Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_11

3B La Prensa Panamá, martes 11 de febrero de 2025 Economía & Negocios La amenaza e incertidumbre de los aranceles representa riesgos para México. EFE Fitch: México tendrá una recesión y baja de calificación ALZA DE ARANCELES EFE. CIUDAD DE MÉXICO La agencia cali cadora Fitch Ratings advirtió este lunes que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su cali- cación crediticia por la incertidumbre y amenaza de aranceles provenientes de Estados Unidos. Según el análisis de Fitch ‘La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México’, el escenario de aranceles del 25 % impuestos por el Gobierno del presidente Donald Trump a productos mexicanos podría afectar signi- cativamente el crecimiento económico del país, hasta una recesión. “Si se implementa, el arancel general del 25 % tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026”, señaló. De implementarse, según Fitch, estas reducirían la competitividad de las exportaciones mexicanas y afectar sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, pilares fundamentales del producto interior bruto (PIB). La cali cadora subrayó que la incertidumbre generada por la posibilidad de estas tarifas también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral. México depende en gran medida de las relaciones comerciales con EE.UU., con un intercambio superior a los 700.000 millones de dólares anuales, por lo que un impacto negativo en esta relación podría desacelerar la economía mexicana y aumentar el riesgo de una contracción. En este sentido, Fitch también alertó de que las presiones económicas derivadas de estas medidas podrían comprometer la cali - cación soberana de México, mientras que una degradación afectaría los costos de nanciamiento del gobierno y de las empresas mexicanas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica. Vista de una línea de galvanizado de ArcelorMittal en Avilés (Asturias). EFE Aranceles al acero penalizan a las siderúrgicas en bolsa EFE. WASHINGTON, EU INDUSTRIA En la bolsa de Fráncfort, el grupo industrial Thyssenkrupp, aunque ha llegado a cotizar en negativo en buena parte de la sesión, ha terminado con una subida del 1%. Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 25% sobre las exportaciones al acero y al aluminio, han penalizado ayer lunes a la mayoría de las compañías productoras del sector en bolsa. ArcelorMittal ha cedido un 0,62% en la Bolsa de Madrid, mientras que Acerinox, con producción propia en EU, ha rebotado un 3,76%. En la bolsa de Fráncfort, el grupo industrial Thyssenkrupp, aunque ha llegado a cotizar en negativo en buena parte de la sesión, ha terminado con una subida del 1%. Otras compañías como Tata Steel ha descendido un 2,62% en la Bolsa india, y un 2,27% en su cotización en Reino Unido; mientras que Nippon Steel ha perdido el 0,57% en la Bolsa de Tokio y la compañía coreana dedicada a la fabricación y distribución de productos de acero Posco, el 0,44%. La mayor siderúrgica cotizada de China, Baoshan Iron and Steel, también se ha dejado un 0,76% en la Bolsa de Shanghái. Sin embargo, en Wall Street, las empresas productoras de acero rebotaban en los primeros compases de la sesión, bene ciadas por el anuncio de Trump: U.S. Steel sumaba un 5%; Nucor, un 7%; Cleveland-Cli¦s, un 15%, y Alcoa, un 2%. Los analistas de Bankinter consideran que el anuncio de Trump “puede iniciar un periodo de negociaciones, como ha ocurrido con otros anuncios arancelarios previos”. Desde Banca March destacan que, aunque por el momento se desconoce cuándo serán efectivos los nuevos aranceles, los principales afectados serían Canadá, Brasil y México, que aglutinan el 50% de las importaciones de hierro y acero. Las importaciones de aluminio proceden principalmente de Canadá, China y México, con el 59 % del total, explican.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==