4A La Prensa Panamá, miércoles 26 de marzo de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] PERMISO. Dana Castañeda habría exigido que el suplente que deseaba optar por el cargo de asistente técnico parlamentario presentara una carta de consentimiento firmada por su diputado correspondiente. Y así lo hicieron muchos, aunque luego dos diputadas cambiaron de opinión y solicitaron que se les devolviera dicha carta. ¿Acaso sospechaban que podrían estar incurriendo en alguna irregularidad? Si es así, ¿por qué no se lo advirtieron al resto? Y si sí lo advirtieron, ¿nadie más les hizo caso? VAMOS YA. Janine Prado, quien es jefa de bancada de Vamos, explicó en Telemetro Reporta que la suspensión de Walkiria Chandler y Betserai Richards es temporal, hasta que la comisión de ética (la cual aún no se ha conformado) examine el caso y adopte una sanción. ¿Cómo piensan sancionar a un funcionario de elección popular sin tener todavía una personería jurídica? Si no cabe la revocatoria de curul, ¿cuál será esa sanción? ¿Los van a eliminar del grupo de WhatsApp de la bancada? ¿Van a dejar de seguirlos en Instagram? Esta es la mejor prueba de que Vamos necesita formalizarse cuanto antes, de la forma que sea. BOTELLAS. Camacho consideró que los auditores de Contraloría le faltaron “el respeto” al personal de la Asamblea al preguntarle a cada uno cuáles eran sus funciones. ¿Acaso alguno de los ofendidos se quejó con él? Habría sido bueno que le preguntara por qué. PALMAS. Los visitantes de Expocomer quedaron patidifusos al ver en la ceremonia de apertura al exrepresentante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera. La última noticia que se tuvo de él fue su ingreso al penal de Tinajitas el 26 de febrero pasado, por no pagar pensión alimenticia. Pero en la feria comercial se veía más acicalado que un expositor. El asombro creció cuando lo vieron saludando (con palmada en el hombro) al canciller Javier Martínez Acha. Seguramente eso no le va a gustar nada al Donald Trump junto a Kevin Cabrera. Embajador de Trump alerta sobre tecnología china en Panamá Yasser Yánez García [email protected] DIPLOMACIA Kevin Cabrera dijo ante el Senado que con el apoyo de Donald Trump y Marco Rubio trabajarán en reducir la inuencia china en el istmo, mientras que la senadora demócrata Jeanne Shaheen rechazó cualquier intervención militar o presión para recuperar el Canal. Durante su audiencia de conrmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Kevin Cabrera, nominado como embajador en Panamá por el presidente Donald Trump, expresó su preocupación sobre la tecnología china utilizada en la infraestructura panameña. Cabrera citó la implementación de cámaras de seguridad en la ciudad de Colón y el uso de grúas de fabricación china en el puerto de Manzanillo, administrado por SSA Marine MIT, una empresa de capital privado norteamericano y panameño, aliada a Carrix, Inc., cuya principal división es SSA Marine, el operador de terminales marítimas, de estibadores y ferroviarias más grande de Estados Unidos. Según Cabrera, estos elementos podrían comprometer la seguridad cibernética y el acceso a información sensible. “Hemos visto cómo empresas estatales chinas pueden ofrecer precios signi- cativamente más bajos en licitaciones para asegurarse de que los gobiernos compren su tecnología. Esto plantea interrogantes sobre quién controla la información y si estas infraestructuras pueden ser manipuladas”, advirtió Cabrera. Además, armó que Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, han identicado posibles violaciones al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, especícamente en el artículo IV. Sin embargo, los dos últimos embajadores estadounidenses en Panamá, John D. Feeley y Mari Carmen Aponte, aseguraron que no ven una amenaza naval china para la ruta marítima. “Ninguno de nosotros ve una amenaza naval china a corto plazo y plausible para el Canal, ni los puertos operados por Hutchinson pueden bloquear o sabotear las operaciones del Canal más que los otros tres puertos en el Canal, que son operados respectivamente por una empresa estadounidense, una singapurense y una taiwanesa”, remarcaron en una carta dirigida a la senadora María Cantwell, líder demócrata en la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos, donde se llevó a cabo la audiencia sobre la posible inuencia de China en las operaciones del Canal, el 28 de enero de 2025. Durante su comparecencia, Cabrera subrayó que Panamá fue el primer país de Centroamérica en unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y también el primero en salir de ella, lo que calicó como un logro de la visita de Rubio a Panamá en febrero pasado. Asimismo, mencionó la venta en proceso de la participación de la empresa china CK Hutchison en operaciones portuarias a compañías estadounidenses como un paso positivo en la reducción de la inuencia china. Al termino de la comparecencia, Cabrera subrayó que, de ser conrmado, trabajará en estrecha colaboración con el presidente Trump, el secretario Rubio y el gobierno panameño para reducir la supuesta inuencia china sobre el Canal. Ante la pregunta de Jeanne Shaheen, senadora demócrata de mayor rango de los Estados Unidos por Nuevo Hampshire, de si la recuperación del canal implicaría una intervención militar o la compra del mismo, Cabrera indicó que los detalles sobre tales opciones son aún inciertos. “El presidente ha dejado claro que todas las opciones están sobre la mesa en relación con la inuencia china en Panamá, pero quiero resaltar que la diplomacia es clave en estos primeros 60 días de avances”, comentó Cabrera. Shaheen, por su parte, mostró su oposición a “coaccionar a los panameños”, para que la ruta marítima vuelva a manos estadounidenses. “Permítame registrar mi oposición a enviar a los militares para recuperar el Canal, tanto por la fuerza como también mi oposición a comprarlo nuevamente y a coaccionar a los panameños de maneras que los obliguen a devolvérnoslo. Así que agradezco su enfoque en la diplomacia”, concluyó Shaheen. Desde diciembre de 2024, Trump ha manifestado su intención de recuperar el Canal, alegando una supuesta inuencia china sobre la ruta marítima. Tanto el presidente Mulino, como el canciller Javier Martínez-Acha, han negado esa supuesta inuencia y han dejado claro que el Canal es administrado en su totalidad por panameños, bajo el paraguas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Ohigginis Arcia J. [email protected] Subcomisión analiza el reglamento interno. Archivo Reglamento interno: ¿adiós a los diputados que cobran sin asistir? ASAMBLEA NACIONAL El diputado Luis Duke, de la coalición Vamos, anunció el inicio de los trabajos de la subcomisión de Credenciales, encargada de analizar 11 propuestas de ley para reformar el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, luego de varios meses de espera. Entre los puntos clave que se discutirán destaca la propuesta de que los diputados que no asistan a las sesiones no reciban su salario, una medida que busca garantizar mayor compromiso y responsabilidad. Asimismo, se evaluarán estrategias para mejorar la eciencia en los procesos legislativos y eliminar las denominadas “botellas”, con el n de optimizar el uso de los recursos públicos. “Los puntos a revisar son: ‘diputado que no va, no cobra’, eciencia en los procesos legislativos y eliminación de las botellas en la Asamblea”, expresó Duke en sus redes sociales. Por su parte, Edwin Vergara, diputado del Partido Panameñista e integrante de la subcomisión que evalúa este tema, subrayó que más del 60 % de los nuevos diputados están comprometidos con la renovación del Reglamento Interno de la Asamblea. Destacó, además, la importancia de adaptar las normativas a las dinámicas políticas globales y a las crecientes demandas de transparencia y eciencia por parte de la ciudadanía. En este contexto, la subcomisión de Credenciales inició este martes el análisis de los 11 proyectos de ley que buscan modicar el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional. El objetivo es alcanzar un consenso sobre una norma que fortalezca el profesionalismo en el ejercicio legislativo y garantice un funcionamiento más efectivo del Parlamento. “Con el ejemplo, muestras de transparencia y rendición de cuentas que vayan acorde con lo que el país exige, lograremos una ley marco que se ajuste al profesionalismo que buscamos en esta Asamblea”, señaló Vergara. Asimismo, explicó que técnicos, miembros de las diferentes bancadas y la comisión trabajan en conjunto para estructurar una reforma que responda a las expectativas ciudadanas. Una vez consensuado el proyecto, se presentará un informe con todas las modicaciones propuestas. Por su parte, el secretario general de la Asamblea Nacional, Carlos Alvarado, indicó que, según su experiencia como asesor legislativo, se han identicado aspectos del reglamento que requieren ajustes, especialmente en lo relacionado con el proceso de formulación de leyes. Entre los puntos clave a modicar se encuentran el quórum deliberativo, la representatividad en el primer debate, el procedimiento en las comisiones de trabajo, la juramentación de suplentes y el trámite de objeción o veto presidencial. Además, se evaluarán cambios en las matrículas de los automóviles asignados a los diputados y en sus prerrogativas, dentro del marco de las 11 iniciativas legislativas en discusión. presidente. GIRAS. Varios diputados (Pérez Barboni, Jhonathan Vega, Ernesto Cedeño, Betserai Richards, Jorge González…) expresaron ayer su indignación por las visitas que organiza Cobre Panamá a la (¿antigua?) mina de Donoso. ¿Cuál es el acto administrativo o la facultad que autoriza a la empresa a realizar estos tours? Si tiene una autorización del Mici o MiAmbiente, que la muestre ya.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==