Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_13

4B La Prensa Panamá, jueves 13 de febrero de 2025 Economía & Negocios Gobierno rescindirá contrato con Foley Hoag ARBITRAJE CON SACYR José González Pinilla [email protected] El Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas a finalizar unilateralmente el contrato de servicios legales con la firma Foley Hoag LLP, por $4.9 millones. La firma había sido contratada como apoderada legal externa en el arbitraje internacional de inversión presentado por Sacyr, S.A. contra Panamá. El reclamo de la constructora supera los $2 mil millones y se enmarca en un proceso iniciado bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Sacyr alega supuestos sobrecostos durante la edificación del canal ampliado. Según el MEF, el proceso arbitral se extendió más allá del período presupuestario proyectado en la Cláusula Quinta del contrato, debido a cambios en el calendario procesal y ajustes realizados por las partes. La contratación contemplaba un presupuesto máximo para cada fase del arbitraje, sin prever una posible extensión del proceso. La OIT afirma que las disparidades de género en el empleo siguen siendo un obstáculo fundamental para alcanzar una verdadera igualdad laboral en la región. EFE En América Latina y el Caribe las mujeres ganan 20% menos EFE INFORME REGIONAL El informe ‘Panorama Laboral 2024’ indica que en el II trimestre de 2024, la tasa de participación femenina en la región fue del 52.1%; la de los hombres fue de 74.3%. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió ayer que las brechas laborales entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe son “persistentes” y representan “una preocupación central”. El informe ‘Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe’ indica que en el segundo trimestre de 2024, la tasa de participación femenina fue del 52.1%, “significativamente” inferior a la de los hombres (74.3%). La tasa de ocupación entre mujeres (48.4%) fue también inferior en 22 puntos porcentuales a la de hombres (70.4%), y la tasa de desocupación femenina fue más alta (7.2 %) en comparación con la masculina (5.2%). Además, el informe precisó que las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres, y “siguen siendo expuestas a mayores tasas de desocupación y empleos de menor calidad”. “Aunque las brechas en la participación laboral y la ocupación entre hombres y mujeres se han reducido, los avances siguen siendo lentos y las diferencias de género continúan afectando el mercado laboral”, señala el informe. El especialista en economía laboral de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe y autor principal del informe, Gerson Martínez, destacó que las disparidades de género en el empleo siguen siendo un obstáculo fundamental para alcanzar una verdadera igualdad laboral en la región. “A pesar de algunos avances, la brecha salarial de género y la segregación ocupacional basada en género continúan limitando las oportunidades para las mujeres”, agregó. El informe sostiene que la desigualdad salarial de género pone de manifiesto “la imperiosa necesidad de cerrar las brechas estructurales entre hombres y mujeres en términos de remuneración y condiciones laborales”. “Esta problemática no solo afecta la equidad en el lugar de trabajo, sino que también tiene repercusiones significativas en el bienestar económico y social de las mujeres. Por lo tanto, es fundamental adoptar medidas concretas y específicas para abordar estas disparidades y promover así un entorno laboral más justo e inclusivo”, refiere. En Panamá, la tasa de desocupación aumentó 2.1 puntos porcentuales, pasando de 7.4% a 9.5% entre agosto de 2023 y octubre de 2024. El desempleo alcanzó a 202,609 personas, mientras que en agosto de 2023 eran 155,625, de acuerdo con los resultados preliminares básicos de la Encuesta de Mercado Laboral 2024, publicada el 16 de diciembre del año pasado. DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN. #RealidadAutismo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==