2B LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 Economía & Negocios Excesos en el ejercicio de la facultad reglamentaria Valor razonable Carlos Barsallo [email protected] Conforme al numeral 14 del artículo 184 de la Constitución, es atri - bución del presidente de la República con la patricipa - ción del ministro respectivo la de reglamentar las leyes que lo requieran para su mejor cumplimiento, sin apartarse de su texto ni de su espíritu. La jurisprudencia de la Sala III de la Corte Suprema ha señalado: “ La potestad del Órgano Ejecutivo paar re - glamentar cualquier Ley dictada por el Órgano Legislativo se limita al desarrollo de la misma dentro de los límites establecidos por la propia Ley, para hacer via - ble su aplicación, sin cambiar su sentido, ni aumentar o disminuir su radio de acción. Esto es así, ya que el reglamento es de inferior jerarquía respecto a la Ley, y no puede reformarla en for - maalguna,sólopuedeergu - larla para facilitar su ejecu - ción.”(7.1.15) La Ley 280 de 2021 que re - gula la profesión de contador establece en su artículo 2 cuáles son los actos pro - pios y exclusivos del ejerci - cio de la profesión de contador público autorizado. Sin embargo, el artículo 1 del Decreto Ejecutivo 176 de 2024 que reglamenta la Ley 280 permite que tanto personas naturales como jurídicas, públicas o priav - das, determinen a discre - ción si es necesaria la intervención de un contador público autorizado, dependiendo de la naturaleza, ti - po, fines y objetivos de las actividades desarrolladas o funciones contratadas. Es - to relativiza ilegalmente la obligatoriedad de contar con un contador público autorizado para los actos señalado en la Ley 280. Se observa una tendencia a reglamentar algunas lyees, cuyo texto es claro, en un sentido contrario a lo dis - puesto en la norma legal su - perior. En el pasado reciente ha sucedido con la Ley 56 de 2017 sobre mujeres en juntas directivas. El artículo 8 del Decreto Ejecutivo 241-A de 11 de julio de 2018, emitido por el Ministerio de Econo - mía Finanzas que reglamenta la Ley 56 señala que en caso de no cumplir la Ley 56, el sujeto regulado debe explicar las razones de no cumplimiento. Ante esta reglamentación, a mi juicio ilegal, planteamos el problema jurídico a consideración de la Sala III pa - ra que determinara si el De - creto Ejecutivo 241-A so - brepaso la facultad regla - mentaria en relación con lo que se dispuso dentro de unanormadesuperiorarn - go (Ley), al exigir al sujeto regulado que explique los motivos del no cumpli - miento de la norma, aspecto que verdaderamente no está inserto en la norma de rango superior. El magistrado de la Sala III de la Corte Suprema, Ceci - lio Cedalise Riquelme, en salvamento de voto señaló: “...es inconcebible que la disposición que reglamenta la Ley 56/2017,…deje en ma - nos de las propias personas que serán objeto de inspección, fiscalización y ergula - ción; la potestad de señalar porque no se han nombar do a personas de sexo femenino (mujeres), dentro de las Juntas Directivas. . .” La historia se repite, ahoar con contadores. Mañana podrá ser con cualquier otro. No debería. EL AUTOR es abogado. TikTok restablece servicio en EU por garantías de Trump La red social dejó de funcionar el sábadodespués de una ley aprobada. RED SOCIAL EFE. WASHINGTON, EU TikTok afirmóayer do - mingoque seencuen - tra en proceso de restaurarsu servicioenEstados Unidos (EU) por las gaarn - tías ofrecidas asus provee - dores por el mandtaario electo estadounidense, Donald Trump,que asumiráel cargo hoy el lunes. “TikTokse encuentraen proceso de restablecer el ser - vicio.Agradecemos alpresi - dente Trump por brindar la claridad y laseguridad nece - sarias a nuestros proveedo - res deservicios deque noen - frentarán sanciones al brindarTikTok amásde 170mi - llones deestadounidenses”, dijolaplataforma enunco - municado. Según añadió, trabajarán conel futuromandatarioen una solucióna largoplazo que permita su funcionamiento en Estados Unidos. TikTok dejóde funcionar el sábadoen EstadosUnidos despuésde queelTribunal Supremo avalara el viernes unaleyaprobada elañopa - sado porel Congresoque obligaba a laplataforma a desvincularsede suempresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre. La decisión deTikTok se aplicó aproximadamente unahoray mediaantesde la entrada en vigor de la ley, prevista paralas 00:01de ayer domingo, hora del es - te deEstados Unidos (06:01 GMT). Según el Gobierno delpresidente saliente, JoeBiden, TikTok tomó estepaso por iniciativa propia,porque quedaríaen manosdela nueva administración.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==