3B La Prensa Panamá, miércoles 26 de marzo de 2025 Economía & Negocios Grupo de veleros previo a la salida de Amador. Wilfredo Jordán Veleros de la ‘Mini Globe Race’ zarpan de Panamá hacia el Pacífico TURISMO NAUTICO En lugar de cruzar el Canal como los grandes buques, estos aventureros debieron trasladar sus embarcaciones por tierra, a lo largo de 100 kilómetros, hasta el Pacíco. Wilfredo Jordán S. wjordan prensa.com Laluz del sol se ltraba sobre la bahía, en la entrada del Canal, en el lado Pacíco, Amador, mientras una leve bruma difuminaba el horizonte y limitaba la visibilidad a lo lejos. En ese escenario, los pequeños veleros comenzaron a zarpar, desde la marina de Amador hacia el fondeadero de Balboa, para continuar su destino. Adornadas con banderas de distintos países y el espíritu indomable de quienes desafían los mares, los 15 veleros de la Mini Globe Race se despidieron de Panamá, listos para enfrentar la inmensidad del océano. Su próxima escala: el vasto océano Pacíco, con destino a las lejanas islas Fiyi. En la mayoría de las 15 embarcaciones viaja un solo navegante, hombres y mujeres decididos a darle la vuelta al mundo con poco más que su destreza y coraje. El recorrido por Panamá no fue sencillo. Llegaron a las costas atlánticas tras una agotadora travesía de 1,200 millas desde Antigua, enfrentando corrientes y vientos impredecibles. En lugar de cruzar el Canal como los grandes buques, estos aventureros debieron trasladar sus frágiles embarcaciones por tierra, a lo largo de 100 kilómetros, hasta el Pacíco. La Mini Global Race visitó en Panamá durante las últimas dos semanas es una regata en la que participan por primera vez para darle la vuelta al mundo, lo que se espera se repita cada 4 años. “Es muy interesante ver cómo estas personas construyen sus propios veleros prácticamente en el patio de sus casas con playbook y - bra de vidrio, hasta lograr confeccionar estas embarcaciones que les permiten dar la vuelta al mundo y que solamente tienen 19 pies de eslora”, detalló José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá e integrante de la Cámara de Turismo Naútico de Panamá. “Para Panamá, es muy importante la visita de estas regatas, señaló Digeronimo, ya que los concursantes estuvieron realizando reparaciones en nuestro país. Muchos de ellos sacaron sus embarcaciones, las limpiaron, las pintaron, compraron nuevos equipos y los instalaron aquí. Además, las naves fueron equipadas para la siguiente travesía a través del Pacíco, una ruta que estiman tomará entre 21 y 70 días. Para ello, llevan consigo alimentos, bebidas y otros suministros para todo ese tiempo. Este tipo de actividades es justamente lo que estamos tratando de traer a nuestro país, ya que generan una gran cantidad de riqueza y nos permiten, como panameños, disfrutar de eventos como este. Además, nos abren nuevas opciones para desarrollar actividades similares en el futuro, dijo. Con un presupuesto muy bajo, una persona puede construir una de estas naves, las cuales, una vez terminadas, cuentan con todo el equipamiento necesario para dar la vuelta al mundo y navegar en solitario a través de largos trayectos, como el que comenzaron ayer. Varias de estas embarcaciones ya llegaron navegando desde Europa y África para reunirse en la isla de Antigua, desde donde partió la primera etapa hacia la costa atlántica de Panamá. Lo que se espera es que, una vez crucen el Pacíco, den la vuelta por debajo de África, regresen a América y nalicen nuevamente en la isla de Antigua”. El petróleo de Texas baja 0.16%hasta $69 porbarril El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer martes con una leve bajada del 0.16%, hasta los 69 dólares, después de que Rusia y Ucrania se comprometieran este martes a suspender los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a asegurar la libre navegación en el mar Negro. Al cierre de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en mayo restaron 11 centavos con respecto a la jornada anterior. No obstante, el principal obstáculo para que se materialice el cese de las acciones militares en el mar Negro son la condición exigida por Moscú de que se levanten antes las sanciones impuestas por Estados Unidos, y también por Europa, a su sector agrícola. COMBUSTIBLE EFE. NUEVA YORK, EU
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==