7A La Prensa Panamá, jueves 6 de febrero de 2025 Panorama El director de la CSS, Dino Mon, y el ministro de Economía, Felipe Chapman. Archivo Gobierno insistirá en el aumento en la edad de jubilación en segundo debate Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] JUBILACIONES La Comisión de Salud aprobó en el primer debate el tercer bloque del proyecto 163 sin uno de los puntos medulares: el aumento de la edad de jubilación. En el primer debate del tercer bloque de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional rechazó el aumento de la edad de jubilación propuesto en el proyecto de ley 163. La iniciativa del Ejecutivo planteaba elevar la edad de retiro de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres, una medida que generó un intenso debate en diversos sectores. Considerado el punto más polémico del paquete de reformas, el ajuste fue descartado en esta etapa legislativa, aunque la discusión sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones sigue abierta y se espera que nuevas propuestas sean evaluadas en el segundo debate. Uno de los primeros en reaccionar fue el director de la CSS, Dino Mon, quien afirmó que, en la siguiente fase del proceso legislativo, cuando aún pueden presentarse modificaciones, insistirán en la necesidad de aumentar la edad de jubilación. La propuesta del Gobierno era incrementar la edad en tres años de un solo golpe. Luego surgió una propuesta legislativa, liderada por el oficialista Realizando Metas, para que el incremento de la edad fuera progresivo. Esta opción también fue bien vista por Mon. El argumento Mon sustentó su postura señalando que el problema tiene una raíz demográfica y financiera. Explicó que la tendencia global muestra un incremento en la esperanza de vida y una reducción en la tasa de naficiente para sostener a los pensionados bajo un modelo piramidal”, advirtió, enfatizando que las matemáticas no dejan margen para evitar este ajuste. Mon reconoció que la medida puede resultar impopular, pero defendió su aplicación gradual para minimizar el impacto en los trabajadores. “Yo soy el que menos quisiera que nos aumenten la edad de jubilación”, expresó, aunque insistió en que el país debe garantizar la protección social a futuro. Además, subrayó que el nivel de financiamiento necesario para sostener las pensiones debe estar alineado con las transformaciones demográficas; de lo contrario, advirtió, el desarrollo del país y el bienestar de la población podrían verse comprometidos. Ante la inminente segunda discusión del proyecto, Mon reiteró su posición a favor del incremento de la edad de retiro. “Tenemos que hacernos a la idea de que esto va a pasar”, sostuvo, enfatizando la urgencia de adoptar medidas responsables para evitar la insostenibilidad del sistema de pensiones. talidad, lo que dificulta la sostenibilidad del sistema de pensiones basado en la contribución de trabajadores activos para financiar a los jubilados. “Es una dinámica mundial”, afirmó, subrayando que la crisis del financiamiento previsional no puede resolverse sin atender estos cambios estructurales. El especialista destacó que más del 90% de los países han optado por aumentar la edad de retiro para garantizar la viabilidad de sus sistemas de seguridad social. En este sentido, señaló que Panamá no puede ser la excepción y que postergar la discusión solo agravaría el problema. “Nunca vamos a tener la cantidad de cotizantes su-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==