Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_30

3B La Prensa Panamá, domingo 30 de marzo de 2025 Béisbol de hoy y del mañana La triple corona de bateo Erasmo Alberto Castro [email protected] Uno de los premios más preciados en las Grandes Ligas es, sin lugar a dudas, la Triple Corona de Bateo, que ocasionalmente se otorga a un bateador extraordinario que termina la temporada como campeón bate, es decir, con el mejor promedio de bateo de su liga, pero además finaliza con el mayor número de cuadrangulares y la mayor cantidad de carreras impulsadas. Cada año que pasa, se hace más difícil que alguien logre tal hazaña, pues la competencia es durísima en ambas ligas, la Americana y la Nacional. De acuerdo con los registros históricos, se ha concluido que este logro fue mucho más común en la primera mitad del siglo XX y menos frecuente en la segunda mitad y en lo que va de este siglo. Así, en el siglo XXI, solamente un pelotero ha alcanzado este honor: el venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, quien obtuvo el galardón en 2012, al batear para .330, con 44 cuadrangulares y 139 carreras impulsadas. Como resultado de esta gran hazaña, Cabrera recibió dos premios consecutivos de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana. Su logro se produjo 45 años después de que el jardinero Carl Yastrzemski, de los Medias Rojas de Boston, lo consiguiera en 1967. Yastrzemski, además, fue campeón bate en 1966, 1967 y 1968, confirmando así que su desempeño no fue una casualidad. Cabrera también destacó a lo largo de su carrera, que inició en los Marlins de la Florida y terminó con los Tigres de Detroit. A finales de 1965, los Rojos de Cincinnati canjearon sorpresivamente al jardinero Frank Robinson a los Orioles de Baltimore, y este inscribió su nombre en la historia con letras de oro. En 1966, Robinson logró la Triple Corona con un promedio de bateo de .316, 49 cuadrangulares y 122 carreras impulsadas. Este logro le valió el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana, galardón que ya había obtenido en la Liga Nacional cuando jugaba para los Rojos. En la historia de las Grandes Ligas, 28 peloteros han ganado la Triple Corona. A continuación, mencionamos algunos de los más populares y conocidos: •1956: Mickey Mantle, NYY, .353, 52 HRs, 130 RBI. •1947: Ted Williams, Boston Red Sox, .343, 32 HRs, 114 RBI. •1942: Ted Williams, Boston Red Sox, .356, 36 HRs, 137 RBI. •1934: Lou Gehrig, NYY, .363, 49 HRs, 165 RBI. •1933: Jimmie Foxx, Philadelphia Athletics, .356, 48 HRs, 163 RBI. •1937: Joe Medwick, St. Louis Cardinals, .374, 31 HRs, 154 RBI. •1933: Chuck Klein, Philadelphia Phillies, .368, 28 Una zapatilla Air Jordan que fue subastada en Sotheby´s en Ginebra. EFE Air Jordan, 40 años de un mito prohibido EFE. NUEVA YORK, EUA LEYENDA Michael Jordan y una creciente Nike cambiarían la historia del deporte en 1985, al firmar una alianza que sacaría a la luz un calzado que se convertiría en un ícono. Las zapatillas que lo cambiaron todo. Un mito construido a partir de una multa de la NBA. Michael Jordan inició su imperio de negocios. Las Air Jordan de Nike cumplen 40 años. El 1 de abril de 1985, Nike sacó a la venta unas llamativas zapatillas rojas y negras que cambiarían la historia del baloncesto y del deporte en general. Las Air Jordan costaban 65 dólares (unos 195 dólares en la actualidad, teniendo en cuenta la inflación) y eran fruto del acuerdo entre la empresa radicada en Oregón (EUA) y el rookie de la NBA Michael Jordan. Pero la influencia y huella que dejarían en el mundo de los negocios estas nuevas zapatillas excedieron cualquier previsión. Jordan, entonces de 22 años, se encontraba en su primera temporada en la NBA con los Chicago Bulls después de ser una estrella universitaria en la NCAA y de conquistar el oro olímpico en Los Ángeles 1984. Como número tres del draft, Jordan firmó con Nike, que entonces no era el gigante de los deportes que es ahora y que estaba bajo la sombra de otras compañías como Adidas o Converse, un impactante y lucrativo acuerdo de $2,5 millones por cinco temporadas. Sin embargo, las primeras Air Jordan tenían un problema fundamental: usaban de forma predominante los colores rojo y negro y eso iba en contra de la severa política de vestimenta de la NBA. Lo que podría haber sido el final del camino para Nike fue en cambio el trampolín perfecto gracias a la publicidad. La compañía también tuvo que abrir la cartera puesto que cada partido de la NBA en el que Jordan las llevaba puestas suponía 5,000 dólares de multa. Pero al final acabó siendo una inversión ínfima para un retorno espectacular puesto que Nike ingresó $126 millones con las Air Jordan solo en el primer año. Aquel anuncio fue tan influyente que hace solo unos meses Nike lanzó un brillante spot homenaje en tono de parodia imaginando cómo habría sido el mundo si no hubieran pagado esos 5,000 dólares y las Air Jordan hubieran caído en el olvido. A través de un efecto mariposa, con Another One Bites the Dust de Queen de fondo y con cameos de estrellas como Luka Doncic y Jayson Tatum, este nuevo anuncio empezaba exactamente igual que ‘Banned’ pero luego imaginaba una realidad alternativa en la que la cultura ‘sneaker’ no existía, el baloncesto no se convertía en un fenómeno internacional y los canales de deportes en televisión ni siquiera veían la luz. En el mundo real, las Air Jordan no solo existieron sino que se convirtieron en un éxito descomunal y dieron pie a numerosos modelos a lo largo de los años bajo la marca Jordan Brand con la memorable silueta del 23 de los Bulls volando a canasta. Las Air Jordan contribuyeron decisivamente a que Nike se convirtiera en un titán de la industria del deporte y dieron el pistoletazo de salida a la carrera en los negocios de un Jordan que se erigiría en un icono global y que, según la revista Forbes, tiene en la actualidad una fortuna valorada en unos 3,500 millones de dólares. HRs, 120 RBI. •1925: Rogers Hornsby, St. Louis Cardinals, .403, 39 HRs, 143 RBI. •1922: Rogers Hornsby, St. Louis Cardinals, .401, 42 HRs, 152 RBI. Del listado anterior, se destaca que solamente dos jugadores han logrado la Triple Corona en dos ocasiones: •Ted Williams (1942, 1947, Boston Red Sox). •Rogers Hornsby (1922, 1925, St. Louis Cardinals). En conclusión, para ganar la Triple Corona de Bateo en las Grandes Ligas, un pelotero debe ser un bateador excepcional, contar con una gran fuerza física, ser disciplinado y mantener una dedicación absoluta al juego.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==