Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_27

7A La Prensa Panamá, jueves 27 de marzo de 2025 Panorama El uso de sillas de retención infantil previene más del 70% de los accidentes de tránsito donde estén involucrados los meno res. Tomada de internet Aprueban en tercer debate el uso de las sillas de retención en los vehículos particulares Yaritza Mojica [email protected] LEGISLACIÓN La propuesta, presentada por la diputada independiente, Yarelis Rodríguez, contó con el apoyo de 46 votos a favor y ninguno en contra. El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles 26 de marzo el tercer debate del proyecto de Ley 52, “Que regula el uso obligatorio de las sillas de retención infantil” en niños cuya altura sea menor a 135 centímetros. La propuesta, presentada por la diputada independiente de la coalición Vamos, Yarelis Rodríguez, contó con el apoyo de 46 votos a favor y ninguno en contra en el pleno legislativo. El siguiente paso es que el proyecto de Ley 52 pasará al Ejecutivo para su sanción. Esta nueva legislación busca garantizar la seguridad y protección de los niños durante el transporte vehicular, implementando el uso correcto y obligatorio de la silla de retención infantil en todos los vehículos particulares que transporten a menores de 12 años. Por el momento, con esta medida, quedan exentos de esta regulación los taxis, autobuses, vehículos comerciales de turismo, entre otros. Según la propuesta, los conductores que incumplan con esta disposición enfrentarán multas que oscilan entre $100.00 y $500.00. Además, se les asignarán 5 puntos en su licencia por cada infracción y, en caso de reincidencia, podrían enfrentar la suspensión temporal de su licencia de conducir. En su intervención en el hemiciclo legislativo, Rodríguez destacó que el uso de la silla de retención puede reducir hasta en un 90% las lesiones graves y hasta en un 75% las muertes infantiles. En Panamá, Costa Rica y Guatemala, un total de 12,020 niños han resultado lesionados y 431 han fallecido a causa de accidentes de tránsito. Panamá y Guatemala presentan las tasas más altas de mortalidad y letalidad, mientras que Costa Rica tiene las más bajas debido a políticas públicas efectivas sobre el uso de la silla de retención infantil. Por su parte, Osiris Gratácos, directora de Educación Vial de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), señaló que entre 2016 y 2022 se registraron 2,086 accidentes de tránsito en los que estuvieron involucrados niños, de los cuales 37 menores perdieron la vida en el acto por no ir asegurados en los asientos traseros del vehículo. Datos de los últimos 15 años indican que se han registrado 10,063 accidentes de tránsito en los que han estado involucrados niños de entre 0 y 14 años de edad, con un saldo de 213 fallecidos a causa de estos siniestros. En Panamá, existe la Ley No. 9 del 5 de abril de 1993, que establece la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes de un vehículo. Asimismo, el Decreto Ejecutivo No. 640 del 27 de diciembre de 2006, que expide el Reglamento de Tránsito, indica en su artículo 122 que todo conductor es responsable del vehículo que conduce y debe velar por la seguridad de sus pasajeros y la carga que transporta. Sin embargo, hasta ahora, en Panamá no existía una normativa específica y rigurosa que regulara el uso de sillas de retención infantil, hasta la aprobación en tercer debate de esta propuesta de ley. Se estima que el costo de una silla infantil dependerá de la edad del menor. En los comercios del país, los precios oscilan entre $75 hasta $900, dependiendo de la marca, la edad del menor y el tipo de material de la silla.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==