6A La Prensa Panamá, jueves 6 de febrero de 2025 Panamá, el primer país de la región en unirse a la Ruta de la Seda, también será el primero en abandonarla, y eso, según la Casa Blanca, es un logro del presidente estadounidense Donald Trump. Así lo afirmó la portavoz del gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, durante una conferencia de prensa en la que calificó como exitosa la primera visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, a ciudad de Panamá el pasado fin de semana. El domingo, tras reunirse con Rubio, el presidente panameño José Raúl Mulino anunció que su gobierno no renovará el Memorando de Entendimiento (MOU) sobre la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Según Leavitt, esta decisión es “significativa”. Asimismo, la portavoz reiteró que Estados Unidos “no puede ni permitirá” que el Partido Comunista Chino mantenga un control efectivo y creciente sobre la operación del Canal de Panamá, una preocupación expresada reiteradamente por Trump desde antes de asumir la presidencia el paLa Casa Blanca dice que salida de Panamá de la Ruta de la Seda es un ‘logro’ de Trump TENSIÓN DIPLOMÁTICA sado 20 de enero. Tras el anuncio de Mulino, el propio secretario de Estado estadounidense lo calificó como “un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, un Canal de Panamá libre y otro ejemplo de liderazgo de @POTUS […]”. Panamá firmó el memorándum sobre la Ruta de la Seda en noviembre de 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019). Según sus términos, el acuerdo se renovaba automáticamente cada tres años a menos que una de las partes decidiera ponerle fin. Durante su gira regional Rubio también celebró la decisión de Panamá de no renovar el acuerdo sobre la Ruta de la Seda con el gobierno de China. Getzalette Reyes [email protected] Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. EFE Panorama Marco Rubio durante su visita al Canal de Panamá el domingo 2 de febrero de 2025. EFE ¿Rubio se equivocó o mintió? El barco que vio no es chino, sino coreano Eliana Morales Gil [email protected] VISITA AL CANAL El secretario de Estado dijo que mientras estaba en el Canal observó un barco chino. Pero la embarcación partió de Port Neches, Texas, Estados Unidos, y se dirige a Yeosu, ciudad costera en el sur de Corea del Sur. Después de dejar Panamá, el secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Marco Rubio, dio una entrevista a Fox News en la que habló sobre su visita al país y su reunión con el presidente José Raúl Mulino. Durante su estadía en el istmo, el secretario de Estado también visitó las esclusas de Miraflores, en el Canal de Panamá, y, a propósito de este momento, describió una escena: “Cuando estuve allí ayer (domingo 2 de febrero), el barco detrás de mí, justo sobre mi hombro, era un buque de carga de Hong Kong, por lo que su presencia, no solo en el Canal, sino en todo Panamá, es muy preocupante”. Sin embargo, el barco que pasaba en ese momento no era de Hong Kong, como dijo Rubio. Se trata del buque GAS Ares, de bandera panameña, perteneciente a una empresa de Corea del Sur. La embarcación partió de Port Neches, Texas, Estados Unidos, y se dirige a Yeosu, ciudad costera en el sur de Corea del Sur. Es un petrolero que fue construido en 2021. El tema cobró fuerza en la red social X, donde decenas de panameños comentaron al respecto. Varios ciudadanos pidieron que la Presidencia de la República, la Cancillería y la Autoridad del Canal de Panamá se pronunciaran. El defensor del Pueblo Eduardo Leblanc, compartió la información de la embarcación con un mensaje donde aportó datos relevantes. La agenda y los efectos Rubio visitó el país entre el 1 y el 3 de febrero. Se reunió con el presidente José Raúl Mulino en un encuentro que dejó varios anuncios: Panamá congeló un acuerdo con China conocido como la Ruta de la Seda, abrió la puerta para que la empresa china Hutchison Ports deje de operar los puertos vecinos al Canal y ofreció deportar migrantes a través de un aeropuerto en Darién. Además, la administración del Canal ofreció el paso expedito a buques de guerra de Estados Unidos. En las esclusas de Miraflores, Marco Rubio fue recibido por Ricaurte Vásquez, administrador del paso marítimo. Bloomberg reportó que Panamá garantizó el tránsito gratuito de buques de guerra estadounidenses por el Canal. De acuerdo con este medio, el presidente Mulino aseguró esta medida a Rubio durante su reunión del domingo 2 de febrero. Sin embargo, esto contrasta con las declaraciones del propio Mulino, quien afirmó que él “no podía hablar por la Autoridad del Canal de Panamá”. La ACP sí informó que trabajaría con la Marina de Guerra de Estados Unidos para “optimizar la prioridad” en el tránsito de sus buques a través de la vía acuática. No obstante, hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial sobre dicha medida. Este martes 4 de febrero, la ACP emitió un comunicado en el que informó que, en una reunión extraordinaria de la junta directiva del Canal de Panamá, el ministro para Asuntos del Canal y presidente de la directiva, José Ramón Icaza, expuso detalles del encuentro entre el presidente Mulino y Rubio. El comunicado explica que abordaron temas como la operación del Canal, el tránsito de buques de guerra de Estados Unidos y la disposición de ambas partes para mantener conversaciones técnicas necesarias. Yasser Yánez García [email protected] Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Cortesía China insta a Panamá a resistir las ‘interferencias externas’ PRONUNCIAMIENTO El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, le pidió a Panamá resistir las “interferencias externas” respecto al anuncio de la no renovación del memorando de entendimiento entre ambos países, denominado La Ruta de la Seda. Así lo dio a conocer durante una conferencia de prensa, en la que aseguró que “la cooperación entre China y Panamá en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta se desarrolla con normalidad y ha dado resultados positivos” y reveló que su gobierno ya ha presentado “gestiones diplomáticas serias ante la parte estadounidense”. Criticó, además, las “amenazas” realizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que afirma que tomaría el Canal de Panamá si no “respetaban los acuerdos históricos” y solucionaban una supuesta influencia del gobierno de China sobre la ruta marítima. “Estados Unidos ha hecho comentarios irresponsables sobre el Canal de Panamá y ha distorsionado, atacado y tergiversado intencionadamente la cooperación correspondiente”, añadió. Según Lin, los proyectos derivados de esta iniciativa han promovido el desarrollo económico y social de los países participantes y han fortalecido sus lazos de amistad. “Esperamos que las partes pertinentes refuercen su confianza, resistan interferencias externas y tomen las decisiones correctas teniendo en cuenta las relaciones bilaterales en su conjunto y los intereses a largo plazo de ambos pueblos”, acotó. Lin también habló de la posible cancelación del contrato de la empresa Hutchison Ports PPC, con sede en Hong Kong, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal, según un reporte publicado por Bloomberg, sin revelar fuentes. Lin indicó que el gobierno de la región administrativa especial de Hong Kong ya había emitido una respuesta al respecto y destacó que Panamá es un destino atractivo para la inversión internacional. “Panamá es reconocido por su sólido estado de derecho y su entorno empresarial transparente. Creemos que proporcionará un entorno justo y equitativo para las empresas de todos los países y regiones”, añadió. El pasado domingo 2 de febrero, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que no renovaría el memorándum de entendimiento conocido como “La Ruta de la Seda”, firmado con China en 2017 durante el gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019). Mulino informó sobre esta decisión luego de una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el Palacio de Las Garzas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==