6A La Prensa Panamá, sábado 29 de marzo de 2025 Panorama La jueza de garantías Irene Cedeño acogió la solicitud de imputación de cargos para cinco personas acusadas de la presunta comisión de los delitos de tráco de inuencias y falsicación de sellos. Según las investigaciones, los imputados cobraban dinero para agilizar la tramitación de permisos de armas de fuego en la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública (Diasp). Durante la audiencia, la jueza Cedeño llamó la atención a la scal anticorrupción Digna Castillo por no individualizar la participación de cada uno de los cinco investigados en los hechos. La scal Castillo explicó que la investigación comenzó en 2024, luego de que personas que solicitaron permisos para portar armas de fuego denunciaran haber sido contactadas por funcionarios de la Diasp, quienes, a cambio de dinero, ofrecían acelerar los trámites. Entre los investigados - guran funcionarios y exfuncionarios de la Diasp, un funcionario del Municipio de Panamá y particulares, quienes presuntamente reImputan a cinco personas por corrupción en trámites de armas de fuego PROCESO cibieron pagos y prestaron sus cuentas bancarias para depositar el dinero. La scalía ha recopilado testimonios de personas que tramitaron permisos y luego recibieron llamadas de funcionarios exigiendo dinero para agilizar el proceso. Según la investigación, los implicados accedían a información con- dencial, como nombres, direcciones, números telefónicos y tipos de armas solicitadas, para contactar a las posibles víctimas. Durante la audiencia, una sexta persona presuntamente vinculada al esquema de corrupción se entregó a las autoridades. Este individuo, también funcionario de la Diasp, será presentado ante un juez de garantías. Los pacientes con movilidad reducida y con discapacidad son parte de la población afectada por la falta de operación de los ascensores. Tomada de redes Falta de ascensores operativos afecta a pacientes del Complejo Hospitalario Yaritza Mojica [email protected] Juan Manuel Díaz [email protected] CAJA DE SEGURO SOCIAL Los asegurados afirman que no es la primera vez que los ascensores quedan fuera de servicio, ya que suelen colocar cintas amarillas de advertencia. Nuevamente, los ascensores del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHAAM) de la Caja de Seguro Social (CSS) se encuentran fuera de servicio, según denunciaron los asegurados que visitan esta instalación de salud, ubicada en la vía Transístmica. Los asegurados arman que no es la primera vez que los ascensores quedan fuera de servicio, ya que suelen colocar cintas amarillas de advertencia, lo que obliga a pacientes y familiares a subir y bajar las escaleras del centro hospitalario. En el edicio “nuevo”, donde están el servicio de laboratorio y la consulta médica, hay tres ascensores fuera de operación. Teresa Sánchez visitó este hospital el jueves y no pudo utilizar los elevadores. Ella se dirigía a realizarse exámenes de laboratorio en el cuarto piso. “Imagínese, una persona conproblemasdemovilidad o con dolencias en la rodilla; le cuesta subir”, comentó la asegurada. En redes sociales, la queja es constante, ya que consideran que los más afectados son las personas con discapacidad, quienes deben subir y bajar escaleras para asistir a sus citas médicas. En medio de este problema, que parece no tener solución, el personal de atención al asegurado coordina con los pacientes que se dirigen a los pisos de mayor auencia, para que puedan movilizarse por los dos elevadores ubicados en la parte trasera, que sí están en funcionamiento. Fuentes médicas informaron que existe una licitación para la compra de nuevos ascensores. Este proceso de adquisición se inició en la administración pasada de la CSS. A nales de diciembre del año pasado, la dirección médica del CHAAM informó que la CSS había adquirido cinco nuevos ascensores para benecio de los asegurados y del personal administrativo. Se indicó que la nueva administración de la CSS, a cargo de Dino Mon, logró un acuerdo con la empresa proveedora del servicio y ordenó la fabricación de estos elevadores, los cuales deben ser confeccionados a la medida. También se informó en su momento que estos cambios se realizarían en varias fases y que la instalación y puesta en marcha tomaría entre cuatro y cinco meses. El costo de estos nuevos ascensores de alta generación asciende a unos 696 mil dólares, según destacó la CSS. En el Complejo Hospitalario, hay 22 elevadores en condiciones operativas. La escultura de la Cabeza de Einstein tendrá una nueva imagen a partir del próximo mes de abril, cuando sea reinaugurada esta pieza de arte, que fue colocada hace 57 años en el barrio de El Cangrejo, ubicado en el corregimiento de Bella Vista, ciudad de Panamá. La restauración de la obra fue coordinada por la Junta Comunal de Bella Vista, la Alcaldía de Panamá y el Club Rotario de Panamá Este, mientras que el trabajo artístico fue ejecutado por el pintor, escultor y restaurador panameño Edgar Urriola Espino. César Kiamco, representante de Bella Vista, explicó que los trabajos de restauración comenzaron el pasado 17 de febrero y se estimaba una duración de seis semanas. “Estamos programados para culminar las labores a principios de abril”, indicó. Actualmente, la restauración del monumento principal está casi lista, y ahora se trabaja en el área exterior, donde se están ultimando los detalles menores. Además, se instalarán luces en el parque para mejorar su visualización, explicó Kiamco. La Cabeza de Einstein fue inaugurada en enero de 1968 por el vicepresidente Max Del Valle y fue un regalo del Consejo Comunitario Hebreo a Panamá, por ser una de las primeras comunidades en el país. La obra es una creación del escultor y pintor panameño Carlos Arboleda. Precisamente, Urriola Espino fue discípulo de Arboleda, por lo que conoce el trabajo y signicado de la pieza. En la primera fase de restauración, se removieron las capas de pintura, seguiLa Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico URBANISMO damente se resanaron las - suras que se habían formado con el paso de los años. En la última etapa, se realizó una consolidación del material debido al desgaste de la escultura. Urriola Espino destacó que la Cabeza de Einstein está fabricada de cemento con granulado de marmolina, material que le ha dado resistencia a lo largo del tiempo. La escultura se encuentra en una plaza de 300 metros cuadrados, denominada Plaza Einstein. Arboleda utilizó piedra articial de marmolina como material para la escultura, pero, tras varios mantenimientos, la pieza ha sido pintada de blanco. Con respecto a los costos de estos trabajos, Kiamco explicó que los fondos utilizados provienen de donaciones depositadas en una cuenta del Club Rotario Panamá Este. Indicó que estos recursos se están manejando con los controles adecuados y que se emitirá un informe detallado sobre su uso. “Con esta forma de inversión, se busca establecer un ejemplo de transparencia para futuras iniciativas”, señaló el representante de Bella Vista. Con la restauración de la Cabeza de Einstein, se busca aportar conocimiento a la comunidad sobre el valor del monumento. Yaritza Mojica [email protected] Trabajos de restauración de la Cabeza de Einstein. Cortesía Una sexta persona presuntamente vinculada al ilícito se entregó a las autoridades durante la audiencia. Cortesía Panamá impulsa la digitalización en la construcción Una iniciativa para modernizar la industria de la construcción en Panamá fue lanzada con el apoyo del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), la Universidad de Panamá y la empresa Esri Panamá. Se trata del programa de capacitación en Integración y Optimización de Proyectos con Sistemas de Información Geográca (SIG) y Building Information Modeling (BIM). Dicha capacitación busca formar profesionales para que utilicen “las herramientas clave para mejorar la e ciencia, sostenibilidad y gestión de recursos en proyectos de construcción”, destaca un comunicado. La iniciativa convocó a 70 participantes, entre arquitectos, ingenieros civiles, especialistas en infraestructura, topógrafos, estudiantes y docentes. “Nuestro objetivo es que los participantes adquieran competencias técnicas avanzadas y mejoren su empleabilidad en un mercado altamente digitalizado”, señaló Milena Gómez, gerente educativa del ITSE. Uno de los aspectos más innovadores del programa es la creación de la primera comunidad especializada en BIM y SIG en el país, destacó Bhernadett Anthea Villanueva, subgerente de Vinculación Sectorial del ITSE, que permitirá el intercambio de conocimientos y la promoción de mejores prácticas”, dijo. PROGRAMA DEL ITSE José González Pinilla [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==