Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_18

2A La Prensa Panamá, martes 18 de febrero de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Sede de la embajada de Nicaragua en Panamá. LP La nueva embajadora de Nicaragua ya está en Panamá Eliana Morales Gil [email protected] SALVOCONDUCTO Mulino afirmó que hablarían con la diplomática sobre ‘muchos temas’, entre ellos el salvoconducto, mecanismo que le permitiría al expresidente Martinelli trasladarse a Nicaragua, cuyo régimen le otorgó asilo en su embajada en Panamá. Jessica Yaoska Padilla Leiva, embajadora de Nicaragua en Panamá, ya presentó copias de sus credenciales ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Así lo informó la Cancillería a este medio. El próximo paso es que Padilla Leiva presente sus credenciales ante el presidente José Raúl Mulino, trámite que se concretaría en los próximos días. Recientemente, el mandatario afirmó que hablarían con ella sobre “muchos temas”, entre ellos el salvoconducto, mecanismo que le permitiría al expresidente Ricardo Martinelli trasladarse a Nicaragua, cuyo régimen le otorgó asilo en su embajada en Panamá desde el 7 de febrero de 2024. Cuartel político Sin embargo, Martinelli ha usado esta sede diplomática como una especie de cuartel desde el que interfiere en asuntos políticos del país. El pasado sábado, por ejemplo, financió la publicación de un mensaje en la red social X en el que usó una metáfora bélica y etiquetó a su partido Realizando Metas para darle visibilidad a una actividad de uno de los gremios que por estos días avivan las protestas contra el proyecto de ley 163, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). “Los profesores y maestros sonando los tambores de guerra. Hay que evitar todas las confrontaciones @somosrmpa”, se lee en la publicación, que está acompañada por un video en el que se observan escenas de la asamblea general de la Asociación de Educadores Veragüenses. El expresidente de la República también publicó en X un ambiguo mensaje que generó varias preguntas: “El país necesita paz y yo necesito justicia”, tal vez para insinuar que las dificultades o los conflictos actuales en el país están relacionados con su situación legal. Jessica Yaoska Padilla Leiva reemplaza a Consuelo Sandoval Meza, quien en 2024 recibió múltiples quejas sobre el comportamiento de Martinelli. El exmandatario, en abierta violación de las convenciones internacionales, realizó proselitismo de cara a las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. El primer intento En febrero de 2024, apenas se atrincheró en la casa ubicada en el barrio La Alameda, Martinelli solicitó un salvoconducto para viajar a Nicaragua, pero la Cancillería se lo negó. Era el gobierno de Laurentino Cortizo y en ese momento, la ministra de Relaciones Exteriores era Janaina Tewaney. La Cancillería sustentó su decisión en el artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933. Este artículo establece que no es lícito para los Estados dar asilo en “legaciones, naves de guerra, campamentos o aeronaves militares a los inculpados de delitos comunes que estuvieran procesados de forma o que hubieran sido condenados por tribunales ordinarios, así como tampoco a los desertores de tierra y mar”. Sin embargo, las circunstancias han cambiado. Martinelli no quiere viajar al país centroamericano, según lo ha expresado su vocero Luis Eduardo Camacho. “¿Qué significa el salvoconducto? Protección diplomática para moverse de Mulino critica a sectores que amenazan con llamar a huelga DECLARACIÓN José González Pinilla [email protected] En medio de la reinauguración del estadio Aristocles ‘Toco’ Castillo en Santiago de Veraguas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que anunciará próximamente un “mecanismo de reactivación económica urgente” para el país. Indicó que están haciendo “los esfuerzos” para ubicar los fondos públicos “para rescatar el país”. “No es fácil lo que estamos haciendo”, indicó, al tiempo que arremetió contra quienes hacen llamados a huelga. “Este es un país que quiere avanzar y no enfrascarse en luchas de gente que lo único que ha hecho en su vida es organizar huelgas”, dijo. “Llámelos para una huelga y están mandados a hacer. No se los gana nadie”, agregó. Sostuvo que el país requiere de gente con pensamiento positivo y que quiere trabajar, y no de “gente que, por consignas políticas e ideologías de izquierda, quiere paralizar Panamá”. Aseguró que el país avanzará económicamente, pero hay que tener un “poquito” de paciencia y calma. Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares anunció que el próximo jueves tendrán una asamblea general para decidir si van o no huelga por la “liberación” de al menos 83 obreros procesados por varios delitos a raíz de los disturbios de la semana pasada. VEA 8A En 2024 la empresa debía pagar $19 millones 249 mil 999, más un recargo del 5% por morosidad. Archivo Odebrecht solo ha pagado $76 millones de la multa de $220 millones JUSTICIA Juan Manuel Díaz [email protected] La empresa Odebrecht solo ha entregado al Tesoro Nacional $76 millones de la multa de $220 millones que le fue impuesta tras admitir que usó el sistema bancario de Panamá para pagar coimas a funcionarios y particulares y así obtener millonarios contratos. Durante una audiencia celebrada ayer en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio (SPA), el juez James Corro decretó el incumplimiento de los pagos que Odebrecht debía realizar en 2024 por la suma de $19 millones 249 mil 999, más un recargo del 5% por no haber pagado a tiempo. En el acto de audiencia, la fiscal anticorrupción de cumplimiento, Johaira González, alegó que Odebrecht ha obviado de manera consistente los pagos al Estado panameño, por lo que solicitó la retención de montos que empresas estatales deben a la compañía por proyectos en ejecución. Previamente, la fiscalía había solicitado al juez Corro la retención de $2 millones a la empresa brasileña, correspondientes a un pago que el Metro de Panamá debía realizarle. El juez también pidió a la empresa constructora subsanar una serie de documentos relativos a pagos por un contrato que mantiene con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, sobre los cuales también se han ordenado retenciones. Asimismo, solicitó a la Contraloría General de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas que informen en tiempo oportuno sobre las retenciones ordenadas para pagos que Odebrecht debe realizar al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. En una audiencia de cumplimiento celebrada el 12 de agosto de 2024, el juez Corro validó el pago de $3.1 millones como parte de la multa. Desde 2019, Odebrecht se ha retrasado en los pagos. El pasado 20 de enero, la jueza Baloisa Marquínez suspendió el juicio a 26 personas acusadas de blanqueo de capitales provenientes del pago de coimas de Odebrecht, entre ellas el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde hace un año en la Embajada de Nicaragua en Panamá. El juicio se reprogramó del 11 de noviembre al 19 de diciembre de 2025, con una fecha alterna del 12 de enero al 13 de febrero de 2026. la embajada en donde está asilado. No sé si se (el presidente Mulino) refería a un salvoconducto para salir del país en razón del asilo, o si se refiere a un salvoconducto para que el expresidente Martinelli pueda salir de la embajada y realizarse una operación en un hospital privado”, dijo Camacho a Telemetro, luego de que un periodista le consultara sobre el tema. Camacho añadió que Martinelli “quiere quedarse en Panamá, pero no dentro de una embajada”. Para Camacho, la condena de 128 años de prisión que le fue impuesta a Martinelli por lavado de dinero en el caso New Business es “una condena política”. Sin embargo, el veredicto ha sido ratificado por múltiples instancias judiciales. Martinelli se aferra a su vínculo con Mulino. En la campaña política rumbo a las elecciones del 5 de mayo, lo designó como su compañero de fórmula. Cuando el Tribunal Electoral desestimó su candidatura a la presidencia, Mulino asumió el rol de candidato presidencial del partido Realizando Metas, fundado por el expresidente de la República. El hoy presidente de Panamá ganó los comicios con el 34% de los votos de los panameños. Por lo pronto, la nueva embajadora de Nicaragua ya se reunió con los embajadores de Rusia y Cuba en Panamá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==