5B La Prensa Panamá, jueves 27 de marzo de 2025 La portavoz de la Unión Europea, Anitta Hipper. Katiuska Hernández La UE insiste en alianza con América Latina Reyna Katiuska Hernández [email protected] POLÍTICA EXTERIOR Según la portavoz del bloque, la guerra en Ucrania ha dejado en evidencia la importancia de reforzar la defensa en la Unión Europea. En un contexto de tensión geopolítica global, con posiciones enfrentadas entre Estados Unidos y China, y en Europa con la guerra de Rusia contra Ucrania desde hace tres años, la postura de la Unión Europea es firme: lograr la paz en Ucrania y evitar nuevas confrontaciones con otros bloques de países. Así lo indicó la portavoz de la Unión Europea (UE), Anitta Hipper, en un conversatorio con periodistas de medios de América Latina, entre ellos La Prensa, en el que dejó claro que, para este bloque de países europeos, las relaciones con la región son una prioridad. “En cuanto a América Latina, consideramos la región como una prioridad. Es un aliado clave y queremos fortalecer los lazos. Esto también aplica a nuestra relación con Estados Unidos. Hemos sido aliados durante décadas y queremos seguir siéndolo, pero, al mismo tiempo, estamos invirtiendo en nuestras propias capacidades de defensa para no depender completamente de otros. No queremos entrar en una dinámica de confrontación entre bloques, sino construir alianzas de manera constructiva y mutuamente beneficiosa”, señaló Hipper. La vocera de la Unión Europea fue clara al afirmar que el bloque también busca fortalecer su estrategia de defensa y protección, sin descuidar la búsqueda de acuerdos de paz. Recalcó que la guerra en Ucrania ha dejado en evidencia la importancia de reforzar la defensa en la Unión Europea. “La guerra en Ucrania nos ha hecho darnos cuenta de la importancia de fortalecer nuestra preparación y defensa. Por eso hemos aumentado nuestra inversión en seguridad con iniciativas como el Plan de Preparación ReArmar y el Libro Blanco sobre Defensa. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad de Europa”, aseguró Hipper. Además, la Unión Europea propondrá este miércoles una guía de protección para que los ciudadanos estén preparados y cuenten con medidas de precaución en caso de conflictos bélicos, como el almacenamiento de provisiones de alimentos, dispositivos de protección y seguridad, y primeros auxilios, entre otros. La vocera reafirmó que América Latina es una prioridad y un aliado clave para la Unión Europea. “Estamos en el marco de fortalecer nuestros lazos con América Latina, y esto también se extiende a Estados Unidos. Hemos tenido a EUA como un aliado fuerte durante décadas, así que lo necesitamos, necesitamos un Estados Unidos fuerte, pero también necesitamos desarrollar nuestras propias capacidades de defensa, y por eso estamos aumentando nuestros esfuerzos, porque se trata de nuestra propia seguridad”, afirmó. Recalcó que, para la Unión Europea, es fundamental trabajar estrechamente con América Latina para construir alianzas de manera constructiva, en una relación de beneficio mutuo. Apoyo irrestricto a Ucrania y rechazo a la guerra La vocera de la Unión Europea sostuvo que la postura del bloque ha sido firme en cuanto a la guerra de Rusia contra Ucrania. “Debemos llamar a las cosas por su nombre. Rusia es el agresor. Rusia comenzó esta guerra, y para nosotros está muy claro que debe pagar. Estamos trabajando en esto con todas nuestras fuerzas. Si algo ha logrado Putin con esta guerra, es que Europa esté más unida que nunca. Nadie imaginó que habría tanta unidad en la UE en cuanto a las sanciones contra Rusia. Hemos aprobado 16 paquetes de sanciones”, señaló, indicando que trabajan en nuevas medidas. Precisó que seguirán buscando la paz en Ucrania y desplegarán todo el apoyo posible. “Seguimos apoyando a Ucrania porque no solo Ucrania es parte de Europa, sino porque Europa es un proyecto de paz y prosperidad. Si tantos países buscan alejarse de Rusia, es por una razón. Seguiremos con nuestro apoyo financiero y militar, y somos el mayor donante de Ucrania. Hemos destinado cerca de 140 mil millones de euros en ayuda económica y 50 mil millones en asistencia militar, y queremos hacer más”, expresó. Sobre la inclusión de Ucrania en la Unión Europea como país miembro, la MEF acuerda préstamo por $1,300 millones con Banco Santander FINANCIAMIENTO Reyna Katiuska Hernández [email protected] Un préstamo por 1,200 millones de euros (equivalente a más de 1,300 millones de dólares) contrató el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el Banco Santander, para financiar parte del presupuesto fiscal de este año 2025 y de otros años. A través de un comunicado el MEF, detalló que esta facilidad crediticia, contratada con vencimiento a 2 años, cuenta con una tasa de interés anual favorable a la República de Panamá, basada en el Euribor a seis meses, que actualmente se cotiza a una tasa aproximada de 2.41%, más un margen de 2.45%, resultando en una tasa de interés total de 4.86%. “Este acuerdo representa un ahorro aproximado de 1.83% en comparación con un préstamo en dólares estadounidenses, demostrando la eficiencia, prudencia y agilidad en la gestión financiera del país”, informó el MEF. Recalcó el ministerio que previamente, el Consejo de Gabinete había autorizado mediante el Decreto de Gabinete N.° 7 de 4 de febrero de 2025, a suscribir estructuras de financiamiento con diversas entidades financieras locales e internacionales, por un monto acumulado y rotativo de hasta por 6,000 millones de dólares. Esta autorización refleja una planificación estratégica y una gestión proactiva de los recursos financieros. A inicios de este mes de marzo el MEF también había acordado un préstamo por 1,200 millones de euros (aproximadamente 1,300 millones de dólares) con Merrill Lynch International, entidad subsidiaria de Bank of America. vocera explicó que unirse a la UE no es un proceso fácil, sino que se basa en méritos y reformas. “Los países candidatos deben demostrar avances en el Estado de derecho, justicia, lucha contra la corrupción y otros aspectos fundamentales. Ucrania ha mostrado un compromiso increíble con estas reformas, incluso en medio de la guerra”, precisó. Anitta Hipper también se refirió a las quejas de Ucrania sobre la lentitud y efectividad de la ayuda europea, asegurando que la Unión Europea trabaja para acelerar los procesos y mejorar la eficiencia en la entrega de asistencia. “Sabemos que cada minuto cuenta para Ucrania y estamos optimizando nuestras estructuras para mejorar la rapidez de la entrega de asistencia”, concluyó. Economía & Negocios
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==