7A La Prensa Panamá, domingo 23 de febrero de 2025 La opinión de Hilde Contacto [email protected] Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión de La Prensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. así, mal instalada, con aposentos indecorosos salvo los de los magistrados de la misma Corte Suprema ubicados en la Plaza de Francia, antes Plaza de Chiriquí, nombre que debería recuperar para ser cónsonos con nuestra historia, siendo precisamente en ese sitio donde se materializó nuestra independencia de Colombia, la situación no ha cambiado mucho en cuanto a instalaciones que, con toda seguridad serían aún peores si no hubiera sido porque aquellos fatídicos días que siguieron a la invasión de 1989, funcionarios de ese Órgano del Estado, se dieron a la tarea de destruir sus instalaciones, borrar antecedentes, desordenar archivos, arruinar expedientes, quemar y botar documentos comprometedores o no, a tal punto que fue mucho más fácil y eficiente trasladar toda la Corte y los juzgados que había en la Plaza de Francia a otro sitio, escogiéndose al efecto las facilidades recientemente desalojadas del Hospital Gorgas en las faldas del Cerro Ancón. Desde entonces el Órgano Ejecutivo ha adquirido inmuebles en su vecindario al punto de ser un complejo de oficinas en el Casco Viejo y no ya únicamente el Palacio de las Garzas, como era; el Ministerio de Relaciones Exteriores se mudó al inmueble, redecorado, en que se celebró el histórico Congreso Anfictiónico Bolivariano de 1826, la Asamblea Nacional cuenta con un edificio mucho mayor y más cómodo que el existente en 1989, alcaldías y gobernacioLas colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Armagedón y el Origen de la Vida Astronomía caer sobre la Tierra. Esto es, 300 veces más probable que acertar cuatro números en la Lotería Nacional con un billete. Ese porcentaje es el más elevado que ha recibido uno de estos asteroides en la historia de este tipo de monitorización. Ahora, viendo las cosas desde un punto de vista más optimista, hay más de un 96% de probabilidad que 2024 YR4 pase sin siquiera rozarnos. Pero con toda certeza en los próximos meses se podrá calcular mucho más precisamente cuál será su trayectoria exacta y sabremos si aterriza o no por decirlo de algún modo. Por el relativo pequeño tamaño de 2024 YR4, de impactar la Tierra, el daño producido no sería similar a lo que ocurrió hace 66 millones de años, cuando el meteorito de Chicxulub produjo un cataclismo que llevó a una extinción masiva de los dinosaurios y otras especies. Ese meteorito tenía un tamaño estimado de 10 kilómetros y su impacto produjo un efecto de extinción global, que paradójicamente creó las condiciones para, posteriormente, la proliferación y éxito de los mamíferos, incluyendo por supuesto a los primates. Como dice Serrat en una de sus canciones, “todo infortunio esconde alguna ventaja”. Pero volviendo al tema, en opinión de los expertos, un objeto de 90 metros de ancho, como 2024YR4, pudiera, si cae en una región poblada, destruirla. Los daños se extenderían hasta una distancia de 50 kilómetros del sitio de impacto en todas direcciones. Y el daño Néstor R. Sosa [email protected] Los centavos de la justicia Presupuesto Es innegable, de un tiempo para acá, que a nivel de la administración de justicia en Panamá ha habido iniciativas positivas, después del gobierno presidido por Ricardo Martinelli, quien tanto se queja hoy de la justicia habiendo podido hacer tanto por mejorarla, aunque aún falta mucho. Para quienes concurrimos con cierta frecuencia a los tribunales, cuando comparamos la forma en que se administraba justicia hace 50 o más años, en cuchitriles con cielorrasos donde se guardaban expedientes, con escasez de personal, con funcionarios que descaradamente solicitaban propinas para adelantar los trámites que las leyes ordenaban hacer, con limitaciones de espacio, de mobiliario, de comunicaciones, paredes sin pintura y muchas veces con comején; por supuesto, la administración de justicia era la última de las instituciones en recibir las partidas presupuestarias necesarias para un correcto funcionamiento y, zos y trabajo y no se trata únicamente de salarios y compensaciones individuales, se trata de que la maquinaria de la justicia funcione y lo haga muy bien en todos sus aspectos. Si algo le ha salido caro a Panamá, ha sido la falta de justicia a la que siempre se le han asignado los menores recursos dizque porque es cara, pero es que como la educación, que no se ve, si cuantificamos su ausencia, es más cara que el perfil de rascacielos que distinguen el entorno de la bahía. Y regatéandole al más importante de los valores en una sociedad las remuneraciones, instalaciones, tecnología, los recursos que le permitan ser eficiente, oportuna, enérgica y majestuosa, nos hemos convertido en una de las naciones con peores calificaciones en cuanto a virtudes. La justicia es un jardín que requiere recursos para su cuidado, luz, agua, aseo y también poda de los tallos secos y enfermos que la dañan. Me resulta doloroso que entre los más elevados cargos y responsabilidades quienes sirven a la justicia perciben remuneraciones inferiores, con mucho, a quienes sirven a la banca, a las comunicaciones, a la generación de energía, a la minería, a la dirección de selecciones deportivas, a los juegos de suerte y azar, al transporte, a la publicidad y a tantas actividades, en fin, que a su vez sin leyes ni administración de justicia, serían más que menos la cultura de la depredación anárquica. A la Justicia hay que elevarla tan alto o más que a la libertad y a la democracia que sin la primera, se están perdiendo. Opinión EL AUTOR es abogado. EL AUTOR es médico. sustancias químicas de la superficie. Por lo tanto, tener muestras que no han estado en la Tierra, y que fueron analizadas cuidadosamente y con todos los adelantos de la química actual, es lo que hace tan especial esta misión de la NASA. Pero lo más sorprendente del análisis químico de los componentes del asteroide “Bennu” fue que detectaron 14 de los 20 aminoácidos con los que se forman las proteínas presentes en los todos seres vivos de la Tierra. Y como si fuera poco, encontraron los compuestos orgánicos claves del ADN y ARN, que como sabemos son las moléculas del código genético. ¿Pero qué significan realmente estos hallazgos? El encontrar estas moléculas orgánicas esenciales y relativamente complejas, apoya la teoría que, probablemente, los asteroides, cometas y otros objetos que cayeron sobre la tierra en sus inicios, no sólo trajeron el agua, sino los compuestos claves para la aparición de la vida en nuestro planeta, y muy probablemente en otros sistemas planetarios en el resto del universo. Una pieza muy importante en el rompecabezas sobre el origen de la vida. Pudiera decirse que resulta paradójico y en cierto modo sorprendente, que estos asteroides, insignificantes pedazos de roca, puedan ser, al mismo tiempo, los causantes del exterminio de la vida en nuestro planeta y cómplices en el origen de la misma. Alfa y omega. Yo mientras tanto seguiré vigilando las noticias de 2024 YR4 y les aviso con tiempo, si es que nos ganamos esa lotería. El fin del mundo es uno de los temas más frecuentes en películas de ciencia ficción. Y este fin puede llegar ya sea por un apocalipsis zombi, una invasión extraterrestre o el posible impacto de un meteorito como en la película Armagedón. Pero la verdad es que, de estas tres amenazas, la única que quita el sueño a los científicos es la del meteorito. En el sistema solar hay miles de rocas de distintos tamaños que pudieran bajo las condiciones adecuadas terminar en la superficie terrestre. Si no me creen pregúntenles a los dinosaurios. Y traigo esto a colación porque el 27 de diciembre de 2024, el Observatorio El Sauce, en Chile, informó del descubrimiento de un asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro, cuya trayectoria pudiera ubicarlo relativamente cerca de nuestro planeta para fines del año 2032. Al mismo se le ha dado, por ahora, el poco memorable nombre de 2024 YR4 y, de hecho, las predicciones más recientes le dan una probabilidad de 3.1% de Guillermo Márquez Amado [email protected] Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente Ejecutiva y Directora Editorial Annette Planells Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón se asocia más a su velocidad, 40,000 kilómetros por hora, que a su masa o dimensiones. De cualquier forma, un impacto de este tipo sería lo que llaman un evento city killer o asesino de ciudades. Muy malo si le toca a la ciudad donde uno vive. Pero, curiosamente, en estos días hay otro asteroide que ha hecho noticia. Y no por ser potencialmente destructivo de la vida en la Tierra, sino todo lo contrario. Resulta que se han publicado los primeros análisis de unas muestras obtenidas del asteroide llamado “Bennu”. Éste es una roca de algo menos de 500 metros de diámetro que viaja por el sistema solar pasando relativamente cerca de la Tierra cada seis años. Se supone fue parte de un planeta de mayor tamaño, probablemente formado hace 4.6 mil-millones de años, y que se desintegró tras un impacto con otro cuerpo celeste. Los científicos de la NASA enviaron la nave OSIRIS-ReX a Bennu, e impactando la superficie de éste, recogieron muestras que fueron traídas de vuelta a la Tierra. Estas muestras llegaron en una especie caja herméticamente cerrada, que aterrizó en Utah, Estados Unidos, en septiembre de 2024. Los científicos han analizado cientos de fragmentos de meteoritos que han caído sobre la superficie terrestre anteriormente. Pero los meteoritos, lógicamente sufren cambios al entrar a la atmósfera y luego pueden “contaminarse” con las nes en todo el país han pasado a mejores instalaciones con mejores oficinas, equipos y mobiliario, varios ministerios e instituciones descentralizadas han experimentado considerables mejoras, la planilla del Estado ha crecido en forma oportunista, injustificada y descarada. Hoy hay más hospitales, escuelas, fuerza pública, cuarteles de bomberos, juntas comunales, oficinas provinciales, distritales y regionales; hay más médicos, maestros, enfermeras, trabajadores sociales, casi todos mejor retribuidos y hasta con prebendas ocultas e insospechadas, pero la justicia sigue estando tan mal o peor en proporción a la población, que cuando Panamá clamaba por democracia, justicia y libertad. Puedo reconocer progresos sustanciales en materia de democracia y de libertad, pero respecto a la justicia, si antes andábamos a pie, hoy caminamos descalzos. Mientras no tengamos justicia, por educación que haya, no habrá equidad y sin equidad no hay paz, ni progreso, ni bienestar, ni esperanza siquiera y, en últimas, como resumiera Benito Juárez, no hay vida en paz, cosa que nos recuerdan diariamente los cierres de calles, los crímenes que siegan vidas, los funcionarios que toman de las arcas nacionales lo que plazca a su codicia, con apenas fórmulas protocolares que poco disimulan sus ansias depredadoras, usando nombres como viático, subsidio y bono, para encubrir un vil robo. A los responsables de que la justicia se fortalezca, es menester retribuirles bien sus esfuer-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==