Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_15

3A La Prensa Panamá, sábado 15 de febrero de 2025 Panorama La dirigencia del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) con‘rmó ayer que las cuentas bancarias que tienen en el Banco Nacional de Panamá fueron cerradas. Abdiel Betancourt, secretario de Finanzas del sindicato, con‘rmó que la cuenta que mantenían en la entidad fue cerrada sin previo aviso formal. “Desde hace más de 24 horas no tenemos liquidez y no nos han noti‘cado o‘cialmente”, a‘rmó, y agregó que la situación ha afectado los pagos a proveedores y la operatividad ‘nanciera de la organización. Además del cierre de la cuenta en el Banconal, Betancourt aseguró que clausuraron una cuenta vinculada a la cooperativa del sindicato, esta vez con noti- ‘cación o‘cial. No obstante, en la comunicación del banco no se incluyó una justi‘cación detallada, solo la indicación de que fue una “decisión unilateral de las partes”. La falta de explicaciones Suntracs confirma el cierre de sus cuentas en el Banco Nacional Bomberos evitaron que el incendio se propagara a otras áreas del edificio. Miguel López Ministro Boyd: ‘Han causado un daño impresionante’ Yaritza Mojica [email protected] Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] DAÑOS POR PROTESTA El ministro de Salud calificó como una infamia lo ocurrido en el Hospital del Niño. El director médico del hospital explicó que ‘el incendio que se provocó afectó sobre todo el segundo piso del edi‘cio principal que, además, está contaminado’. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y el director médico del Hospital del Niño, Paúl Gallardo, recorrieron ayer el proyecto de construcción del nuevo hospital infantil para conocer el estado en que quedó la obra tras los disturbios y actos de vandalismo ocasionados por las protestas del miércoles que protagonizaron obreros del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs). “Provocaron un incendio, quemaron gran parte de la tubería de los ductos y ahora hay que cambiarlos todos. Han roto parte de las estructuras, es impresionante el daño que han causado”, sentenció el ministro. Este viernes, en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, Boyd recordó que muchos niños necesitan cirugías y que este hospital es fundamental. “Cada día que se demore es un daño a la población infantil”, expresó, y cali‘có los hechos contra la estructura como una infamia. “Cada minuto que se atrase este hospital es un niño menos que se puede atender. Es un acto infame que han cometido personas que estuvieron in‘ltradas para hacer daño”, aseguró el titular de Salud. Durante el recorrido del Un nuevo mecanismo para el nombramiento de docentes en vacantes que se generan por el aumento de la matrícula en los centros escolares o‘ciales, fue revisada ayer. La propuesta, presentada por el Ministerio de Educación (Meduca), se encuentra en una mesa técnica de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. La sesión de la mesa técnica no contó con la participación de todos los diputados que integran la Comisión; en cambio, fue un encuentro de carácter técnico en el que asesores del Meduca y de los diputados realizaron una revisión preliminar del proyecto de ley No. 180, que incluye cambios a la Ley 12 de 1956, que creó la Dirección Nacional de Recursos Humanos del Meduca. Los cambios permitirían que las vacantes de maestro y profesor, generadas por el incremento en la cantidad de estudiantes en centros educativos o‘ciales, sean creadas y mantenidas en condición temporal hasta el ‘nal del año escolar, con la posibilidad de extenderse hasta por cinco años. Meduca argumenta que la medida es necesaria porque, cada año, los centros educativos o‘ciales, de primer y segundo nivel de enseñanza, requieren entre 3,511 y 4,700 docentes adicionales para atender a toda la población estudiantil. No obstante, los docentes deben someterse a un concurso público para aspirar al cargo, lo que obliga a repetir el proceso anualmente, algo que la entidad describe como un “largo y complejo recorrido” en la exposición de motivos del proyecto. Luego de la mesa técnica, se espera que la Comisión de Educación discuta el proyecto en primer debate el jueves 20 de febrero. El profesor José Cambra, de la secretaría de interior y coordinación de la AsociaMeduca presenta nuevo mecanismo para llenar vacantes por aumento de matrícula ASAMBLEA NACIONAL ción de Profesores de la República de Panamá, dijo que no hubo participación del gremio en la mesa técnica, y apuntó que el proyecto no ha sido revisado por el gremio con las autoridades del Meduca, a pesar de que fue aprobado por el Consejo de Gabinete el pasado 28 de enero para su presentación en la Asamblea. Cambra señaló que, en el caso de los nombramientos temporales hasta ‘nalizar el año, conocidos por los docentes como THFA (temporales hasta ‘nal de año), “lo normal es que, luego de cumplir un año, se conviertan en una vacante para traslado del docente”. A su vez, consideró que el proyecto busca extender el período que tienen los docentes nombrados bajo THFA, quienes aspiran lograr una vacante permanente. “Con el proyecto, el 50% de las vacantes THFA seguirán en esa categoría hasta por cinco años”, alertó Cambra. Cuando el proyecto fue aprobado en Consejo de Gabinete, la ministra de Educación, Lucy Molinar, indicó que se busca “comenzar a darle estabilidad al sistema, con la mayor sostenibilidad posible para que cada año no tengamos [Meduca] el volumen de casos en que haya que renovar una y otra vez las posiciones, que son una necesidad en el sistema educativo”. Entre las disposiciones del proyecto de ley No. 180, se incluye la adición de un artículo que permitiría a los docentes contratados en condición temporal por incremento de matrícula permanecer en su puesto al año siguiente, siempre que: posean el título universitario requerido para el cargo; hayan obtenido una evaluación satisfactoria de desempeño; que el nombramiento sea necesario según la organización escolar. El proyecto también establece que los nombramientos en las vacantes temporales que cumplan con los criterios señalados deberán realizarse por concurso. De acuerdo con el Meduca, unos 800 mil estudiantes asisten a escuelas o‘- ciales de nivel primario y secundario, un crecimiento que genera una constante necesidad de docentes para suplir las vacantes que se abren cada año. Mario De Gracia [email protected] Lucy Molinar, ministra de Educación. Archivo ministro de Salud estuvieron presentes algunos representantes de la empresa Acciona Construcción, S.A., para inspeccionar los daños ocasionados. Con respecto a la reanudación de los trabajos en el sitio de obra, Boyd Galindo indicó que la empresa debe esperar el permiso de las autoridades para continuar y que esperan retomar las labores el próximo lunes. En cuanto al personal que estará trabajando, el titular de Salud explicó que la contratación de los constructores está a cargo de la empresa Acciona; sin embargo, recomendó que “la selección sea de personas correctas, trabajadores honestos que contribuyan con su esfuerzo a bene‘cio de la población infantil panameña”. “Aquí estaban in‘ltrados muchos maleantes y personas que querían hacer daño”, concluyó el ministro de Salud. El director médico del Hospital del Niño explicó que “el incendio que se provocó afectó varias áreas, sobre todo en el segundo piso del edi‘cio principal, que está destinado para la futura consulta externa, y que además está contaminado”. “Esto de‘nitivamente traerá un retraso a la obra, que deberá determinar el contratista, ya que tendrán que reestructurar todo un piso completo”, dijo Gallardo. Se espera que el nuevo Hospital del Niño, cuyo costo de construcción es de 446 millones de dólares, esté listo en diciembre de 2026. Al principio, se mencionaba que la obra debía entregarse en el primer semestre del próximo año. Ya terminado, el hospital tendrá una capacidad instalada de 476 camas, áreas para consulta externa de especialidades tales como radiología, hematología, entre otras, así como 15 salas de operaciones, área de urgencias y de laboratorio. ha generado incertidumbre entre los a‘liados y ha suscitado cuestionamientos sobre la transparencia del procedimiento. La cuenta cerrada tenía restricciones que limitaban los depósitos y retiros mensuales. Según Betancourt, la administración actual había elevado el per‘l ‘- nanciero de la cuenta, permitiendo el ingreso de cuotas sindicales de entre $600 mil y $800 mil al mes, y retiros de hasta $400 mil. Sin embargo, el dirigente sostiene que estos montos seguían siendo insu‘cientes para la gestión de la organización, que requiere un ¬ujo de fondos mayor para su operatividad. El representante del Suntracs cali‘có la situación como una “medida política” y la vinculó con recientes declaraciones del presidente José Raúl Mulino, quien habría advertido sobre un posible endurecimiento de las restricciones. Betancourt denunció, además, que Suntracs enfrenta presiones relacionadas con la aprobación del proyecto de ley 163 sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), al que se oponen por considerarlo perjudicial para los trabajadores. A la crisis en el Banconal se suma el cierre de tres cuentas del Suntracs en la Caja de Ahorros, lo que ha dejado al sindicato sin acceso a unos $10 millones, según cálculos de su directiva. Los fondos están retenidos en cheques de gerencia y aún no se ha con‘rmado si podrán ser utilizados. Betancourt enfatizó que la falta de liquidez impide el funcionamiento regular del sindicato y afecta directamente a los 25 mil obreros a‘liados, quienes aportan el 2% de su salario en cuotas sindicales. El presidente de la República condenó los enfrentamientos ocurridos el miércoles 12 de febrero entre la Policía Nacional y obreros del Suntracs en las cercanías de los hospitales Santo Tomás y del Niño. Mulino cali‘có los hechos como un “acto indiscriminado de asesinato” y arremetió contra los manifestantes, a quienes tildó de “terroristas”, intensi‘cando así la tensión en medio de las protestas sindicales. De los 514 obreros del Suntracs detenidos durante los disturbios en las inmediaciones del nuevo edi‘cio del Hospital del Niño, 74 fueron puestos a órdenes del Ministerio Público para enfrentar cargos por delitos contra la seguridad colectiva y daños a la propiedad pública. El resto de los aprehendidos fue trasladado a la Casa Comunitaria de Paz de Calidonia, donde recibieron sanciones menores, incluyendo una multa de $100 y una amonestación verbal por obstrucción del trá‘co y desórdenes en la vía pública, considerados faltas administrativas. YOUTUBE Escanee el QR y mire la entrevista con el ministro de Salud durante el recorrido.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==