2A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial ¿AUSTERIDAD? Mónica Palm [email protected] Aunque el Ministeriode la Presidencia adoptó medidas de administración y fiscales para lacontención delgasto público en elGobierno Cen - tral, a partir del 30 de julio pasado, esa medidano ha si - doreplicada enotrosórga - nos del Estado. Los magistrados de la Cor - te Suprema de Justicia (CSJ) han adoptado una decisión que les aumentael salario en $4,000 al mes. La decisión fue acordada en unasesión delpleno dela CSJ, celebrada el pasado 8 de enero.Ahí acordaronque entraría en vigencia a partir del mes de febrero. Una fuente indicóa La Prensa que el aumento salarial fue incluido en el presupuesto defuncionamiento del Órgano Judicial corres - pondientea 2024,aunque su desembolsono sehizo efectivo aquelaño. Laparti - datambiénestá enelpresu - puesto de 2025. Los nueve miembros del plenoya recibenpocomás de$10,000al mes,yaqueal salario (que oscila entre $6,060y6,240) selesuman los $4,000que cadauno re - cibecomo gastoderepresentación. El aumentorepresenta un incremento de 667.% en concepto de salario. La CSJ oficialmente no ha informado nadaal respecto, porlo quese desconoceque esteaumento favoreceama - gistradosde otrasinstancias y tribunales de menor jearr - quía. No obstante, podría tener efectos enlo queya reciben los procuradores dela Ad - ministración yde laNación, posiciones que actualmente ejercen Gretel Villalaz y Luis Carlos Manuel Gómez Ru - María Eugenia López. Archivo Odebrecht: el día 0, un juicio para la historia Irán a juicio 26 de los 36 impuatdos originalmente. Cuatro lograron dilatar el caso por su condición de miembros del Parlacen. Los demás están prófugos. JUSTICIA Eliana Morales Gil [email protected] En el calendario judicial ytal vezen lame - moria colectiva de lospanameños, el20de enerode 2025serárecor - dado como el día en que comenzó eljuicio delcaso Odebrecht,el procesode corrupción másemblemá - ticode lahistoriareciente del país. El juicio del siglo. Dos expresidentesde la República, seisexministros, unexdiputado, facili - tadores, operadoresextranjeros, los hjios y la amante deuno delos dos exmandatarios imputados, fueroninvestigados por lavadode dineropro - ducto de los sobornos que pagó laconstructora bra - sileña,la mismaempresa que durantetres gobiernoslogró contratospor arriba delos $10mil millo - nes. Elexpediente, undocu - mentocompuesto por915 milhojas, contienelos pormenoresde larutade los sobornos quepagó la constructoraen elpaísa cambiosde obrasestata - les, papeles quefueron re - colectadosdurante alme - nos seis años por el equipo de fiscales del Ministerio Público queinvestigó el caso. Se tratade registros bancarios, sociedades, asistencias judiciales recopiladasen diversospaí - ses, documentos oficiales con movimientosmigra - torios,compra debienes, los testimoniosde testigos claves parala tramay con - fesiones. El esquema funcionaba así: a Odebrecht se le adjudicaba una licitación, la mayoría delas vecescon pliegosde cargosmanipu - lados asu favor. La dife - renciaentre elcosto realy el valor abultado declaar - dopor laempresatermi - naba en la Caja 2 del Sector Operaciones Estructuradas,que operabacomosu oficina de sobornos. Luego,distribuían lossobor - nos através deempresas offshore. Unavez pagadas las coimas, laempresa ob - tenía nuevosrecursos me - diante contratos adiciona - les o adendas con precios igualmente inflados,per - petuando el esquema. Baloisa Marquínez Elproceso seráconduci - do por Baloisa Marquínez, jueza segunda liquidadoar de causaspenales, quien entre el12 y el 28de sep - tiembre del2022, celebró la audiencia preliminar del caso. En septiembre de 2020,cuandose dioaco - nocer que lapesquisa que - daríaradicada ensudes - pacho, la presidentade la CorteSuprema deJusti - cia, María Eugenia López, alabóla hojadevida ylas competenciasde lajueza. Dijoque tenía “vasta expe - riencia”y conocimiento de delitos financierosy de blanqueo decapitales y “amplia preparacióny for - mación”debido asu “c o n stante actualización”. “Hay circunstancias en lavidaque sitúanaperso - nasante decisioneshistó - ricas.Esta eslasituación dela juezaBaloisaMar - quínez”,escribió elexcon - tralorJosé ChenBarríaen un artículo deopinión pu - blicado en La Prensa, en octubre de2022. Eranlos días posteriores ala audiencia preliminardel ca - so y el país entero aguardaba impacientementesobrela decisiónquetoma - ría Marquínez, ¿llamaría a juicio? Esa dudase despe - jóel lunes7 denoviembre de2022,día enqueelÓr - gano Judicialsoltó lanoti - ciamás esperada:Marquí - nez abrió causa preliminar contra 36personas porel delito contra elorden eco - nómicoy contralaecono - mía nacional, enla moda - lidadde blanqueodecapi - tales. Sin embargo, este lunes irána juiciosolo 26perso - nas.Por ejemplo,cuatro de ellos sondiputados del Parlamento Centroamericanon (Parlacen),por lo quelosdebe juzgarlaCor - te Suprema de Justicia: Juan Carlos Varela, presi - dente de la República 2014-2019; loshermanos Ricardo Albertoy Luis Enrique Martinelli Linares,hijos delexpresidente Ricardo Martinelli: al igual que JaimeFord, ex - ministro de Obras Públi - cas. Elresto estánprófugos: Evelyn Vargas,Dana Ha - rrick, Liz Elena de Sousa, JavierDíaz Torres,César Miranda yBarry Williams. La denuncia de Wee - den Un excontralorjugó un papel relevante en esta causa. AlvinWeeen, el abogado que en septiembre de 2015 presentó la de - nuncia delcaso anteel Mi - nisterio Público.Weeden fallecióel 14dediciembre de 2023. Unos meses antes de su partida, La Prensa lo entrevistó sobre este caso. “Lo que hice fue recopilartoda lainformación, me comuniquécon un amigoenBrasil quesevin - culó alos fiscales;me ali - menté coninformación que salía en cadauna de las notas de La Prensa. Mi trabajo, enverdad, nofue nada extraordinario.Lo único quehice fuecoger laspiezas delrompecabe - zasyunirlas enundocu - mento.Entonces nacióla denuncia que fue dos veces ampliadas amedida que recibía información adicional”, contó Weeden. Antesde queWeeden pusiera la denuncia,la Fundación para el Desarrollo dela LibertadCiu - dadana, capítulo panameñode TransparenciaInternacional, (marzode 2015), habíaenviado auna carta ala Procuraduría General dela Naciónad - virtiendo delas investiga - cionesque seadelantaban enBrasil porsupuestas irregularidades enel me - canismo paraobtener las obras en Panamá. Pero alprincipio esasde - nuncias fuerondesestimadas. Incluso,fueron ar - chivadas. Probablemente porpresiones. Enlacon - versación coneste medio Weeden contó que se enteró que tres miembros de la plana mayorde Odebrecht, visitaron Panamá y se reunieron “ al másaltonivel” para supuestamente pedir queaquí nose aten - diera lainvestigación. “Ellos sabían que losifsca - les de Brasilestaban pidiendo información a Pa - namá y quisieron cerarr esa llave”, narró. Sudenuncia fuedesem - polvadaa finalesde2016 después queestalló eles - cándalo enEstados Uni - dos. Investigación comple - ja La exprocuradoraKenia Porcell, dijo en septiembre de 2023 a este medio que el caso Odebrechtse convir - tió enuna investigación compleja porquelas prue - basno estabanenPana - má. “Serequería dela co - laboración internacional, aunadoa laresisten - ciade muchosparaque las investigaciones avan - zaran. Debo decir que la sociedad panameña,me - diosde comunicaciónse - rios y responsables,y al - gunos periodistas, jugaron unpapel importante para suavance. Nunca debe olvidarse que cada cierto tiempo las investi - gaciones separalizaban porque los términos concluían y había que espearr la resolucióndel Órgano Judicial paracontinuar. Y pasabanmeses”, mani - fes tó. Para Porcell, elcaso Odebrecht,es unainves - tigación históricaque marcó nuevosparadigmas en lapersecución del delito yen laforma enque actúa el crimen organizado. “Los fiscalesse encon - traroncon quelasprue - bas, el dinero,y los testi - gos estabanfuera delte - rritorio nacional”, contó. ‘Un enorme éxito’ Weeden decía quesi es - te juiciose realiza,repre - sentaría “un enorme éxito para lajusticia panameña”. “El homenajeque el paísletiene quehacera esascuatro fiscalesanti - corrupción, paramí sig - nifica quela justiciase pudo empinarsobre el poder (...)”, agregó. En mayo de 2020, el entonces procuradorEduardo Ulloa apartóa las fiscales TaniaSterling yZuleyka Moore delcaso. Ulloa alegó que se trataba de un plan derotaciones que buscabadar “mayor transparencia yobjetividad ” al trabajode lainstitución. Sorpresivamente, Ulloa renunció al puestoen marzode2021. Habíallegadoa la Procuraduríaen enero de 2020, para reemplazar a Porcell. Ennoviembre de2021, conJavier Caraballoco - mo procurador encargado, Ruth Morcillo, otra de las fiscales que comenzó laspesquisas, fueenviada devacaciones. Estoaraíz deuna denunciainterpuesta porla hoyminis - tra de Educación Luyc Molinar. Peroretornó ala fiscalía delproceso después que searchivara el caso. “El Estado panameñohasido víctimadeeste blanqueo”, dijo la fiscal en septiembre de 2022, en mediode laaudiencia preliminar del caso. Recientemente se informó queMahmad Daud Hasan,quien era parte del equipode fisca - lesquelleva elcaso,re - nunció al cargo. El procu - rador Luis Carlos Gómez, quienreemplazó aCara - ballo, aseguróque susali - da no afecta el proceso. La empresa constructora es de origen brasileño. Archivo dy. Ambosganan $10,000al mes($6;000 desalarioy $4,000 de gastode repre - sentación). El artículo 411del Código Judicial dicta quelosdos procuradores tendránla misma categoría,remuneración y garantías que los magistrados de la CSJ.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==