Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_13

2B La Prensa Panamá, jueves 13 de febrero de 2025 Economía & Negocios Con el nuevo régimen, Hernández buscaba duplicar los ingresos hasta los $20 millones anuales. Carlos Vidal San Miguelito: Irma Hernández deroga régimen tributario Yaritza Mojica Yasser Yanez [email protected] DECISIÓN ALCALDICIA La escala de impuestos, propuesta por la Alcalde y aprobada en diciembre de 2024, entraría en vigor este 2025, con la intención de duplicar la recaudación en el distrito. La alcalde del distrito de San Miguelito, Irma Hernández, anunció que el régimen tributario aprobado mediante el Acuerdo Municipal No. 124 del 3 de diciembre de 2024 será derogado. Solo está pendiente de su publicación en la Gaceta Oficial, confirmó. Este régimen buscaba duplicar los ingresos municipales, proyectando una recaudación superior a $20 millones anuales para 2025. La derogación se produce luego de que comerciantes, representantes de restaurantes y operadores turísticos manifestaran su rechazo a la actualización del régimen impositivo del municipio. En una entrevista con La Prensa, Hernández informó que la suspensión del nuevo régimen tributario responde a las opiniones y solicitudes de algunos grupos empresariales, por lo que se tomó la decisión de pausarlo temporalmente. “La Cámara de Comercio todavía tiene algunas observaciones, algunos grupos empresariales quieren continuar con el diálogo, así que hemos detenido por un tiempo nuestro nuevo régimen para que opere el régimen anterior. Mientras tanto, mantendremos los diálogos y conversaciones para evaluar qué transformaciones podemos implementar para garantizar los recursos que necesita el distrito de San Miguelito”, dijo la alcaldesa. La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) advirtió sobre el impacto negativo que el nuevo régimen tendría en las empresas del distrito. Asimismo, los miembros de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA) y la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP) emitieron un comunicado solicitando el diálogo. Hernández explicó que, en su momento, el nuevo régimen tributario se diseñó para eliminar la discrecionalidad, brindar certeza jurídica y beneficiar a los pequeños contribuyentes de San Miguelito. Agregó que el principio de equidad fiscal se basaba en la premisa de que quienes tienen mayores ingresos deben contribuir más al desarrollo del distrito. La alcaldesa destacó que se realizaron consultas previas, así como diálogos con la comunidad y la Cámara de Comercio antes de su implementación. La idea de un nuevo régimen tributario surgió porque la administración municipal gastaba más de lo que ingresaba, lo que limitaba la inversión en obras y servicios esenciales. “Buscamos mejorar la recaudación con transparencia, atraer nuevos empresarios y asegurar que los fondos se utilicen para el desarrollo del distrito”, enfatizó. Acodeco advierte sobre venta atada en útiles y textos escolares CONSUMIDOR Henry Cárdenas P. [email protected] Los padres de familia o estudiantes no están obligados a comprar útiles y textos en establecimientos específicos ni exigir marcas determinadas. Así lo recordó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), advirtiendo que esta práctica constituye venta atada y está prohibida por la ley. Según la entidad, los centros educativos solo pueden hacer recomendaciones sobre materiales, pero la decisión final de compra debe quedar en manos del consumidor. La venta atada ocurre cuando la adquisición de un producto o servicio está condicionada a la compra de otro, o cuando se restringe la compra a un solo proveedor, limitando la libre elección y afectando la competencia. La Acodeco también recordó que los proveedores deben abstenerse de realizar acciones que restrinjan la circulación y distribución de bienes o servicios, salvo que exista una causa justificada. Cuando esta práctica afecta al consumidor final, se considera sancionable. Demandan aumento de tributos en alcaldía de Colón Juan Manuel Díaz [email protected] El Frente de Abogados Colonenses presentó una demanda de nulidad contra el acuerdo municipal 1001-40-- 19 de 16 de diciembre de 2024 que crea un nuevo régimen impositivo en el Municipio de Colón. Julio Macías, uno de los demandantes, planteó que el acuerdo, expedido por el Consejo de Municipal de Colón, carece de un estudio de factibilidad, y no contempla las condiciones económicas de la población. El recurso plantea que el Consejo Municipal de Colón no realizó la consulta pública correspondiente y que la nueva regulación establece cargas impositivas desproporcionadas para las pequeñas y medianas empresas de Colón. Incluye, además la petición a la Sala Tercera de la Corte para que se suspendan provisionalmente los efectos del decreto, hasta que se resuelva el fondo de la demanda, por los daños que puede ocasionar a la comunidad. Aseguró que en algunos casos los aumentos han sido de un 75%.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==