8A La Prensa Panamá, martes 25 de febrero de 2025 Panorama Misa celebrada en la Plaza Constitución de Buenos Aires para rezar por la salud del papa Francisco. EFE El Papa retomó trabajos en el hospital EFE VATICANO El papa Francisco mostró una ‘leve mejoría’ ayer en su décimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma y no ha sufrido otras crisis respiratorias, lo que le ha permitido retomar algunos deberes laborales. E El papa Francisco ha mostrado una “leve mejoría” este lunes en su décimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma y no ha sufrido otras crisis respiratorias, lo que le ha permitido retomar algunos deberes laborales. Sus condiciones, según ha confirmado el Vaticano en su boletín diario, sigue siendo “crítico” pero, no obstante, demuestran “una leve mejoría”. “Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado”, reza el parte. El pronóstico aún es reservado Asimismo, el control de la “leve” insuficiencia renal detectada el día anterior “no suscita preocupación”. El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores. Losmédicosquelocuidana todas horas, ante la complejidad de su cuadro clínico, prefieren por prudencia mantener el pronóstico reservado. Francisco, de 88 años y a quien en su juventud le fue extirpada una parte de pulmón, fue hospitalizado el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral. Por ahora prosigue con su tratamiento en el apartamento que los pontífices tienen desde tiempos de Juan Pablo II en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una pronta recuperación. Esta mañana ha recibido la Eucaristía en el hospital mientras que en la tarde “ha retomado su actividad laboral”, como el estudio de nombramientos y deberes de otra naturaleza que requieren su firma, apuntan fuentes vaticanas. Llamada a Gaza Además, Bergoglio, siempre preocupado por las zonas azotadas por las guerras, ha podido ver un vídeo enviado por el párroco de la Franja de Gaza, Gabriele Romanelli, y le ha telefoneado después para expresarle su “paternal cercanía”. El pontífice argentino permanece en su habitación, acompañado solo por algunos pocos colaboradores, y aunque no se levanta como en los días anteriores, cuando llegó a sentarse en un sillón, sí puede moverse, según las fuentes. Además, las fuentes de la Santa Sede han desmentido que se prevea la posibilidad de trasladarle a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina, tal y como habían indicado algunos medios.El papa “agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud”, termina el comunicado de la Santa Sede. La “leve mejoría” del pontífice llega después de que el sábado se supiera que su estado se había agravado, hasta una situación “crítica”, tras sufrir una crisis respiratoria asmática por la que habían tenido que suministrarle “altos flujos” de oxígeno. Ese mismo día los médicos detectaron en él “una inicial y leve” insuficiencia renal, pero que “por el momento estaba bajo control”, así como una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de plaquetas en sangre, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos. Tras su hospitalización en el Gemelli, como con cada recaída papal, enseguida surgieron los rumores y especulaciones de cónclave, aunque por el momento Francisco sigue vivo y reinante. Este mismo lunes, uno de los referentes de sus opositores conservadores dentro de la Iglesia, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, aseguró que “no es momento de pensar en un sucesor”. “El papa está vivo ahora y este es el momento de rezar, no de pensar en quién será su sucesor. Y si hay alguien que piensa en el futuro mientras el papa está en el hospital, no es bueno, no es bueno en absoluto”, aseguró al diario Il Corriere della Sera. Muller, quien siempre se ha mostrado opuesto a la visión de Francisco, zanjó: “Cuando el sucesor de Pedro termina su vida terrena, los cardenales se reúnen, deben hablar entre ellos y discutir sobre el futuro. Ésta es su tarea esencial. Pero anticiparse, mezclarlo todo, preguntarse si el próximo papa será ‘progresista’ o ‘conservador’, es un contratestimonio de nuestra fe”. Rosario por la salud de Francisco Entretanto, el papa sigue recibiendo muestras de cariño de medio mundo, también de presidentes y mandatarios, y cada noche desde la de hoy la Curia Romana rezará el Rosario por su salud en la Plaza de San Pedro. El acto estuvo presidido por el cardenal y secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, quien efectuó la oración del rosario por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, junto a otros miembros de la Curia y algunos cientos de fieles que acudieron a pesar de la llovizna. El acto empezó con una introducción en la que el purpurado recordaba que la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, narra que la Iglesia “rezaba intensamente mientras Pedro estaba encarcelado”. Desde esta tarde, proclamó, “queremos unirnos también nosotros, públicamente, a esta oración, aquí en su casa, con el rezo del rosario”. “Le encomendamos a la potente intercesión de María Santísima que invocamos especialmente con el título de Salus infirmorum (Salud de los enfermos)”, dijo. Parolin, mano derecha del pontífice, pidió a la Virgen que “lo apoye en estos momentos de prueba y enfermedad y le ayude a recuperar pronto la salud”, para acto seguido arrodillarse en un reclinatorio ante un icono de María frente a la basílica y empezar a rezar. Le siguieron recitando el rosario algunos cardenales residentes en Roma, miembros de esa diócesis y algunos colaboradores de la Curia, pero también varios cientos de fieles que acudieron a pesar de una fina e intermitente llovizna. El rito, que seguirá de ahora en adelante cada tarde, terminó con el canto Oremus pro pontifice, en el que se reza “por nuestro papa Francisco, que el Señor lo conserve, le done vida y salud, le haga feliz en la Tierra y lo preserve de todo mal”. EFE La resolución de EU apenas tuvo tiempo de ser negociada. EFE Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EU sobre Ucrania TENSIÓN DIPLOMÁTICA Estados Unidos (EU) logró ayer que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”. La resolución obtuvo el apoyo de diez países, entre ellos Rusia, China y los países africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco países europeos se abstuvieron y tanto Francia como el Reino Unido se negaron a usar su derecho de veto, que podrían haber utilizado votando en contra. La resolución, una de las más breves que se recuerde, menciona un “conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia”, “implora un fin rápido al conflicto” y “urge a una paz duradera”. La sesión estuvo precedida de sendos discursos enérgicos tanto del Reino Unido como de Francia sobre la necesidad de diferenciar entre agresor y agredido en Ucrania, y la exigencia de que la resolución recogiera el respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, pero nada de eso sucedió, y a la hora de la verdad ambos países optaron por la abstención, al igual que el resto de europeos (Dinamarca, Eslovenia y Grecia). Además, hubo intentos tanto de los cinco países como de Rusia para introducir enmiendas en el texto de EU, pero ninguno consiguió los nueve votos necesarios. De este modo, la derrota de Estados Unidos en la Asamblea la mañana de ayer —cuando el texto quedó ‘descafeinado’ por las numerosas enmiendas pro Ucrania— se vio de algún modo corregida por lo sucedido en la tarde, lo que supone una victoria para la nueva línea emprendida por la Administración del presidente de EU, Donald Trump, en relación con Ucrania. La resolución de Estados Unidos apenas tuvo tiempo de ser negociada entre los quince miembros del Consejo, pues fue anunciada en la noche del viernes, y si bien Francia y el Reino Unido pidieron tiempo hasta este martes para negociar nuevos cambios, los diplomáticos estadounidenses se negaron por completo. En todo caso, lo sucedido, tanto en la Asamblea como en el Consejo, ha puesto en evidencia con toda crudeza las profundas diferencias entre Estados Unidos y sus otrora aliados europeos. En 2022 y 2023, las votaciones en favor de Ucrania fueron abrumadoras, logrando en ambas ocasiones 141 votos favorables (de los 193 miembros de la ONU), pero lo sucedido ayer demuestra que el apoyo a Ucrania se evapora fuera del territorio de la UE, donde además hay disidentes prorrusos como Hungría. Consulado de Ucrania en Panamá conmemora tres años del inicio de la guerra EFE El consulado honorario de Ucrania en Panamá conmemoró ayer el tercer aniversario del comienzo de la guerra en su país por la invasión rusa. “Ucrania está bastante positiva de que este año se logre una paz. Esperemos que el próximo aniversario de la guerra, el próximo febrero, sea ya con temas más positivos y que estemos hablando de la paz, cómo ha surgido, y la reactivación económica, cómo se ha desarrollado”, dijo el cónsul honorario, Nicolas Vukelja Duque. El cónsul recordó que a la hora de negociar la paz, “Ucrania va a aceptar un acuerdo justo para ellos en el que esté, claro está, Ucrania en la mesa”, y dijo que aunque en las primeras conversaciones entre Estados Unidos y Rusia no se contó con las autoridades ucranianas, al menos “es un inicio”, viéndolo personalmente como “el inicio de algo formal”. Vukelja dio estas declaraciones tras la rueda de prensa que dio en el reducido consulado honorario del que disponen, a la esperadeque,comoseanunció el pasado septiembre, abran este año una embajada en Panamá que “servirá como conexión con el resto de Latinoamérica tanto en el aspecto diplomático como comercial”, según había adelantado el Gobierno panameño. En el consulado hay una exposición fotográfica del primer año de la ocupación: “Este es el resultado (...), cómo ataca Rusia. Rusia no está invadiendo, Rusia está exterminando, lo que vemos aquí en las fotos. Ahí vemos fosas comunes que están allá, muchas familias y niños”, subrayó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==