3B La Prensa Panamá, jueves 6 de febrero de 2025 Economía & Negocios VOTA POR TU FAVORITO La medida impacta directamente unos 1,300 millones de paquetes de ‘delivery’ que se envían de China a Estados Unidos. LP ¿Qué pasa con Shein, Temu y AliExpress y cómo afecta a Panamá? Reyna Katiuska Hernández [email protected] COMERCIO ELECTRÓNICO El presidente Donald Trump anunció la eliminación de la exención de impuestos aduaneros para paquetes provenientes de China con un valor inferior a $800. El furor de las compras en línea desde China a Panamá a través de Temu, Shein y AliExpress, Entre otras plataformas como Alibaba, pueden verse afectadas con el incremento de los costos, debido al bloqueo impuesto por Donald Trump a este sector. El presidente estadounidense eliminó la exención aduanera a envíos desde China valorados en menos de $800, lo que supone que pagarán más impuestos, a esto se suma el incremento de aranceles a ese país anunciados el fin de semana. Esto impacta directamente unos 1,300 millones de paquetes de delivery que se envía de China a Estados Unidos, según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) un crecimiento vertiginoso desde los 139 millones procesados apenas una década antes, en 2015, indicó una información difundida por la agencia EFE. Muchos de esos envíos tienen como destino final a América Latina y el Caribe incluyendo Panamá. La primera reacción a la medida de Trump generó que incluso que el Servicio Postal de Estados Unidos bloqueara por algunas horas los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong. La medida fue suspendida temporalmente y de nuevo el Servicio Postal informó que sí podrán ingresar los paquetes mientras se define cómo se aplicará el nuevo sistema de aranceles impuesto a esos productos de China. “El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están trabajando en estrecha colaboración para implementar un mecanismo de cobro eficiente para los nuevos aranceles de China a fin de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes”, dijo el Servicio Postal en un comunicado el miércoles, citado por CNN. La noticia alarmó a las empresas de transporte aéreo de carga como UPS, Fedex y DHL entre otras, además de toda la cadena de suministro incluyendo los servicios de courrier. Normalmente los consumidores desde Panamá compran en Shein, Temu, Alibaba y AliExpress y tienen un casillero en Miami donde llegan esos paquetes que posteriormente son enviados vía aérea a Panamá. Al ingresar al país dependiendo del valor de la mercancía se pagan impuestos de aduana y las empresas Courrier cobran por el servicio dependiendo del peso en libras. Alberto López Tom, expresidente del Consejo Empresarial Logístico, indicó que técnicamente el paquete que viene de China a Panamá entra en tránsito a Estados Unidos e ingresa a una zona libre en bodegas en Miami, que es un esquema de distribución logístico y no paga impuestos adicionales. “Estos paquetes son reexportados a Panamá libres de impuesto en lo que respecta a Estados Unidos”, aclaró. Indicó que en este momento, los cambios impuestos por Estados Unidos a las importaciones de China con nuevos aranceles, no debería afectar las compras en línea minoritarias con destino a Panamá. Adicionalmente, comentó que muchas de estas compras son de $100 o, incluso, menos por por persona, por lo que el valor de impuestos y de servicios es mínimo. Los productos de comercio electrónico que vienen de Estados Unidos están exonerados de impuesto si son menores de $100 por persona según el Tratado de Libre Comercio que tiene Panamá con ese país.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==