2B La Prensa Panamá, jueves 27 de marzo de 2025 Economía & Negocios Lidera tu hoja de ruta de planificación patrimonial Gestión Daniel Oblitas Tejada economí[email protected] Tienes 55 años de edad, has desempeñado posiciones ejecutivas relevantes en los últimos quince años y estás orgulloso de una carrera profesional de más de treinta años. Tienes la hipoteca pagada y tus hijos ya son profesionales que recorren su vida laboral. Un día te llaman y te invitan a “jubilarte”, a pesar de que no tienes aún edad de jubilación. Más allá de los temas emocionales que este tipo de situaciones conlleva y la liquidación que sabes que vas a cobrar, es siempre un momento de incertidumbre; no obstante, también puede convertirse en una gran oportunidad para dedicarte a actividades productivas que no habías podido llevar a cabo, pero que siempre deseaste hacer, siempre y cuando te hayas ocupado de prepararlo y planificarlo con anticipación. Un dato relevante y preocupante es que, según un informe del 2019 de la Society of Actuaries, solo el 29% de los encuestados en América Latina había tomado alguna iniciativa relacionada con la planificación de la jubilación. Es decir, más del 70% no había planificado este escenario. ¿Pensarán que la seguridad social es quien asumirá esta responsabilidad? La teoría diría que sí, por lo menos en lo económico y en temas de salud, pero dejar eso en otras manos es , por lo menos, ingenuo. Considero que corresponde a cada uno la responsabilidad de liderar esa hoja de ruta y acción para que el momento de la jubilación, voluntaria o forzada, no sea un tema de tensión ni un problema para los que nos rodean. La clave radica en que todos debemos ocuparnos de gestionar nuestra planificación patrimonial, con el objetivo de lograr una independencia económica. ¿Cómo comenzamos? Siendo capaces de ahorrar parte de nuestros ingresos para poder invertirlos y que esa inversión sea la principal fuente de ingresos a fuSe pretende que los responsables se hagan cargo de las deudas pendientes. Archivo Archivo Multa por transitar sin crédito en los corredores Yasser Yánez García [email protected] TRANSPORTE slos conductores que sean multados deberán estar “paz y salvo” con ENA o con el concesionario correspondiente antes de poder pagar la multa ante la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Desde el pasado sábado 22 de marzo, empezaron a regir los cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores Norte y Sur de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA). Los usuarios que transiten por los corredores con saldo insuficiente, enfrentarán una multa de 10 dólares al pasar por las casetas de cobro. También se ejercerá presión para que los conductores que tengan multas de tránsito estén paz y salvo antes de pagar. El Decreto Ejecutivo No. 11, aprobado el 20 de febrero de 2025 por el Ministerio de Gobierno, también introduce otros cambios en varias ocasiones. Pago de multas: los conductores que sean multados deberán estar “paz y salvo” con ENA o con el concesionario correspondiente antes de poder pagar la multa ante la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Eliminación del pago en línea: se elimina la opción de pago en línea para infracciones relacionadas con los corredores y autopistas. Esto obligará a los infractores a saldar su deuda directamente con ENA o el concesionario antes de regularizar su situación con la ATTT. Con la implementación de estas nuevas sanciones, la responsabilidad del pago de ciertas infracciones recaerá sobre el propietario del vehículo, incluso si no fue el conductor al momento de la infracción. Según explica el decreto, estas medidas buscan asegurar que los responsables se hagan cargo de las deudas pendientes y mejorar el cumplimiento de las normas de tránsito. Ante estas nuevas reglamentaciones, ENA ha extendido el horario de atención en los centros de instalación Panapass de Atlapa y Albrook, de lunes a sábado, de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Además, se habilitarán nuevos centros temporales de atención en: •Oficinas caseta Tinajitas •Corredor Norte •Oficinas Vía Centenario - entrada Corredor Norte •Oficinas caseta Panamericana - salida Corredor Este •Oficinas de ATTT y Sertracen •Los usuarios pueden ponerse al día recargando su saldo a través de los siguientes canales: •Banca en línea y cajeros clave de bancos afiliados •Máquinas de Punto Pago (sólo efectivo) •Cajas de supermercados y comercios afiliados (Grupo Rey, Farmacias Metro, El Machetazo y Wester Union) •App Panapass (recargas desde $0.15 a $500.00) •Página web enarecargas. com turo, cuando el salario quincenal ya no sea la opción más probable. Los pasos a seguir son pocos, pero el primero es el más importante: tener un presupuesto familiar realista y ajustado a nuestros ingresos, en el que el ahorro para ese fondo patrimonial sea un gasto fijo y relevante. Para cerrar, comparto una gráfica muy interesante incluida por la Superintendencia de Bancos en su presentación anual del 2024. Muestra el nivel de endeudamiento de las familias panameñas, que tiene un ratio promedio de 44.2%, con algunas variaciones según el nivel de ingreso familiar. En el análisis surgen algunas preguntas: ¿es posible ahorrar para invertir si tengo el 44% del ingreso comprometido en el pago de deuda? Si la deuda es una hipoteca para la casa familiar o un activo hipotecario para alquilar, la respuesta es sí, dado que es una forma de ahorrar. Si esa deuda estuvo destinada a gasto corriente o consumo, la respuesta es no, y has disfrutado hoy lo que tal vez necesites mañana. Comienza hoy a planificar tu futuro de manera más consciente y segura. El autor es experto es banca, finanzas e inversiones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==