Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_23

2B La Prensa Panamá, domingo 23 de febrero de 2025 Polideportivo La novena de Coclé vuelve a otra final y busca revalidar su título de la categoría juvenil, luego de vencer a Herrera en cinco partidos en la serie semifinal del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2025. Los dirigidos por Rodrigo Merón amarraron la clasificación al derrotar la noche del viernes 2-1 a los herreranos, en el estadio Claudio Nieto. En este partidazo brilló el serpentinero Dereck Gómez al permitir cuatro imparables y una carrera, en 8.1 episodios de labor. Ponchó a ocho rivales y otorgó tres bases por bolas. El salvamento fue para Edelindo Acosta. Otro de los hombres claves para la Leña Roja fue el segunda base Ricardo Acosta, al conectar el elevado de sacrificio en el séptimo capítulo que marcó la diferencia definitiva del encuentro. Con este triunfo, Coclé ha disputado siete de las últimas ocho finales de esta categoría, en las que ha conquistado cuatro títulos en 1962, 2018, 2021 y 2024. Coclé avanza a otra final y busca el bicampeonato BÉISBOL Iverson Molinar anotó 24 puntos en la victoria sobre Paraguay, que clasificó a Panamá en el Americup. Isaac Ortega Iverson Molinar se ilusiona con el futuro del baloncesto panameño Humberto Cornejo O. [email protected] Humberto Cornejo O. [email protected] BALONCESTO El canastero panameño expresó su alegría por volver a jugar en el país y quedó emocionado con el talento que cuenta la selección nacional. Iverson Molinar quedó llenó de ilusión hacia el futuro, al ver la capacidad de la nueva generación de jugadores que conforma la selección de Panamá, que logró la clasificación al Americup 2025. Molinar deleitó a la fanaticada que asistió la noche del viernes a la arena Roberto Durán, al encestar 24 puntos, con siete asistencias y seis rebotes, en el triunfo del quinteto istmeño 94-68 sobre Paraguay. “Esa ansiedad al principio del juego. Llevaba como 10 años sin volver a jugar al país”, dijo Molinar, quien mostró su emoción durante la conferencia de prensa, al terminar el partido. “Significa mucho para mí. Después que la adrenalina bajó pude aportar más en la cancha y al equipo”, agregó. Molinar, de 25 años, expresó que al equipo solo le faltaría un poco más de trabajo juntos para sacar todo el potencial que posee. “Tenemos poco tiempo para tener la química al 100%, pero estamos trabajando. Al final del día, somos profesionales y vamos a hacer todo lo que podamos”, comentó Molinar, quien juega en la actualidad en el Hapoel Be’er Sheva de Israel. “Me emociona demasiado jugar con jóvenes. Somos el futuro del baloncesto en Panamá. Sí, me emociona bastante. Me pone muy feliz, porque hay bastante talento. Al poder estar juntos un poco más de tiempo, siento que podemos llegar dónde queremos”, añadió. Este canastero estuvo fino en la duela al tener 58% (10/17) en el tiro de campo y con 40% (2/5) desde la línea de los tres puntos. “Quiero venir y dar lo mejor que puedo con mi juego, siendo agresivo en defensa también”, finalizó. Coclé derrotó a Panamá Metro en la serie final 2024. Cortesía/Fedebeis El futbolista panameño Édgar Yoel Bárcenas sufrió la noche del viernes una lesión que lo obligó a salir del encuentro, en la derrota del Mazatlán 3-1 ante el Necaxa, en la octava jornada del Torneo Clausura de la Liga MX. Bárcenas, de 31 años, salió del partido a los 62 minutos producto de una lesión, en la que tuvo una extensión de su pierna izquierda. Hasta el momento, el club no ha publicado un informe. Este era el octavo partido de Bárcenas en esta campaña, en el que es titular y figura de la institución, que es dirigida por Víctor Vucetich. El volante istmeño llegó al conjunto Mazatlán desde 2022, procedente del Leganés de España. Con este resultado, el Mazatlán acumula 8 puntos y está en la posición 13 de la tabla. Édgar Yoel Bárcenas se lesionó y Mazatlán cae ante el Necaxa FÚTBOL Humberto Cornejo O. [email protected] Édgar Yoel Bárcenas Tomado de @MazatlanFC Jhivvan Jackson fue uno de los socios de Molinar en la cancha, al fabricar 17 unidades. Isaac Ortega Juegos Suramericanos de la Juventud 2026 Opinión Juan M. Villaverde ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] El anuncio de que Panamá será sede de los IV Juegos Suramericanos de la Juventud 2026 no es solo una noticia deportiva; marca un antes y un después para nuestro país. Este evento, que reunirá a 1,500 jóvenes atletas de 15 países miembros de ODESUR, representa una oportunidad única para proyectarnos como un referente regional y dejar un legado que trascienda más allá del deporte. Estos Juegos son una invitación a soñar en grande, a unirnos como nación y a demostrar que somos capaces de alcanzar metas que antes parecían lejanas. Panamá no es ajena a la organización de grandes eventos deportivos. En 1938 y 1970 fuimos sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en 1973 albergamos los Juegos Bolivarianos y en 2010 co-organizamos los Juegos Deportivos Centroamericanos. Ahora, los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026 tienen el potencial de ser un punto de inflexión. No solo por su magnitud, sino por el momento en el que llegan: una oportunidad para reafirmar nuestra capacidad de organizar eventos de clase mundial y demostrar que el deporte puede impulsar el desarrollo integral. El impacto de estos Juegos no se limita a lo deportivo. Ciudades como Santiago de Chile, Lima y Asunción son ejemplos de cómo eventos de esta naturaleza pueden transformar una nación. Santiago, tras organizar los Juegos Suramericanos en 2014 y los Suramericanos de laJuventuden2017,seconsolidó como potencia deportiva y albergó con éxito los Juegos Panamericanos 2023. Lima construyó la impresionante Videna Deportiva para los Panamericanos 2019 y desde entonces ha sido sede de eventos mundiales y volverá a recibir los Panamericanos en 2027. Asunción, que en 2022 organizó los Juegos Suramericanos, ya se prepara para los Juegos Panamericanos Junior 2025 y aspira a los Olímpicos de la Juventud de 2030 y Panamericanos de 2031. Panamá tiene la oportunidad de seguir este camino. Los Suramericanos de la Juventud 2026 dejarán instalaciones de primer nivel, con mejoras en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) y la Ciudad Deportiva Irving Saladino, entre otras. También impulsarán el turismo, generarán empleos y fortalecerán el orgullo nacional. Será una plataforma para que nuestros jóvenes atletas brillen en casa y para demostrar al mundo que Panamá puede soñar en grande. Ricardo Lindo (i) y Akil Mitchell destacaron con 11 y 12 puntos, respectivamente. EFE Este evento no es el final, sino el comienzo. Como bien dijo Damaris Young, presidenta del COP, “el cielo es el límite”. Los Juegos Suramericanos de la Juventud son el primer paso hacia metas aún más ambiciosas, como los Juegos Panamericanos Junior 2029 y, por qué no, eventos de mayor envergadura en el futuro. Más que un evento deportivo, Panamá 2026 es una oportunidad para unirnos como país, creer en nosotros mismos y demostrar que esta es una tierra de campeones. ¡A seguir soñando! El autor es especialista de ESPN.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==