Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_13

5A La Prensa Panamá, jueves 13 de febrero de 2025 Panorama La CSJ declaró inconstitucional el contrato ley No.406, dejando sin efecto la concesión a Minera Panamá, S. A., para operar el proyecto Cobre Panamá, en Donoso. Archivo First Quantum: arbitraje por mina de Donoso será en 2026 Mario De Gracia [email protected] MINERA PANAMÁ El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, indicó que el proceso de arbitraje está sujeto a confidencialidad, y el Estado panameño no puede emitir comentarios al respecto. El arbitraje internacional entre el Estado panameño y First Quantum Minerals, tras el cierre de la mina de cobre de Donoso, quedó aplazado hasta febrero de 2026, de acuerdo con una nota de prensa de la empresa canadiense. En la misiva, con fecha del 11 de febrero de 2025, la empresa señala que este aplazamiento se da tras una solicitud del Gobierno panameño ante el panel arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), donde se lleva el proceso. La petición de Panamá se habría presentado argumentando un cambio en la asesoría legal externa que recibe el Gobierno, así como la necesidad de tiempo que tiene la nueva administración panameña para evaluar la situación de la mina, según el comunicado de First Quantum. Tras consulta de La Prensa, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, indicó que “esa información fue comunicada exclusivamente por First Quantum Minerals (FQM). El proceso de arbitraje está sujeto a confidencialidad, y el Estado panameño respeta la directriz de confidencialidad del Tribunal arbitral, por lo que no podemos emitir declaraciones al respecto”. First Quantum señaló las razones del Gobierno panameño para la solicitud, en una extensa nota de prensa en la que se refiere a otros proyectos mineros, tras la revisión de resultados del cuarto trimestre de 2024 junto a sus accionistas. En el documento se citan comentarios del director ejecutivo de First Quantum, Tristan Pascall, en los que se muestra optimista de las perspectivas de 2025 para la compañía. “Estoy optimista sobre las perspectivas de este año para First Quantum. En Panamá, esperamos discusiones constructivas con el Gobierno y el pueblo panameño para resolver la situación en la mina Cobre Panamá”, señaló Pascall. La demanda de First Quantum ante la CCI se presentó con base en la cláusula de arbitraje del contrato de concesión que el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo firmó a finales de octubre de 2023. Por el cierre de la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón, la compañía canadiense exige el pago de 20 mil millones de dólares. El 28 de noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el contrato Ley No. 406, dejando sin efecto la concesión a Minera Panamá S.A., filial de First Quantum, para operar Cobre Panamá. En el comunicado difundido por First Quantum, la compañía reiteró a sus accionistas que su primera opción es alcanzar un acuerdo con el Estado antes del proceso arbitral contra Panamá en la ICC. Originalmente, la audiencia final del arbitraje estaba programada para septiembre de 2025. Comisión de Educación de la Asamblea Nacional. Cortesía Subcomisión discutirá proyecto que busca la no reelección de rectores ASAMBLEA NACIONAL José González Pinilla [email protected] La subcomisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional se encargará de analizar y discutir el proyecto de ley 83, mediante el cual se establece el principio de la no reelección inmediata para el cargo de rector en las universidades oficiales de Panamá. Dicha instancia fue creada ayer por la Comisión de Educación tras una reunión. La subcomisión estará integrada por los diputados Gertrudis Rodríguez, de Cambio Democrático; Ariana Coba, del Partido Panameñista, e Isaac Mosquera, del Molirena. Durante la sesión, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, manifestó que esta propuesta “es perjudicial”, ya que, según él, las principales universidades del mundo, como las de Chile, Costa Rica, Salamanca y París —esta última con 600 años de formación—, consideran saludable permitir, al menos, una reelección. El diputado Ernesto Cedeño, proponente de la iniciativa, afirmó que el objetivo es fortalecer la alternancia en el cargo y evitar que los rectores se perpetúen en sus funciones, de modo que se brinde la oportunidad al relevo, se prevenga el abuso de poder y no se distorsione el proceso democrático.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==