Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_03_27

4A La Prensa Panamá, jueves 27 de marzo de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] VERSALLES. La reina de los equilibrios contractuales tiene un clóset digno de un palacio. A través de un video en redes sociales, se puede apreciar que guarda allí una colección de “clásicos atemporales y piezas exclusivas” de zapatos y carteras de marcas de lujo como Dior, Prada, YSL, Valentino… Una voz recita que todo eso representa “años de esfuerzo y dedicación al trabajo”. No estaría de más realizar una inspección ocular al clóset y exigir las facturas y comprobantes que acrediten quién pagó todo eso y cómo. RELAJO. En la Asamblea, no existe un mecanismo interno que indique cómo se le paga a los suplentes habilitados. ¿Acaso el diputado principal descuenta de su salario mensual para pagar a quien lo suple en el pleno? ¿O es la administración del Legislativo la que se encarga de repartir proporcionalmente ese salario entre los dos, según los días en que cada uno ocupó la curul? Otro enigma más, cortesía de la planilla legislativa. ALTO. Por cierto, el Ejecutivo trabaja en una propuesta para modificar la Ley de Contrataciones Públicas. Los equilibrios contractuales serán eliminados de la norma. Se acabó el fiesto. TRIP ADVISOR. Parece que a Cobre Panamá le es indiferente lo que diga el Mici, porque ayer seguía operando el sitio cobrepanama.com/visitalamina, habilitado para todo aquel que quiera reservar un cupo para recorrer “una de las minas de cobre más modernas de América Latina”. Los interesados pueden escoger entre seis tours diferentes. Incluso hay uno a Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé, que requiere que los visitantes duerman el día antes en PenonoAgroferia del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en la Junta Comunal Mateo Iturralde en San Miguelito. 15 de noviembre de 2024. Alexander Arosemena Reforzarán requisitos y logística para ferias en las comunidades Yaritza Mojica [email protected] CONSUMIDORES Uno de los principales temas a corregir son las largas filas y el control en la compra del arroz. En las comunidades, los moradores madrugan para asegurarse un puesto y adquirir el grano. El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) señaló que reforzará los requisitos y la logística para la realización de ferias en las comunidades. Esto surge tras reportes de actividades que han presentado inconvenientes en temas como seguridad y accesibilidad, tanto en los distritos de San Miguelito, el área metropolitana y las provincias. Precisamente, las ferias del IMA son muy concurridas debido a que su principal producto, la bolsa de arroz de 20 libras con un costo de $5.00, es altamente demandado por los consumidores. En estas actividades se estima que en una feria pueden asistir más de 2 mil personas. Ante este escenario, el IMA está reforzando las medidas y requisitos para pedir una feria, solicitudes que provienen en gran parte de representantes de corregimientos, diputados, organismos independientes que solicitan una feria en su comunidad. Incluso hay representantes que solicitan feria hasta 4 Nilo Murillo, director del IMA, explicó que algunas de las condiciones necesarias para la realización de las ferias tienen que ver con el lugar donde se llevarán a cabo. Este debe contar con accesibilidad para los camiones que transportan las pacas de arroz y demás productos, así como con espacio suficiente, agua potable y condiciones sanitarias adecuadas para los trabajadores. Otro aspecto que deberán considerar las personas, representantes de corregimientos, diputados u organismos que soliciten una feria en su comunidad es el tema de la seguridad. Dado que estas ferias movilizan dinero, siempre deberán contar con el apoyo de la Policía Nacional. El director del IMA informó que quienes soliciten una feria deberán garantizar un espacio adecuado. Explicó que muchas ferias se realizan en sitios inadecuados, lo que dificulta el montaje y la distribución de productos. Además, los funcionarios de la institución deben contar con seguridad debido al manejo de dinero en las cajas de cobro. Precisamente, en el Concejo de San Miguelito, el pasado 25 de marzo, varios representantes del distrito presentaron sus quejas y recomendaciones sobre las ferias al personal del IMA, que fue invitado para dar detalles de estas actividades. Itzenith Camaño, directora de Mercadeo y Comercialización del IMA, y Julima Tejada, coordinadora de Ferias, explicaron a los ediles la importancia de la comunicación, la accesibilidad del lugar y la seguridad al momento de llevar adelante esta actividad. También destacaron la necesidad del apoyo del personal de la junta comunal u organismo organizador hacia la institución. Uno de los principales temas a corregir son las largas filas y el control en la compra del arroz. Muchos consumidores, al enterarse de las ferias en sus comunidades, madrugan para asegurarse un puesto y adquirir el grano. Las filas suelen ser extensas y recorrer varias cuadras. Guillermo García, representante de José Domingo Espinar, hizo énfasis en que hay personas que pasan hasta cuatro horas en fila para comprar el producto. Para agilizar la atención, el IMA ha implementado más cajas de cobro (de 2 a 6, dependiendo de la demanda poblacional) y la venta de bolsas preempacadas con productos básicos. Además, se ha implementado el uso de tecnología, como el código QR, para mejorar la eficiencia en la venta de productos, especialmente de arroz. El IMA también busca reemplazar las ferias por tiendas permanentes, denominadas agrotiendas. Actualmente, está operativa la agrotienda de los Bingos Nacionales, y próximamente abrirán los Silos de Pan de Azúcar, el Frigo de San Antonio, en San Miguelito y, en el futuro, tiendas en Pacora y Chepo. En el caso de la tienda del IMA en Santa Librada, fue cerrada por la propia entidad debido a problemas de insalubridad, por lo que se están realizando los correctivos necesarios. Cada día, el IMA realiza entre tres y cuatro ferias. Cada solicitud de feria deberá contar con una persona responsable y una inspección previa del lugar para garantizar que cumpla con las condiciones establecidas. Por su parte, Murillo enfatizó que la organización de ferias no debe estar sujeta a intereses políticos ni personales. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Ernesto Cedeño presentó la propuesta de ley para evitar la reelección de los rectores. Isaac Ortega Reelección de rectores: diputados esperan opinión de la procuradora EDUCACIÓN SUPERIOR La subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, encargada de analizar la propuesta de ley sobre la no reelección de los rectores en universidades públicas, decidió aplazar la presentación de su informe final sobre el tema. Según Pedro Ortega, asesor legal del diputado Ernesto Cedeño, la decisión se tomó debido a la falta de ciertos criterios solicitados previamente. Ante esta situación, se acordó someter a votación en el pleno de la comisión la posibilidad de extender el plazo por una semana o hasta la siguiente ronda de sesiones para completar el informe. Ortega explicó que, además de la falta de criterios, aún se esperaba la opinión de la procuradora de la Administración, Grettel Villalaz, un documento clave para el análisis del proyecto. En este sentido, señaló que, a diferencia de lo manifestado por los rectores, la competencia para legislar sobre la reelección no recae en el Consejo General Universitario, sino en la Asamblea Nacional. Según el asesor, los rectores han defendido su derecho a intervenir en la normativa, pero este no les corresponde. También recordó que ya existe una opinión emitida por el anterior procurador de la Administración, Rigoberto González, quien estableció que ninguna universidad tiene iniciativa legislativa. Ortega citó los artículos 164, 165 y 166 de la Constitución para sostener que la potestad de crear o modificar leyes recae exclusivamente en la Asamblea de Diputados. Subrayó que cualquier otra norma, decreto o regulación debe estar subordinada a la Constitución. Asimismo, Ortega indicó que la solicitud a la actual procuradora responde a la necesidad de ratificar el criterio jurídico ya expresado por su antecesor. Insistió en que, a pesar de las interpretaciones de algunos sectores, la Asamblea es la única entidad con facultad para determinar cambios en la legislación universitaria, incluyendo la reelección de rectores. Finalmente, Ortega destacó que la postergación del informe responde a un procedimiento legislativo que debe seguirse para evitar confusiones. Aclaró que el tiempo adicional permitirá a la subcomisión consolidar los elementos necesarios para fundamentar la propuesta de ley y someterla a debate con un análisis completo y bien estructurado. El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, manifestó que esta norma es perjudicial, ya que las principales e importantes universidades destacan que es saludable permitir, por lo menos, una vez la reelección. mé. Todo esto aparentemente sin costo alguno para los excursionistas. Las giras son promovidas con frases sugerentes como “descubre cómo se hace minería de manera responsable en Panamá”. ¿Cómo van a hacer estas demostraciones si, supuestamente, todo está paralizado? Si la mina está “cerrada”, ¿Cobre Panamá la abre cada vez que le da la gana, para meter gente?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==