3B La Prensa Panamá, lunes 10 de febrero de 2025 Economía & Negocios Entre octubre de 2024 y enero de 2025, el Canal de Panamá mostró una recuperación. Alexander Arosemena Canal registra cuatro mil tránsitos en cuatro meses Reyna Katiuska Hernández [email protected] TRANSPORTE Los tránsitos por las esclusas panamax representaron 72.44% del Canal hasta enero con 2,928 buques que transitaron y las esclusas neopanamax registraron 1,114 tránsitos en igual período con el 27.56% del total de la actividad. Las operaciones del Canal de Panamá han mostrado una recuperación en comparación con el año scal 2024, cuando se registró una reducción en los tránsitos debido a la sequía. Entre octubre de 2024, cuando comenzó o cialmente el año scal 2025, y enero de 2025, la vía interoceánica acumuló un total de 4,042 tránsitos, sumando los dos tipos de esclusas: panamax y neopanamax. Esta cantidad de tránsitos representa 809 adicionales, lo que equivale a un aumento del 25.04% en comparación con el mismo período del año scal 2024, es decir, de octubre de 2023 a enero de 2024, cuando se registraron 3,233 pasos de buques por la vía acuática, tomando en cuenta las estadísticas acumuladas que mes a mes publicadas por la Autoridad del Canal de Panamá. Los tránsitos por las esclusas panamax representaron 72.44% del movimiento en la vía interoceánica hasta enero con 2,928 buques que transitaron y las esclusas neopanamax del Canal ampliado registraron un total acumulado de 1,114 tránsitos en igual período con el 27.56% del total de la actividad. La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, declaró recientemente a La Prensa que el número de tránsitos diarios se ha recuperado a 36 por día, luego de que entre julio de 2023 y mediados de mayo de 2024 se aplicaran diversas medidas de reducción para administrar el agua durante la temporada seca que afectó al país. Mientras, el Canal avanza con el proyecto de un nuevo embalse en el río Indio, tras la conclusión del censo en las comunidades que habitan la zona, la administración de la vía se enfoca en atraer a las navieras y segmentos que dejaron de utilizar la ruta debido a la reducción en los tránsitos. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, el Canal de Panamá registró 4,209 tránsitos, mostrando una recuperación respecto al año scal anterior. Destacan incrementos en los segmentos de portacontenedores (6.99%), buques quimiqueros (20.65%), graneleros (86.15%) y gaseros (41.88%). Sin embargo, se observaron disminuciones en los tránsitos de tanqueros (2.18%), buques de pasajeros (5.73%) y una notable caída en el segmento de Gas Natural Licuado, con solo 13 tránsitos frente a 72 del periodo anterior. Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado intenciones de retomar el control del Canal, alegando una supuesta injerencia china. El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha rechazado estas a rmaciones, enfatizando que la vía interoceánica es administrada exclusivamente por Panamá según el Tratado de Neutralidad y los acuerdos Torrijos-Carter. Además, Trump ha exigido la gratuidad en los peajes para los buques de la marina estadounidense; sin embargo, el Canal mantiene que, aunque puede permitir el paso expedito de estos buques, deben pagar en igualdad de condiciones que otras similares.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==