Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_02_08

1B La Prensa Panamá, sábado 8 de febrero de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios Impacto de la guerra comercial entre EU y China El economista Eddie Tapiero, autor del libro La Ruta de La Seda y Panamá: Escenario Prospectivo Estratégico entre América y China, plantea que el país debe buscar alianzas comerciales y no excluir a nadie. Esclusas de Miraflores, Canal de Panamá. Isaac Ortega Reyna Katiuska Hernández [email protected] La nueva geopolítica mundial en la que se comienzan a imponer medidas proteccionistas, barreras arancelarias y medidas contra la globalización y se enfrentan dos de las economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China, debe ser analizado con detenimiento por las repercusiones que está generando en países como Panamá. Las amenazas de Donald Trump contra el Canal de Panamá y las presiones para que se reduzca la influencia china en el país han provocado que en primera instancia se anuncie la exclusión del acuerdo Belt and Road Initiative conocido como La Ruta de la Seda. El economista Eddie Tapiero, autor del libro La Ruta de La Seda y Panamá: Escenario Prospectivo Estratégico entre América y China, indica que esta iniciativa partió en China de la idea de promover una conexión comercial entre Asia y Europa además de generar comercio con otras regiones a través del comercio marítimo para promover el crecimiento económico. Sin embargo, comenta que cuando en 2018 se imponen aranceles al aluminio y al acero entre Estados Unidos y China, comienzan las fricciones geopolíticas que ahora en 2025 se han maximizado. Tapiero señala que la decisión de Panamá de salirse de la Ruta de la Seda no es vinculante y no afectará las relaciones diplomáticas y comerciales con el país asiático. El analista expresa que hasta ahora con la Ruta de la Seda no se había concretado ninguna inversión en el país, solo proyectos que no estaban enmarcados en esa iniciativa. “Salirnos de esa Ruta de la Seda no tiene un impacto que pueda afectar ni la relación diplomática ni comercial con China”, comentó Tapiero. Aclara que la participación de consorcios chinos en algunas obras de infraestructura que están operativas en este momento, llegaron motivadas por procesos de licitaciones donde igualmente participaron otros inversionistas, pero no tiene relación con la iniciativa de la Ruta de la Seda. El economista Tapiero considera que frente a este nuevo orden geopolítico Panamá debe fortalecer su rol como facilitador del comercomercio”, insiste al señalar que con esta coyuntura Panamá debe aprovechar para atraer más inversión de Estados Unidos, aliarse para complementar desarrollos comerciales con Costa Rica por ejemplo en el tema de semiconductores y que el país sea destino de las inversiones nearshoring que se han quedado solo en México. Además de potenciar las inversiones para escalar el hub logístico integrado con un canal seco para el transporte ferroviario y terrestre que se complemente con el transporte marítimo por el Canal. Menciona que ahora los medios para negociar son bilaterales y no multilaterales y es vital ser estratégicos en las decisiones comerciales que se tomen y en los aliados que se buscan. El economista Eddie Tapiero señala que ante la nueva realidad y la imposición de aranceles, todas las empresas tanto en Panamá como en el mundo están revisando las cadenas de suministro y cómo les impactará o no estos incrementos de impuestos. “Ahora mismo cualquier país en el entorno geopolítico en el que estamos está expuesto a aranceles. El consejo a las empresas es monitorear constantemente la situación, analizar las cadenas de suministro, los proveedores y los países”, recomienda al señalar que aunque las relaciones entre China y Panamá, se debe analizar el impacto que tendrán los aranceles de Estados Unidos, los cambios en los sistemas de pago y el valor de las monedas. Tapiero señala que el entorno actual amerita que los empresarios estén analizando constantemente los cambios para tomar sus decisiones de negocio de forma acertada. COMERCIO MUNDIAL cio mundial, sin discriminar a nadie. “Cualquier negociación que hacemos ahora, debe ser bien estratégica y bien pensada. El mundo ha cambiado, debemos estar claros de lo que hacemos y hablamos porque la guerra comercial continúa entre Estados Unidos y China, pero luego puede volver a cambiar”. Tapiero considera que China piensa a largo plazo y entiende las presiones que está enfrentando Panamá. Por otra parte, plantea la necesidad de ser firmes y mantener las ventajas que ofrece Panamá para el comercio mundial con una zona portuaria, zonas libres, el Canal, el eje logístico y saber hasta dónde se puede negociar con Estados Unidos. “Panamá debe pararse bonito y saber qué hacer y el país ha hecho a la perfección la administración del Canal y la función de la vía interoceánica ha sido positiva para el país y los panameños”. Precisa que habrá que establecer nuevos métodos para mantener esa relación comercial de cerca con Estados Unidos por un lado y aprovechar también la relación con China, país que tiene una gran demanda de productos. “Somos facilitadores del Reyna Katiuska Hernández [email protected] Los empleos más buscados; lista actualizada del 2025 LABORAL ¿Cuáles empleos anhelan los jóvenes? ¿Cuáles son las carreras soñadas? ¿A qué se quieren dedicar? Estas preguntas fueron respondidas en el nuevo estudio de la empresa global de la plataforma de remesas de dinero Remitly de Inglaterra, que analizó las búsquedas globales en Google de más de 415 profesiones y oficios diferentes. El primer estudio de este tipo se realizó con búsquedas de los años 2021 y 2022 y predominaron las carreras y oficios relacionados con plataformas digitales como Youtube e Instagram. Tres años después las preferencias se inclinan entre carreras tradicionales, que les permitan viajar a los jóvenes, oficios en el área de la salud, las leyes y las artes. Uno de los hallazgos apuntan a que la idea de tener una sola carrera por toda la vida ha desaparecido de la meta de los jóvenes. “Cada vez más gente opta por la aventura de cambiar de carrera y adentrarse en nuevas industrias para alcanzar su trabajo soñado ideal. Ya sea para explorar pasiones reprimidas, aumentar el potencial de ingresos o, incluso, comenzar una nueva vida en otro país, cambiar de carreras es la nueva normalidad”, indica Remitly. El análisis tomó en cuenta las tendencias de búsqueda de profesiones y empleos en Google en 186 países incluyendo Panamá al analizar la frase: cómo ser... colocando distintos oficios. El informe revela que cómo ser piloto de aviones, sigue sigue siendo el trabajo más soñado del mundo por otro año más, con más de 432 mil300 búsquedas anuales globales. En segundo lugar, y 17 puntos por encima de la medición del año 2022, se ubicó la profesión de abogado; a lo que se suman otras dos carreras en la rama de las leyes dentro de los primeros 10 empleos a los que aspiran las personas entre ellos fiscal en el puesto ocho en el ranking mundial y juez en el número 10. En detalle la búsqueda para ser abogado arrojó 393 mil 380 consultas en Google, el oficio de fiscal 220 mil 870 veces y juez 198 mil 450 tirse en influencers en plataformas como Instagram y TikTok, donde pueden colaborar con marcas y crear un impacto duradero. Por otro lado, para quienes les atrae la parte técnica del mundo en línea, la programación surge como la primera opción, ubicada en el cuarto lugar con casi 49 mil búsquedas. “Este puesto puede incluir varios aspectos, incluida la construcción de bases de datos complejas, el análisis de rendimiento de software o la prueba de sistemas de vanguardia. Dado que muchos trabajos en línea y en las redes sociales se pueden hacer de forma remota sin la necesidad de una oficina tradicional, los trabajos en este rubro son de gran interés para quienes buscan un estilo de vida más flexible. Seguir una carrera en el sector digital también brinda una excelente oportunidad para trabajar o vivir en otro país mientras se sigue construyendo una carrera en términos propios”. consultas. En el tercer puesto de las profesiones soñadas según las búsquedas de cómo ser... está el oficial de policía con 272 mil 730 resultados. “El interés en unirse a la fuerza policial aumentó un 440% en comparación con tan solo dos años atrás, cuando la cifra era de 50 mil 470 búsquedas. Este puesto ofrece un profundo sentido de propósito, ya que las personas trabajan para proteger y servir al público”, resalta el informe. Las profesiones del sector de la salud, siguen estando entre las más buscadas. En el cuarto lugar de las búsquedas mundiales está la carrera de cómo ser un farmacéutico, seguido de enfermería (quinto lugar), fisioterapeuta (quinto) y partera en sexto lugar. El informe detalla los cinco trabajos más populares en las redes sociales y plataformas en línea. Destacan que convertirse en youtuber también está en la mente de miles de personas que se inclinan por oficios digitales; a pesar de estar en el lugar 13 de la lista de los 20 trabajos más soñados, es la carrera profesional más buscada en Inglaterra, Escocia, Singapur e Indonesia. Las búsquedas de cómo ser un Youtuber acumula 171 mil 840 resultados globales durante el último año. Esta carrera encabeza la lista en 13 países, incluidos Inglaterra, Escocia, Singapur e Indonesia, donde los aspirantes a videoblogueros y estrellas de las redes sociales persiguen el encanto de la creatividad, la fama y la conexión. Sin embargo, aunque sigue siendo una de las profesiones más populares, las búsquedas cayeron 11 % con respecto al 2022, lo que indica que el deseo de ser youtuber podría ir en decaída y que la siguiente profesión atraiga mayor interés. Por otra parte aparece la mención a cómo ser un creador de contenido en redes sociales con más de 52 mil búsquedas, a medida que las personas apuntan a converEl economista Eddie Tapiero. LP EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 88.85 pies 247.48 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==