Con este acuerdo, Benford se convirtió en uno de los defensivo profundos mejor pagados. Cristiano Ronaldo en su primer curso de blanco, que “es muy especial hacer los mismos goles”, y desveló que hablan mucho juntos para recibir consejos. “Es muy especial seguro. Lo más importante son las cosas que haces con el equi- “Estamos listos, trabajamos todo el año para este momento y vamos a darlo todo para ganar todos los partidos y los títulos posibles”, añadió enfocando el momento decisivo de la temporada. Mbappé analizó el partido ante el Leganés, admitiendo momentos de lagunas en el juego que dieron vida al rival. “Después del parón es siempre difícil porque tienes un ritmo con el club y te vas con la selección a otra cosa”, dijo. po pero hacer los mismos goles que Cristiano es siempre bien, sabemos lo que representa para el Real Madrid, para mí, hablamos siempre y me da muchos consejos para marcar muchos goles. Pero hay que ganar muchos títulos”, dijo en Real Madrid Tv. tuar? Camarena indicó que la presión en el fútbol y en todos los deportes es casi inevitable, pero la forma en que los jugadores la manejan marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Además, existen diversas estrategias que pueden ayudar a los deportistas a afrontar la presión psicológica tras cometer un error o tener un mal rendimiento. “El primer paso es reconocer y aceptar lo que se siente. No hay nada de malo en sentirse mal; de hecho, es un signo de que te importa. Hablar sobre estas emociones con compañeros de equipo, entrenadores o amigos puede ayudar a procesarlas de manera más efectiva”, explicó Camarena. Además, destacó la importancia de cuidar el diálogo interno, ya que los pensamientos negativos pueden convertirse en los mayores enemigos del rendimiento. “Los jugadores deben aprender a identificar y sustituir los pensamientos negativos por afirmaciones positivas y constructivas”, señaló. Otra herramienta clave es la resiliencia a través de la exposición gradual, lo que significa simular escenarios de alta tensión en entrenamientos para que los deportistas aprendan a reaccionar ante la presión. “Es fundamental establecer o redefinir metas. Tener objetivos claros sobre el rendimiento ayuda a mantener la motivación y a reducir la ansiedad generada por la presión de obtener grandes logros. Trabajar con un psicólogo deportivo puede ser útil para desarrollar una visión clara y realista de los objetivos personales y del equipo”, expresó la especialista. También recomendó el uso de técnicas de relajación, como la respiración profunda y la visualización, que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar la concentración antes y después de la competencia. El error como parte del aprendizaje Camarena subrayó que el error no es el enemigo.“En el fútbol, como en la vida, cometer errores es una parte naturaldelprocesodeaprendizaje y mejora”, afirmó. “Los errores no solo son inevitables, sino necesarios. Cada fallo es una oportunidad para aprender algo nuevo sobre el juego, la mentalidad o la estrategia”, añadió. Por último, resaltó la importancia del apoyo adecuado de familiares, entrenadores, compañeros y aficionados, ya que estos tienen una influencia significativa en el estado emocional del deportista. “Los estudios han demostrado que los deportistas tienen más probabilidades de sobrellevar experiencias negativas si reciben apoyo y se les alienta con retroalimentación positiva. Contar con el respaldo de familiares y entrenadores que fomenten su autonomía, así como con compañeros que los motiven a mejorar, es clave para su desarrollo”, concluyó Camarena.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==