Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_29

7A La Prensa Panamá, sábado 29 de marzo de 2025 Panorama En un memorando enviado a los directores y coordinadores de las instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS), el director general de la entidad, Dino Mon, hizo un enérgico llamado de atención sobre la importancia de mantener una actitud ética y profesional en la prestación de los servicios de salud. El recordatorio surgió a raíz del incidente ocurrido en una Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps), donde un estudiante del Instituto Profesional y Técnico (IPT) de Capira, en Panamá Oeste, fue rechazado al intentar recibir atención médica. Mon subrayó que la misión fundamental de la CSS es garantizar que los panameños reciban atención de salud de alta calidad, oportuna y adecuada. En ese sentido, insistió en que los funcionarios deben evitar prácticas discriminatorias o negligentes que puedan afectar el derecho humano a la salud de los usuarios, asegurados, pensionados y jubilados. Aseguró que este compromiso no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad ética que debe cumplirse sin excusas. En su memorando, hizo referencia al numeral 7 de la normativa interna de la CSS, que establece la obligación de garantizar la continuidad y calidad de los servicios de salud, respetando siempre los derechos fundamentales de la ciudadanía. Este principio, recalcó Mon, no debe ser negociado bajo ninguna circunstancia. El director general instó a todos los responsables de las distintas instalaciones de la CSS a implementar acciones rápidas y efectivas para mejorar la calidad del servicio, enfocándose en hacer mejoras visibles a corto plazo. “Es esencial que los ciudadanos puedan percibir el esfuerzo de la institución para garantizar su bienestar”, dijo Mon. Además, enfatizó la importancia de aplicar sanciones a aquellos empleados que no cumplan con los estándares éticos y profesionales establecidos, al mismo tiempo que se debe reconocer a los empleados que demuestren compromiso y dedicación. Mon también recordó que la CSS es una institución pública que le pertenece al pueblo panameño y que, por tanto, la ciudadanía tiene todo el derecho de exigir una atención de calidad. “Nuestra misión es proteger la salud del pueblo y mantener la CSS en un nivel de integridad y calidad excepcionales”, aseguró. El memorando se envió en un momento crucial para la CSS, en medio de las críticas generadas por el incidente en Capira, lo que re- Žeja la urgencia de mejorar los estándares de atención. Mon instó a los funcionarios a trabajar con responsabilidad y compromiso, asegurando que la CSS debe seguir siendo un referente de con‘anza y e‘ciencia en la atención médica. Finalmente, el director general hizo un llamado a todos los miembros de la CSS para que actúen con diligencia y efectividad, con el ‘n de que la entidad continúe cumpliendo su misión de manera ejemplar y a la altura de las expectativas de la sociedad panameña. Durante su rueda de prensa de los jueves, el presidente José Raúl Mulino cali‘có de “imperdonable” el comportamiento del funcionario de la CSS en Capira que se negó a brindar atención médica al estudiante del Instituto Profesional y Técnico. Además, anunció que solicitaría al director de la CSS el despido inmediato del funcionario y exigió al Ministerio de Salud y a la CSS tomar medidas estrictas para prevenir que situaciones como esta se repitan. “Esto no puede ser tolerado. Es inaceptable que en un sistema de salud pública se trate así a los pacientes”, remarcó el mandatario. Mon exige evitar actos negligentes o discriminatorios CAJA DE SEGURO SOCIAL Sede del Municipio de la Ciudad de Panamá. Archivo Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Aleida Samaniego C. [email protected] ALCALDÍA DE PANAMÁ ‘ Las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, durante la inauguración de Expocomer 2025, sorprendieron al hacer un llamado directo al alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, para que agilice los trámites del sector de la construcción. Mulino destacó la urgencia de eliminar los “cuellos de botella” que han retrasado la aprobación de proyectos. El pronunciamiento del mandatario se dio en un foro empresarial que reúne a distintos actores del sector privado, incluido el de la construcción, quienes han expresado preocupación por los tiempos de aprobación de permisos. Dirigiéndose al alcalde Mizrachi, Mulino fue enfático al señalar que el Departamento de Ingeniería del municipio es un factor clave en los retrasos. “Ojo con tu Departamento de Ingeniería, que está retrasando las aprobaciones de proyectos de construcción, y no nos podemos quejar de que no hay mucha construcción cuando los trámites están estancados”, advirtió el presidente. ¿Qué sucede? La Prensa consultó al director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Luis Carballeda, quien respondió a las declaraciones de Mulino señalando que, desde el inicio de la actual administración, la Alcaldía ha trabajado en un plan de digitalización y modernización con el objetivo de agilizar los trámites y hacerlos más e‘cientes. Carballeda destacó que esta iniciativa está alineada con el plan presidencial de desburocratización del Estado y enfatizó que ya se han logrado avances signi‘cativos en la reducción de tiempos para la aprobación de anteproyectos. “Así como el presidente [Mulino] anunció un plan para desburocratizar el Estado, esta Alcaldía no escapa de esto. Se ha trabajado y hay un plan”, acotó. Según el funcionario, en el pasado, los anteproyectos tardaban en promedio 80 días en ser aprobados, mientras que actualmente, con el sistema de anteproyecto integrado, el tiempo se ha reducido a 42 días. No obstante, el objetivo es acortar aún más este proceso a menos de 20 días, siempre y cuando la información proporcionada por el solicitante sea correcta. Entre las mejoras en curso, mencionó la implementación de la revisión digital de planos de construcción, una herramienta esperada tanto por los contribuyentes como por la administración municipal. Carballeda explicó que el objetivo ‘nal es integrar completamente la Dirección de Obras y Construcciones con los departamentos de Inspección y Agrimensura, así como con la Secretaría Técnico-Legal, para garantizar un manejo más e‘ciente, transparente y orientado al ciudadano. Asimismo, señaló que estos procesos involucran a varias instituciones del Estado, las cuales, según él, se sumarán a la iniciativa para mejorar los procedimientos y contribuir a la optimización del sistema de permisos de construcción en el país. Administraciones anteriores También se consultó al exdirector de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Antonio Docabo, quien aseguró que, durante su administración, se implementaron mecanismos para agilizar los trámites, como la creación de un checklist público y la digitalización de procesos. Según detalló, con el Decreto Alcaldicio No. 037 de 2019, se logró avanzar hacia un sistema en línea, eliminando la necesidad de acudir presencialmente al municipio para el seguimiento de los planos. Además, destacó que el trámite de Permiso de Construcción en Línea permitía completar la solicitud y el pago en un máximo de cuatro días, gracias a la automatización y la transparencia del sistema. Sobre el equilibrio entre el desarrollo urbanístico y el bienestar ciudadano, el exfuncionario aseguró que la mayoría de las constructoras cumplen con las normativas y solo requieren procesos ágiles y sin discrecionalidad. También enfatizó la importancia de la comunicación con los residentes, señalando que, durante su gestión, mantuvo un canal abierto para atender inquietudes y aclarar dudas sobre proyectos en desarrollo. Su enfoque, a‘rmó, se basó en la transparencia y en la aplicación rigurosa de las normas establecidas, con el objetivo de evitar conŽictos entre la comunidad y los desarrolladores. Sugerencias En cuanto a recomendaciones para la actual administración municipal, el exdirectoradvirtióqueelperiodo de adaptación ha sido más prolongado de lo necesario, lo que ha ralentizado la expedición de permisos. Sugirió priorizar la capacitación de los funcionarios y el monitoreo constante de su desempeño para garantizar un servicio e‘ciente. Asimismo, se re‘rió a la implementación de nuevos requisitos que, a su juicio, complican los trámites sin aportar bene‘cios sustanciales. “La introducción de requisitos innecesarios afecta el desempeño de la industria y puede dar lugar a interpretaciones erróneas sobre prácticas que ya se habían reducido”, puntualizó. Finalmente, dejó una recomendación a las actuales autoridades: “Yo recomendaría que el equipo de la Dirección de Obras y Construcciones se apoye en la Alcaldía y en todas las iniciativas que puedan aportar para monitorear los trámites y devolver transparencia y e‘ciencia a los mismos”. Un día después de que la Cancillería le concedió el salvoconducto para viajar a Nicaragua, el expresidente Ricardo Martinelli sigue en la embajada de ese país a la espera de que se concreten los trámites necesarios para su traslado a la nación centroamericana. Son días de despedida. Uno de los que pasó a visitar a Martinelli ayer fue el diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, quien con‘rmó que ya iniciaron los contactos entre los abogados del exmandatario, la embajada de Nicaragua y las autoridades de la Cancillería. Camacho no descarta viajar con Martinelli. En la comitiva de salida también irían algunos abogados de RM, colectivo que fundó el expresidente de la República en 2021 luego de perder el control de Cambio Democrático. “Se está en ese trámite”, a‘rmó sin dar mayores detalles sobre los tiempos o procedimientos especí‘cos. Tampoco adelantó qué día viajará. Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua ; avanzan trámites de su salida REFUGIO POLÍTICO Expertos en derecho internacional han informado que los costos del viaje debe asumirlos Nicaragua, ya que Martinelli está bajo su protección. La Cancillería debe coordinar su salida bajo escolta diplomática y de seguridad panameña hasta el aeropuerto, donde abordará su vuelo rumbo a Nicaragua. También llegó a visitarlo su abogado Carlos Carrillo, quien evitó revelar información sobre la salida de su cliente. “La defensa lo que ha hecho es acatar las noti‘caciones”, señaló. El exgobernante se refugió en la embajada el 7 de febrero de 2024 para no cumplir su condena por blanqueo de capitales del caso New Business. Eliana Morales Gil [email protected] Simpatizantes de Martinelli acudieron ayer a las inmediaciones de la embajada a pedir su ‘liberación’. Elysée Fernández Dino Mon, director general de la Caja de Seguro Social. Archivo ‘Ya hay un plan en marcha’, asegura director de Obras “Así como el presidente [Mulino] anunció un plan para desburocratizar el Estado, esta Alcaldía no escapa de esto. Se ha trabajado y hay un plan”, expresó el director de Obras y Construcciones del Municipio, Luis Carballeda.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==