2A La Prensa Panamá, martes 11 de febrero de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama El decomiso fue realizado por la Agencia Tributaria y la Guardia Civil de España. Foto ilustrativa tomada de @guardiacivil. Decomisan 304 kilos de cocaína en un contenedor de piñas que llegó a España desde Panamá NARCOTRÁFICO EFE. VALENCIA, ESPAÑA Agentes españoles decomisaron 304 kilos de cocaína oculta en un doble fondo de un contenedor que transportaba piñas, que llegó al puerto de Valencia (este) procedente de Panamá. En la operación, llevada a cabo por miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y de la Guardia Civil, se detuvo a dos personas cuando trataban de extraer la droga intervenida, según un comunicado de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil. La operación tuvo lugar el pasado 3 de enero en la localidad de Els Mojons (Barcelona), después de analizar una partida sospechosa con origen en Panamá, descargada en una de las terminales de contenedores del puerto de Valencia. Tras la salida del contenedor del puerto valenciano, los agentes lo siguieron hasta un polígono industrial del municipio barcelonés y allí sorprendieron a los dos individuos cuando iban a manipular el contenedor para extraer la droga. Según la fuente policial, una de las maneras de operar de los narcotracantes cuando trasladan grandes cantidades de cocaína por vía marítima es la utilización de dobles fondos en los contenedores, para que la droga no sea detectada durante una inspección rutinaria, un modo de ocultación frecuente en la introducción de cocaína en España procedente de Sudamérica. En este tipo de actividad, las redes necesitan herramientas especícas y un lugar donde manipular la estructura del contenedor contaminado; y una vez extraída la cocaína, lo reparan para no levantar sospechas. Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo. Archivo Sin fuero ni respaldo: el Parlacen ignora a Laurentino Cortizo y a José Gabriel Carrizo Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] JURAMENTACIÓN Pese a que el expresidente y el exvicepresidente solicitaron su juramentación como diputados del organismo regional el año pasado, la directiva ha optado por no darle prioridad al trámite. El Parlamento Centroamericano (Parlacen) ha optado por ignorar la solicitud de juramentación del expresidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y del exvicepresidente José Gabriel Carrizo. Tradicionalmente, el organismo ha dado cabida a exmandatarios como diputados regionales, otorgándoles fueros y privilegios. Por ello, la falta de respuesta en este caso ha despertado interrogantes en el ámbito político. Cortizo y Carrizo solicitaron su juramentación ante el Parlacen el año pasado, pero hasta la fecha el organismo no ha incluido el tema en su agenda. La falta de denición ha generado posturas encontradas, incluso entre los propios diputados panameños que integran el Parlacen. Algunos deenden el derecho de los exmandatarios a ocupar un escaño, mientras que otros sostienen que el tema no es una prioridad en estos momentos. Carlos Outten, diputado de Realizando Metas (RM) y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlacen, con- rmó que la juramentación de Cortizo y Carrizo se encuentra suspendida hasta nueva orden y que no gura como una prioridad en la agenda del organismo internacional. En cambio, el también diputado del Parlacen por RM, Dorindo Cortez, expresó su preocupación por la falta de juramentación del expresidente y del exvicepresidente, subrayando que este es un derecho de los exmandatarios y una obligación del organismo. Cortez cuestionó por qué el proceso no se ha llevado a cabo y señaló que la Junta de Dirección Política del Parlacen tiene la responsabilidad de incluir el tema en la agenda, algo que hasta el momento no ha ocurrido. Desde su perspectiva, la situación representa el desconocimiento de un derecho y, al mismo tiempo, un incumplimiento por parte del Parlacen, lo que añade más tensión al debate sobre el futuro de ambos exgobernantes en el organismo regional. El rechazo En octubre pasado, ocho diputados de la bancada panameña del Parlacen se pronunciaron en contra de la solicitud de juramentación de Cortizo y Carrizo, calicándola como una “pretensión inoportuna y desafortunada” para el país. No obstante, aclararon que no desconocen el derecho que tienen ambos, según el Tratado Constitutivo del Parlacen. Sin embargo, resaltaron que Panamá enfrenta importantes retos políticos, sociales y económicos que requieren transparencia y rendición de cuentas. Como se recordará, el pasado 17 de octubre, el abogado y exembajador Guillermo Cochez denunció penalmente a Cortizo por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado. Según explicó, la denuncia está relacionada con el desembolso de al menos 711,288.64 dólares para pagar cirugías bariátricas a 46 personas durante la pasada administración. Ese mismo día, el exprocurador Javier Caraballo informó que en su despacho hay dos denuncias contra Carrizo. Juan Manuel Díaz [email protected] David Ochy Archivo El proceso de extradición de David Ochy sigue estancado; se le acusa de blanqueo JUSTICIA El proceso de extradición de David Ochy desde Costa Rica, investigado por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales en el caso New Business, se encuentra estancado luego de que la Corte Suprema de Justicia enviara al Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales un recurso de habeas corpus presentado por sus abogados. El habeas corpus, presentado por la defensa de Ochy, buscaba que la Corte deniera la competencia de quién corresponde procesar a su cliente, al argumentar que Ochy, por ser diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), debe ser investigado por esa corporación de justicia. Según los abogados de Ochy, en este caso, el pleno de la Corte debe asumir el conocimiento del habeas corpus y nombrar un magistrado scal y un magistrado juez de garantías e iniciar el proceso por el caso New Business. El 13 de diciembre de 2023, la Cancillería panameña formalizó la solicitud de extradición ante las autoridades costarricenses; sin embargo, más de un año después, esta petición aún no se ha concretado. Fuentes judiciales revelaron que el proceso se ha dilatado en exceso por variedad de recursos legales que se han presentado y que Ochy en Costa Rica mantiene abierto un proceso penal que no ha concluido. Ochy fue detenido en Costa Rica en mayo de 2023 por supuestas actividades de blanqueo de capitales. Posteriormente, Panamá solicitó su extradición, requerido por el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales en el proceso del caso New Business. El 19 de agosto pasado, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales conrmó una decisión de la jueza Águeda Rentería que negó la petición de la defensa de David Ochy para que se le reconociera su condición de miembro del Parlacen y se dejara sin efecto la alerta roja emitida por Interpol para su detención. En esa ocasión, el juzgado alegó que no tenían certi- cación alguna de que Ochy hubiese sido juramentado como diputado del Parlacen, por lo que el trámite del proceso en su contra debía seguir en el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales. Juan Manuel Díaz [email protected] Madre de Chichi De Obarrio pedirá un reemplazo de pena en audiencia JUSTICIA Una solicitud de reemplazo de pena será presentada hoy, martes, ante un juez de cumplimiento por la defensa de Silvana Manzini De Obarrio, condenada a 48 meses de prisión por enriquecimiento injusticado y blanqueo de capitales. Fuentes judiciales con- rmaron que sus abogados solicitaron una audiencia para que la pena de 48 meses sea conmutada por días-multa. De Obarrio alcanzó un acuerdo con la scalía dentro del proceso que se sigue contra su hijo, Adolfo Chichi’ De Obarrio, también imputado por enriquecimiento injusticado y blanqueo de capitales. La condena impuesta se divide en dos sanciones de 24 meses cada una: la primera por enriquecimiento injusticado y la segunda por blanqueo de capitales, en ambas como cómplice primaria. En la audiencia del 20 de noviembre de 2024, la jueza primera liquidadora de causas penales, Águeda Rentería, validó el acuerdo, pero su abogado defensor, Eduardo Sequeira, solicitó la conmutación de la pena por días-multa. Sin embargo, la jueza explicó que esa petición debe presentarse ante un juez de cumplimiento. Adolfo De Obarrio, quien fue secretario privado del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), salió de Panamá en diciembre de 2014. Este proceso se inició tras una auditoría de la Contraloría General de la República, que reveló que De Obarrio no pudo justicar $3 millones en su patrimonio. En el marco de esta investigación, la scalía ordenó la aprehensión de dos propiedades de De Obarrio en Punta Barco y San Carlos, en Panamá Oeste, además de otros dos bienes inmuebles en el corregimiento de San Francisco. De Obarrio enfrenta, además, una condena de 120 meses de prisión por el caso Blue Apple, en el que también se le impuso el pago de $5,091,486.92 al Tesoro Nacional, monto que debe cancelar en un plazo de 24 meses una vez cumplida su pena principal.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==