2A La Prensa Panamá, viernes 21 de febrero de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Una jueza de garantías imputó cargos por lesiones personales y obstaculización de la labor policial, a cinco estudiantes que atacaron a un subcomisionado de la Policía Nacional el pasado 31 de enero, cuando protestaban, y les impuso la medida cautelar de reporte periódico dos veces al mes. Durante una audiencia celebrada en la mañana de ayer, la jueza de garantías Fanny Merel acogió la petición de la fiscalía de imputar los cargos a los cinco estudiantes por las agresiones realizadas contra el subcomisionado de la policía Demetrio Martínez. El incidente se registró cuando el subcomisionado Martínez intentaba dialogar con los manifestantes para que no bloquearan la circulación vehicular en el área de la Universidad de Panamá. Imputan a cinco estudiantes más por lesiones a subcomisionado ÓRGANO JUDICIAL Los manifestantes se concentraron a las 4:00 p.m. en el Parque Porras, de donde partieron hacia la Asamblea. Isaac Ortega Ejecutivo advierte que vetaría reforma a CSS sino es coherente Eliana Morales Gil José González Pinilla [email protected] Juan Manuel Díaz [email protected] SISTEMA DE PENSIONES ‘Si esa ley se pasa bien, avanzamos. Si no se pasa bien, primero la voy a vetar y hasta allí llegó el juego para el país’, aseguró el mandatario. El El presidente de la República, José Raúl Mulino, una vez más dejó clara su postura sobre el futuro del proyecto de ley 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), actualmente en segundo debate en la Asamblea Nacional. En la rueda de prensa de ayer, advirtió que si la ley no se aprueba en los términos adecuados, ejercerá su poder de veto. “He hablado con la presidenta de la Asamblea (Dana Castañeda). Se lo volví a pedir y se lo volví a pedir en presencia del ministro (Felipe) Chapman, el de la Presidencia (Juan Carlos Orillac) y del ministro de Salud (Federico Boyd). Esto es de verdad”, enfatizó. Mulino destacó la urgencia de avanzar con una reforma que considera clave para la estabilidad del sistema de seguridad social del país. “Si esa ley se pasa bien, avanzamos. Si no se pasa bien, primero la voy a vetar y hasta allí llegó el juego para el país”, sentenció. El proyecto de ley 163 ha generado amplio debate en la Asamblea y en la sociedad, dado su impacto en el futuro financiero de la CSS. El Presidente reconoció la complejidad del tema, pero insistió en que el país no puede darse el lujo de más dilaciones. “Quien no lo quiere entender, ya yo no sé en qué idioma hablarlo. Es una situación muy delicada y dilatada en el tiempo”, dijo. El Gobierno apuesta por el respaldo del Legislativo para aprobar una reforma “coherente” que garantice la sostenibilidad del sistema. Mientras tanto, el Legislativo avanza con la discusión en segundo debate. Ayer, a eso de las 3:00 p.m., una hora El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó ayer que la agenda bilateral con Estados Unidos (EU) no será para analizar escenarios que “no son ciertos”. “La agenda bilateral con EE.UU. es importante y relevante. Sin embargo, para Panamá, la misma no pasa por analizar situaciones que no son ciertas. No vamos a hablar de lo que no es una realidad, sino de aquellos temas que nos interesan a ambos países”, plasmó el mandatario panameño en su cuenta de X. La reacción del mandatario panameño se dio en medio de la visita al país del almirante de la Marina estadounidense Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, quien, según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos, abordaría temas de seguridad, entre ellos “resguardar el área del Canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino”. Desde finales del año pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en ese momento mandatario electo, ha argumentado que quiere recuperar el Canal de Panamá ante una supuesta influencia china en la ruta marítima. Panamá ha rechazado estas aseveraciones y, desde la toma de posesión de Trump, las relaciones diplomáticas entre ambos países han sido tensas. Posteriormente, en su conferencia semanal de los jueves, Mulino afirmó que Mulino le responde a EU: ‘No vamos a hablar de lo que no es una realidad’ VISITA DE ALMIRANTE DEL COMANDO SUR ha visto la insistencia de EU sobre el tema y que en esa nación “tenemos un grupo de personas trabajando en el tema, no solamente de lobbying, sino de estrategia frente a medios internacionales importantes y de peso sobre este asunto”. Con respecto a la visita de Holsey, el mandatario dijo que el canciller, Javier Martínez Acha, se reuniría con este funcionario estadounidense y que le pidió al canciller que, si el tema es presentado en la reunión, lo rechace. “Eso es ahondar en el morbo que de alguna manera se ha creado sobre el tema chino en Panamá y del control del Partido Comunista Chino en el Canal. Por amor a Dios...”. afirmó. Al ser consultado sobre la conversación telefónica que tiene pendiente con el presidente Trump, Mulino dijo que no ha recibido más información al respecto. “No ha habido más. Esa llamada la pidieron ellos, no yo. Así que... el día que quieran conversar, conversamos. Si no quieren conversar, no conversamos”, reaccionó Mulino. Henry Cárdenas P. [email protected] Momento en que el almirante de la Marina de EU es recibido a su llegada a Panamá. Cortesía antes del inicio de la marcha convocada por el sector obrero, el pleno se declaró en receso hasta las 9:00 a.m. de este viernes 21 de febrero. La metodología es por bloques. Ya concluyó la discusión del primero de ellos. La marcha Varios gremios sindicales del país marcharon la tarde de ayer hacia las inmediaciones de la Asamblea Nacional en rechazo a las reformas de la CSS. Los manifestantes, entre ellos miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), se concentraron, a eso de las 4:00 p.m., en el Parque Porras, en la avenida Perú, en Calidonia, desde donde partieron hacia la Plaza 5 de Mayo. Previo al inicio de la movilización, las organizaciones aprobaron convocar una huelga nacional una vez la Asamblea Nacional apruebe en tercer debate el proyecto de ley 163. Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, indicó que antes llevarán a cabo una huelga de advertencia de 24 horas, cuya fecha será definida por la directiva del sindicato. La marcha, que se desarrolló sin incidentes y bajo una lluvia al final de la tarde, terminó con un mitin a eso de las 6:00 p.m. La jueza Merel impuso como medida cautelar a los estudiantes la notificación periódica ante el Ministerio Público y el impedimento de salida del país sin autorización judicial. Este grupo de cinco estudiantes acudió ayer ante el Ministerio Público, acompañado de autoridades universitarias, para ponerse a disposición de la fiscalía que adelanta las investigaciones. Arturo Trelles, abogado defensor de los estudiantes, alegó que sus defendidos protestaban pacíficamente en las afueras de la Universidad de Panamá y no estaban bloqueando el libre tránsito de las personas. Con la imputación hecha este jueves, aumenta a siete el número de estudiantes imputados por la agresión perpetrada contra el subcomisionado Martínez, luego que el pasado 4 de febrero otros dos estudiantes comparecieron ante un juez de garantías para la formulación de cargos. En varios vídeos captados el día del incidente se observa cuando los estudiantes universitarios agreden al subcomisionado Martínez con objetos contundentes, que le produjeron lesiones en diversas partes del cuerpo y que obligaron a su hospitalización por varias horas. En esa ocasión, las autoridades de la Universidad de Panamá denunciaron la supuesta violación de la autonomía universitaria por parte de los policías, que acudieron a dispersar a los estudiantes que protestaban contra las reformas a la Caja de Seguro Social. Arturo Trelles, abogado de los estudiantes. LP Gremios docentes rechazan el proyecto de reforma a la CSS. Isaac Ortega
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==