Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_01_20

20de enero de 2025 - Año 44 - Nº 14904 75¢ Lunes El medio libre de Panamá ¿Macartismo 2.0? El peligro de una nueva purga ideológica El macartismo, una era de persecución política, sigue vigente en las tácticas actuales. En los años 50, Joseph McCarthy utilizó la retórica y la acusación infundada para atacar a comunistas en Estados Unidos. Hoy, sus métodos resurgen, con un enfoque en la censura y la propaganda, demostrando cómo la historia puede repetirse. VEA 7A Odebrecht, ¿se hará justicia finalmente? El juicio por el caso Odebrech,tque involucra a 26 procesados de alto perfil por blanqueo de capitales arranca hoy lunes con una pregunta de fondo:i¿nfalmente se hará justicia? La jueza Baloisa Marquínez estará al frente. Magistrados se aumentan el salario El 8de enero, la CorteSuprema de Justicia (CSJ)aprobó un aumento salariadle $4,000 mensuales parasus magistrados,lo que representaun incremento del66.7% ensu salario. La medida, incluida en el presupuetso del Órgano Judicial para 2025, entrará en vigencia en febrero, aumentandosu sueldoa másde $10,000mensuales. Peroa esohay quea gregar unos $4 mil en gastos de representación. VEA 2A $53 mil 736 millones, deuda de Panamá al cierre de 2024 Ladeuda totaldePanamá cerró el 2024 en $53,736 mi - llones,lo querepresentaun incremento de $6,848 millones en comparación con el montoacumulado afinales de 2023. VEA 1B Hoy por hoy Hoy se inicia el juicio del caso de corrupción más relevante de América Latina, un proceso que ha sacudido los cimientos del poder en la región, involucrando a varios exmandatarios. Diez años después de la denuncia presentada por el excontralor Alvin Weeden (q.e.p.d)., fiscales, abogados e implicados presentarán sus recursos y argumentos ante la justicia. El mundo nos observa, ofreciéndonos una nueva oportunidad para demostrar que nuestras instituciones de justicia son capaces de juzgar a los poderosos, caiga quien caiga. Sin embargo, es cierto que no están todos los que deberían estar, y el reclamo ciudadano de que todos los responsables sean procesados sigue siendo válido. En este contexto, la credibilidad de Panamá enfrenta riesgos serios, especialmente en momentos en que las amenazas del actual presidente de Estados Unidos podrían tener consecuencias sobre nuestra soberanía y nuestro Canal. Este juicio será una prueba crucial para nuestra institucionalidad y para restaurar la confianza dentro y fuera de nuestras fronteras. Ellas pa Melania, dos veces en el huracán mediático 5B Economía 4,500 hectáreas de café se cultivan en la cuenca del Canal 3B Opinión Diplomacia: ¿Del pico del águila a la boca del dragón? 8A Deportes Kylian Mbappé guía al Real Madrid al liderato 4B Cancillería pide fondos para pagar estrategia diplomática AMENAZAS DE TRUMP Eliana Morales Gil [email protected] Panamáactivó unaestra - tegiade riesgodebido alas recientesamenazas delnue - vo presidente de Etsados Unidos, DonaldTrump, so - bre el Canal de Panamá. La Cancillería solicitó $2.5 millonespara implementarla,pero laComisión de Presupuesto suspendió la sesión por la falta de asitsen - cia del canciller.Los diputa - dos destacaronla importan - cia deelegir biena losrepre - sentantesen elexteriorante estos desafíos diplomáticos. VEA 7A En el expediente, con 2,757 tomos y más de 13. millones de páginas, figuran personajes como Ricardo Martinelli Berrocal, José Domingo Arias, Federico José Suárez, Demetrio Papadimitriu y Riccardo Francolini. Quienes no estarán en la audiencia de hoy son, entre otros, el expresidente Juan Carlos Varela, Ricardo Albetro y Luis Enrique Martinelli, quienes tienen la condición de diputados del Parlacen o de diputados suplentes. Este juicio ha sido pospuetso al menos en tres ocasiones: en julio de 2023, en septiembre de 2023 y la última en noviembre de 2042 debido a que faltaban asistencias internacionales provenientes de Basril. VEA 2A, 4A y 6A Liberación de rehenes El abrazo más esperado Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen, tres jóvenes civiles liberadas por Hamás después de 471 días de cautiverio, se reencontraron con sus familias en el hospital Sheba de Tel Aviv. Este emotivo reencuentro ocurre en el primer día de alto el fuego en la Franja de Gaza, tras un acuerdo de canje que implicó la liberación de 90 presos palestinos. En tanto, los gazatíes festejaron la tregua y milicianos y policías del grupo terrorista reivindicaban su autoridad. EFE æ æ æ æ

2A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial ¿AUSTERIDAD? Mónica Palm [email protected] Aunque el Ministeriode la Presidencia adoptó medidas de administración y fiscales para lacontención delgasto público en elGobierno Cen - tral, a partir del 30 de julio pasado, esa medidano ha si - doreplicada enotrosórga - nos del Estado. Los magistrados de la Cor - te Suprema de Justicia (CSJ) han adoptado una decisión que les aumentael salario en $4,000 al mes. La decisión fue acordada en unasesión delpleno dela CSJ, celebrada el pasado 8 de enero.Ahí acordaronque entraría en vigencia a partir del mes de febrero. Una fuente indicóa La Prensa que el aumento salarial fue incluido en el presupuesto defuncionamiento del Órgano Judicial corres - pondientea 2024,aunque su desembolsono sehizo efectivo aquelaño. Laparti - datambiénestá enelpresu - puesto de 2025. Los nueve miembros del plenoya recibenpocomás de$10,000al mes,yaqueal salario (que oscila entre $6,060y6,240) selesuman los $4,000que cadauno re - cibecomo gastoderepresentación. El aumentorepresenta un incremento de 667.% en concepto de salario. La CSJ oficialmente no ha informado nadaal respecto, porlo quese desconoceque esteaumento favoreceama - gistradosde otrasinstancias y tribunales de menor jearr - quía. No obstante, podría tener efectos enlo queya reciben los procuradores dela Ad - ministración yde laNación, posiciones que actualmente ejercen Gretel Villalaz y Luis Carlos Manuel Gómez Ru - María Eugenia López. Archivo Odebrecht: el día 0, un juicio para la historia Irán a juicio 26 de los 36 impuatdos originalmente. Cuatro lograron dilatar el caso por su condición de miembros del Parlacen. Los demás están prófugos. JUSTICIA Eliana Morales Gil [email protected] En el calendario judicial ytal vezen lame - moria colectiva de lospanameños, el20de enerode 2025serárecor - dado como el día en que comenzó eljuicio delcaso Odebrecht,el procesode corrupción másemblemá - ticode lahistoriareciente del país. El juicio del siglo. Dos expresidentesde la República, seisexministros, unexdiputado, facili - tadores, operadoresextranjeros, los hjios y la amante deuno delos dos exmandatarios imputados, fueroninvestigados por lavadode dineropro - ducto de los sobornos que pagó laconstructora bra - sileña,la mismaempresa que durantetres gobiernoslogró contratospor arriba delos $10mil millo - nes. Elexpediente, undocu - mentocompuesto por915 milhojas, contienelos pormenoresde larutade los sobornos quepagó la constructoraen elpaísa cambiosde obrasestata - les, papeles quefueron re - colectadosdurante alme - nos seis años por el equipo de fiscales del Ministerio Público queinvestigó el caso. Se tratade registros bancarios, sociedades, asistencias judiciales recopiladasen diversospaí - ses, documentos oficiales con movimientosmigra - torios,compra debienes, los testimoniosde testigos claves parala tramay con - fesiones. El esquema funcionaba así: a Odebrecht se le adjudicaba una licitación, la mayoría delas vecescon pliegosde cargosmanipu - lados asu favor. La dife - renciaentre elcosto realy el valor abultado declaar - dopor laempresatermi - naba en la Caja 2 del Sector Operaciones Estructuradas,que operabacomosu oficina de sobornos. Luego,distribuían lossobor - nos através deempresas offshore. Unavez pagadas las coimas, laempresa ob - tenía nuevosrecursos me - diante contratos adiciona - les o adendas con precios igualmente inflados,per - petuando el esquema. Baloisa Marquínez Elproceso seráconduci - do por Baloisa Marquínez, jueza segunda liquidadoar de causaspenales, quien entre el12 y el 28de sep - tiembre del2022, celebró la audiencia preliminar del caso. En septiembre de 2020,cuandose dioaco - nocer que lapesquisa que - daríaradicada ensudes - pacho, la presidentade la CorteSuprema deJusti - cia, María Eugenia López, alabóla hojadevida ylas competenciasde lajueza. Dijoque tenía “vasta expe - riencia”y conocimiento de delitos financierosy de blanqueo decapitales y “amplia preparacióny for - mación”debido asu “c o n stante actualización”. “Hay circunstancias en lavidaque sitúanaperso - nasante decisioneshistó - ricas.Esta eslasituación dela juezaBaloisaMar - quínez”,escribió elexcon - tralorJosé ChenBarríaen un artículo deopinión pu - blicado en La Prensa, en octubre de2022. Eranlos días posteriores ala audiencia preliminardel ca - so y el país entero aguardaba impacientementesobrela decisiónquetoma - ría Marquínez, ¿llamaría a juicio? Esa dudase despe - jóel lunes7 denoviembre de2022,día enqueelÓr - gano Judicialsoltó lanoti - ciamás esperada:Marquí - nez abrió causa preliminar contra 36personas porel delito contra elorden eco - nómicoy contralaecono - mía nacional, enla moda - lidadde blanqueodecapi - tales. Sin embargo, este lunes irána juiciosolo 26perso - nas.Por ejemplo,cuatro de ellos sondiputados del Parlamento Centroamericanon (Parlacen),por lo quelosdebe juzgarlaCor - te Suprema de Justicia: Juan Carlos Varela, presi - dente de la República 2014-2019; loshermanos Ricardo Albertoy Luis Enrique Martinelli Linares,hijos delexpresidente Ricardo Martinelli: al igual que JaimeFord, ex - ministro de Obras Públi - cas. Elresto estánprófugos: Evelyn Vargas,Dana Ha - rrick, Liz Elena de Sousa, JavierDíaz Torres,César Miranda yBarry Williams. La denuncia de Wee - den Un excontralorjugó un papel relevante en esta causa. AlvinWeeen, el abogado que en septiembre de 2015 presentó la de - nuncia delcaso anteel Mi - nisterio Público.Weeden fallecióel 14dediciembre de 2023. Unos meses antes de su partida, La Prensa lo entrevistó sobre este caso. “Lo que hice fue recopilartoda lainformación, me comuniquécon un amigoenBrasil quesevin - culó alos fiscales;me ali - menté coninformación que salía en cadauna de las notas de La Prensa. Mi trabajo, enverdad, nofue nada extraordinario.Lo único quehice fuecoger laspiezas delrompecabe - zasyunirlas enundocu - mento.Entonces nacióla denuncia que fue dos veces ampliadas amedida que recibía información adicional”, contó Weeden. Antesde queWeeden pusiera la denuncia,la Fundación para el Desarrollo dela LibertadCiu - dadana, capítulo panameñode TransparenciaInternacional, (marzode 2015), habíaenviado auna carta ala Procuraduría General dela Naciónad - virtiendo delas investiga - cionesque seadelantaban enBrasil porsupuestas irregularidades enel me - canismo paraobtener las obras en Panamá. Pero alprincipio esasde - nuncias fuerondesestimadas. Incluso,fueron ar - chivadas. Probablemente porpresiones. Enlacon - versación coneste medio Weeden contó que se enteró que tres miembros de la plana mayorde Odebrecht, visitaron Panamá y se reunieron “ al másaltonivel” para supuestamente pedir queaquí nose aten - diera lainvestigación. “Ellos sabían que losifsca - les de Brasilestaban pidiendo información a Pa - namá y quisieron cerarr esa llave”, narró. Sudenuncia fuedesem - polvadaa finalesde2016 después queestalló eles - cándalo enEstados Uni - dos. Investigación comple - ja La exprocuradoraKenia Porcell, dijo en septiembre de 2023 a este medio que el caso Odebrechtse convir - tió enuna investigación compleja porquelas prue - basno estabanenPana - má. “Serequería dela co - laboración internacional, aunadoa laresisten - ciade muchosparaque las investigaciones avan - zaran. Debo decir que la sociedad panameña,me - diosde comunicaciónse - rios y responsables,y al - gunos periodistas, jugaron unpapel importante para suavance. Nunca debe olvidarse que cada cierto tiempo las investi - gaciones separalizaban porque los términos concluían y había que espearr la resolucióndel Órgano Judicial paracontinuar. Y pasabanmeses”, mani - fes tó. Para Porcell, elcaso Odebrecht,es unainves - tigación históricaque marcó nuevosparadigmas en lapersecución del delito yen laforma enque actúa el crimen organizado. “Los fiscalesse encon - traroncon quelasprue - bas, el dinero,y los testi - gos estabanfuera delte - rritorio nacional”, contó. ‘Un enorme éxito’ Weeden decía quesi es - te juiciose realiza,repre - sentaría “un enorme éxito para lajusticia panameña”. “El homenajeque el paísletiene quehacera esascuatro fiscalesanti - corrupción, paramí sig - nifica quela justiciase pudo empinarsobre el poder (...)”, agregó. En mayo de 2020, el entonces procuradorEduardo Ulloa apartóa las fiscales TaniaSterling yZuleyka Moore delcaso. Ulloa alegó que se trataba de un plan derotaciones que buscabadar “mayor transparencia yobjetividad ” al trabajode lainstitución. Sorpresivamente, Ulloa renunció al puestoen marzode2021. Habíallegadoa la Procuraduríaen enero de 2020, para reemplazar a Porcell. Ennoviembre de2021, conJavier Caraballoco - mo procurador encargado, Ruth Morcillo, otra de las fiscales que comenzó laspesquisas, fueenviada devacaciones. Estoaraíz deuna denunciainterpuesta porla hoyminis - tra de Educación Luyc Molinar. Peroretornó ala fiscalía delproceso después que searchivara el caso. “El Estado panameñohasido víctimadeeste blanqueo”, dijo la fiscal en septiembre de 2022, en mediode laaudiencia preliminar del caso. Recientemente se informó queMahmad Daud Hasan,quien era parte del equipode fisca - lesquelleva elcaso,re - nunció al cargo. El procu - rador Luis Carlos Gómez, quienreemplazó aCara - ballo, aseguróque susali - da no afecta el proceso. La empresa constructora es de origen brasileño. Archivo dy. Ambosganan $10,000al mes($6;000 desalarioy $4,000 de gastode repre - sentación). El artículo 411del Código Judicial dicta quelosdos procuradores tendránla misma categoría,remuneración y garantías que los magistrados de la CSJ.

3A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025

4A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 Varela, Ford y los Martinelli Linares no estarán en el juicio Odebrecht La juez Baloisa Marquínez, en su auto de llamamiento a juicio, indica que Varela, como presidente y representante legal del Panameñista en aquella época, ear la persona responsable de velar por $10 millones recibidos. JUDICIAL Juan Manuel Díaz [email protected] El expresidente Juan CarlosVarela seráuno delos ausentesenel juicio que se inicia etse lunes a losimplicados enel escán - dalode corrupción,pagode coimas y blanqueo de capitales, que ya confesó la empresa brasileña Odebrecht. Varela no estará presente porque el 20 de agosto pasa - dofue juramentadocomo diputado delParlamento Centro Americano(Parlacen),porlo queahora la competencia para procesar - lo la tiene el Pleno de la Cotre Suprema de Justicia (CSJ). Paraello, laCorteSupre - ma deJusticia deberádesig - nar a un magistrado fiscal y a un magistrado juezde ga - rantías. El expresidente fue vincu - ladoal casoOdebrechtpor André Luis Campos Rabello,antiguo intendentedela empresa brasileña en Pana - má,quien relatóqueVarela lepusoen contactoconJai - meLasso, paraquepromo - viera la relación con los miembros del partido Pana - meñistay recibierafondos porparte deOdebrecht. Esospagos nojustificados fueroncanalizados porla Oficina de Operaciones Es - tructuradas de la empresa. Varela y Lasso han dicho que se tratabade simples “dona - ciones” para lacampaña política de 2009. Según la declaración de Rabello, a Lasso se le entregó hasta $10 millones. La juezBaloisa Marquínez,en suauto dellamamiento a juicio, indica que Varela,como presidentey representantelegal delPa - nameñista enaquella época, era la persona responsable de velar por esos dineros y que entrelas pruebasapor - tadasexisten chequesgira - dos por la Fundación Don James a Varela. Varela y Las - sohan señaladoquedesco - nocían la procedenciade los fondos. Reelectos Tampoco estarán presentesenel juicioloshermanos LuisEnrique yRicardoAl - berto MartinelliLinares, ya que ambos fueron reeletcos como diputadossuplentes delParlacen enlaseleccio - nes del 5 de mayo pasado. Ri - cardo Alberto essuplente de Carlos Outen yLuis Enri - que, de Giselle Burillo. Además, RicardoAlberto essuplente deldiputadode la AsambleaNacional (AN), Tomás Benavides, del circui - to 9-2 (Veraguas). Los hermanos Martinelli Linares ya fueron procesadosy condenadosenNueva York, por conspirar para blanquear hasta$28 millo - nes en coimas de Odebrecht, utilizandopara elloelsiste - ma financieroestadounidense. Allá confesaron que actuaron siguiendo intsruc - cionesde supadre, elexpre - sidente RicardoMartinelli Berrocal. A loshermanos Martinelli se lesvincula conla recep - ción de fondos entre los años 2009-2015, a través de las sociedades Baxley Assets, HadarAssets Inc,Rodira Holding, InnovationResearch Engineering and Development, Trident Inter Trading, KlienfeldServices Ltd., Constructora Interna - cional del Sur, S.A., Select Engineering Consulting and Services Incy Aeon Group, todas utilizadas por la Oficinasde Operaciones Estructuradas paraocultar elorigen ybeneficiarioreal de los sobornos. Esta documentaciónse obtuvo tras una asistencia judicialentregada porlas autoridadessuizas, enlaque se reveló que los hermanos Martinelli Linares recibieron transferenciasde laCaja 2 de Odebrecht. Estos hechos fueron corroborados por las declaar - ciones de Rabelloy otros dos exdirectivos de Odebrecht Olivio Rodríguez y Fernan - do Migliaccio Silva. ‘Explorer’ Elexministro deObras Públicas, Jaime Ford Castro, será otro de los ausentes en el juicio, ya quetambién fue electo parlamentariocentroamericano en las elecciones de mayo pasado. La defensa deFord presentó ante el juzgado una advertencia por falta de competencia, tras serelecto co - mo miembro del Parlacen porel partidoRealizando Metas(RM),el mismoenel quemilitan losMartinelli Linares. Además delcaso porpre - suntoblanqueo decapitales porOdebrecht, Fordman - tiene procesos por presunto peculado por la compar de granos através delProgra - ma deAyuda Nacional (PAN)y porirregularidades en el proyectode rehabilita - ción de la autopitsa Arraiján-La Chorrera. Enel casoOdebrecht,un informe remitido por el principado deAndorra dejacons - tancia de que, através del en - tramado societario de Odebrecht,se efectuarontransfe - renciasa lasociedadWestfall HoldingS.A., controladapor Jorge Espino, quien confesó su participacióncomo testa - ferro de Ford. Espino pactó un acuerdo de lafiscalía y admitióque el beneficio real de los fondos captados porWestfall Hol - dinges elexministrode Obras Públicas. Los prófugos Otro de losimputados que noestará presentees laabo - gada EvelynVargas Reyne - ga,estrecha colaboradorade los hermanosMartinelli Li - nares, quiense encuentra prófuga de lajusticia, tras haberalcanzado unacuerdo de penade 40meses depri - sióncon lafiscalía.También fue condenada aotros 40 meses deprisión porblan - queo de capitalespor el caso Blue Apple.Ambas condenas fueronacumuladas por unjuez decumplimiento, por lo que deberá cumplir 80 meses de prisión. El pasado 9 de febrero de 2024, elTribunal Superior de Apelaciones conifrmó una decisión de un juez de cumplimientoque ordenóla captura yfiliación deVargas Re ynaga. En una declaración rendi - daen laFiscalíaAnticorrup - ción, laabogada admitióque creó sociedadespara elex - presidente Martinelliy sus dos hijos, con la intención de adquirir bienes delujo, co - mo yates, un helicóptero y un apartamento en Madrid, Es - paña. Otra imputada por Odebrecht quese encuentrapró - fuga esDana HarrickAtie, exdirectora del Consejo Na - cionalde DesarrolloSoste - nible(Conades). Nuncaha comparecido personalmente al proceso,razón por la quelajuez Marquínezlade - claró en rebeldía. Andrés Mozes Libedinsky, cuñado y testaferrode Ha - rrick,confesó quesecrearon variassociedades yfundacio - nes para simular negocios y contratos con Aeon Group. Aeon desembolsó poco más de$3 millonesen una cuenta enAndorra, cuyabe - neficiaria real fue Harrick. Enla listadeprófugos tambiénestán labrasileña Liz Elena deSousa, el espa - ñolJavierDíaz Torresylos estadounidenses Paulo Cé - sar Miranda yBarry Williams. Estosúltimos fueron declaradosen rebeldíaen agosto del 2023. Ricardo Alberto Martinelli Linares. Juzgado ordena captura de la mamá de ‘Chichi’ De Obarrio; condenada por blanqueo de capitales OFICIO Juan Manuel Díaz [email protected] El Juzgado Primero Liqui - dadorde CausasPenalesor - denólacaptura yfiliaciónde Silvana Mancini de De Oba - rrio,madre deAdolfoChichi De Obarrio,exsecretario privado del expresidente Ri - cardo Martinelli, y quien es - tácondenadaa 48mesesde prisión porel delitode blan - queo de capitales. Através deloficioNo. 232-2025, confecha delpa - sado 13 deenero, el juzgado ordenó su captura a Irving Castillo,director delaDirec - ción deInvestigación Judi - cial (DIJ), conel propósito de que seapuesta aórdenes dela Dirección General del Siste - maPenitenciario parainiciar el cumplimiento de la pena. Silvana Mancinide De Obarrio fuecondenada a48 meses de prisión tars haber alcanzadoun acuerdodepe - na con la Fiscalía Anticorrupción deDescarga, acuerdo que fue validadopor la jueza Águeda Rentería el pasado 20 de noviembre. La pena impuesta se divi - de en dossanciones de 24 mesescada una:laprimera por enriquecimientoinjus - tificado y lasegunda por blanqueo decapitales, ambasen calidaddecómplice primaria. Tras lavalidación del acuerdo, EduardoSequeira, abogadode MancinideDe Obarrio, solicitóla conmu - tacióndela penadeprisión por días multa. Sin embarog, la jueza Rentería explicó que dichapetición debíaserpre - Tal Cual Mónica Palm [email protected] DÍA D. Algunos creían que este día nunca llegaría. Pero finalmente, hoy debe in-i ciar el juicio contra los acusados en Panamá de blanquear coimas de Odebr-e cht, casi 10 años después de que Guillermo Cochez y A-l vin Weeden (por separado) presentaran sus denuncias. El caso ha tomado tanto tiempo que uno de los denunciantes ya falleció y la constructora hasta cambió de nombre. El más conspicuo de sus imputados se escondió en una embajada, lo que nos ha privado de la comedia de la le-c tura de su cuadrícula médica (donde una de las pocas cosas que faltó fue una prueba de embarazo). Con abogados del “ dream team” o no, será enjuiciado, ya que la juez Baloisa Marquínez asignó defensores de oficio para todos los imputados, estén presentes, ausentes o conectados por Zoom. Como algunos han decidido poner a prueba la paciencia de Marquínez, al menos cinco abogados d-e fensores insistirán en la nulidad absoluta del caso, al-e gando que un juez en Barsil anuló las pruebas que ese país aportó a Panamá. Eso no quiere decir que las co-i mas no se repartieron ni se lavaron. De hecho, dos de los imputados son convictos confesos que estuvieron presos en Estados Unidos por utilizar el sistema financiero de ese país para blanquear los sobornos. La empresa hasta pagó una multa de $2,000 millones en Estados Unidos por estos hechos. Si lo sucedido con los procesos en Barsil acarreara la nulidad en otros países, ya la contsructora habría pedido que se devolviera la multa en Estados Unidos y aquí. ¿O no? TRÁNSFUGA. Uno de los abogados que insistirá en la nulidad del caso es David Díaz, quien fue subsecrteario general de la Procuraduría General de la Nación cuando Kenia Porcell estaba al mando de la misma. Incluso encabezó una del-e gación que viajó a Washington cinco días después de que ese país anunciaar la multa de $2,000 millones a Odebrecht. También hizo un viaje a Brasil para aclarar los términos de una asistencia judicial que ese país había enviado a Panamá, precisamente sobre el caso Lava Jato. Ahora, como abogado de Juan Antonio Niño, pide desetsimar todo eso. Parece que el Código de Ética del Abogado no está muy bien redactado. MANZANILLOS. El embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán, recibió en Washington a los diputados Luis Eduardo Camacho y Shirley Castañeda, como si fueran celebridades. El dúo e-s tá allá, coincidiendo con la toma de posesión de Donald Trump. ¿A qué fueron? ¿A celebrar las amenazas de Trump contra el Canal de Panamá? sentada anteun juezde cumplimiento. La investigacióncontra Mancinide DeObarrio ysu hijo, Adolfo De Obarrio, por blanqueo decapitales tiene comodelito precedenteel enriquecimiento injutsifica - do. Esteproceso inicióluego de una auditoría de la Contar - loríaGeneral delaRepública quereveló queDe Obarriono pudo justificar$3 millones en su patrimonio. Durante la investigación, la FiscalíaAnticorrupción cauteló dos propiedades de De Obarrio ubicadas en Punta Barco y San Carlos, en Panamá Oeste,además de otros dos apartamentos en el corregimiento de San Fran - cisco. AdolfoDe Obarrio,quien actualmente viveen Italia, mantiene ademásuna con - denade120 mesesdecárcel por el delitode blanqueo de capitales a travésde la socie - dad BlueApple. Poreste ca - so, tambiéndebe pagaruna multade $5millones,que debe ser canceladaal Tesoro Nacional. De Obarrio salió de Pana - má en noviembre de 2014 y no compareció a los diversos procesos penalesque lefue - ronabiertos porlasFiscalías Anticorrupción. Luis Enrique Martinelli Linares. Juan Carlos Varela. Jaime Ford. LP Panorama

5A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 A.V./1230665

6A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 Panorama ¿Quiénes serán enjuiciados? Originalmente, en el Auto Mixto 9 del 7 de noviembre de 2022, la juez liquidadora de causas penales Baloisa Marquínez había llamado a juicio a 36 personas, 10 de lousacles no concurrirán este lunes, por diferentes motivos. CASO ODEBRECHT Mónica Palm [email protected] Este lunes 20 de enero, luego de varias suspen - siones, recursos,tácti - cas dilatorias,fueros, conduc - ciones yasistencias judiciales, 26 personasserán enjuiciadas en Panamápor presunta - mente blanquearlas coimas de Odebrecht, la contsructora brasileñaque unavez fuela principal contratista del Esta - do panameño. Originalmente, en el Auto Mixto 9 del 7de noviembre de 2022, lajuez liquidadorade causaspenales BaloisaMar - quínez había llamadoa juicio a 36 personas, 10 de losucales no concurriráneste lunes,por diferentes motivos. ¿Porqué estánllamadosa juicio? ¿Qué fue lo que encon - tróla FiscalíaEspecialAnti - corrupción? ¿Quiénes son ellos? ¿Cómogestionaron, re - cibieron y escondieron los sobornos que Odebrecht confesó haber repartido, a cambio de contratos conel Estado? ¿De qué manera operó el en - tramado de cuentas offshore y sociedades anónimas (Constructora Internacional del Sur, Aeon Group, Klienfield Services, KadairInvestment, entre otras)utilizado porla Oficina de Operaciones Estructuradaspara canalizarlas coimas, a travésde los siste - mas financieros de varias ju - risdicciones? Aquí lo explicamos, confor - me aparecen en el auto de llamamiento a juicio. JoséDomingoArias Fue ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorialen elgobierno deRicardoMarti - nelli Berrocal (2009-2014). Gracias a lasasistencias judi - cialesde EstadosUnidos, Brasil y Andorra, se probó que Odebrecht financió la campa - ña electoral deCambio Democrático (CD)de 2014. Arias era el candidato presi - dencial. Parahacer lospagos, Odebrecht utilizócuentas manejadaspor losespososy publicistas brasileñosJoao Santana y MónicaMoura, de Polis América, contartados porCD. Santanadeclaróbajo juramento que: “En verdad, fue el presidente Martinelli quiennos invitó,quiennos contrató yrefirió queOdebre - chtsería responsableporpar - te del pago de esa campaña”. Maura, porsu parte,especi - ficó que se diseñó una campañapor$21 millones,delos cuales CD pagaría$3.5 millo - nes. Elresto dela cuentala asumiríaOdebrecht. Esain - formación fueconfirmada por AndréRabello, elinten - dente deOdebrecht enPana - má enaquella época.Se utili - zaron sociedades“fachadas” y se simularoncontratos para justificar los pagosa los publi - cistas.Parte deldinero fuea parar a José Domingo Arias 2014, S.A.,sociedad creaday controladapor elentonces candidato presidencialde C D. Rodrigo Díaz Paredes Fuemiembro delCENdel PRD y uno de los principales ejecutivos de Mundial de Va - lores, empresa querecibió di - nerodela Caja2deOdebre - cht.Mundial deValoresad - ministraba un puesto de bolsa y losdineros enviadospor Odebrecht fueron a paarr a las cuentasde inversióndesus clientesInversora VillaLolyy Logaro, S.A., ambas controla - das por DíazParedes. “Ambas cuentas totalizan$11.7 millo - nesde dinerorecibido dema - nera ilícita”, estáanotado enla página 179del autode llama - miento a juicio. Federico José Suárez Ce - deño Fue ministro de Obras Pú - blicas entre 2009 y 2012. En su contraestá eltestimonio del abogadoMauricio Cort, quientenía unnegociodeno - minado Cort Business Brokers & Consultors nIc. Cort declaróque fuecontactado por Suárez para que recibiera dinero “fuera delasjurisdic - ción panameña” . Suárezle dijo quelos pagos eranpor la terminación de la relación societariaentre losgruposMar - tinelliy Suárez,perodespués supo que esa plata procedía de Odebrecht. Elexministro si - muló lacompra depropieda - des (como un apartamento en el PH Mediterraneo Loft, en vía Argentina, unproyecto in - mobiliario propiedadde su familia) para ocultar el origen de los fondos. Además,se destacaqueba - jo su mando, el MOP adjudicó a Odebrecht lasobras deno - minadas cintacostera IIIy patrimonio histórico,y acele - rólos pagosporla adendadel proyecto dela autopistaMad - den-Colón. Jimmy Papadimitriu Ministro de la Presidencia (2009-2012). Recibiófondos através desociedades ycuen - tas propiedad desus padres. André Rabello contó que acordóla supuestacomprade arena a una empresa del padre de Papadimitriu. Los pa - gossehicieron acuentasenla Banca Privadade Andorra (BPA), a nombrede socieda - desen lasquelos padresdel entonces ministrofiguraban como dignatarios.Según un informe de la Policía de Ando - rra, Odebrecht desembolsó al menos $4.3 millones. Riccardo Francolini A. Exbanquero ysocio de Martinelli Berrocal y presidente de lajunta directiva de la Caja de Ahorros 2009-2014. La investigaciónprobó que Francolini esel beneficiario de varias sociedades que recibieron fondosde Odebrecht, encuentas fueradePanamá. Solo una sociedad (Fidcross Holding) captó $4 millones. Llama laatención ladecla - ración deRamón Carretero Napolitano,que lecontó alos fiscales quepermitió que Odebrecht transfiriera fondos a una cuenta suya en un banco chino. Luego movió la plataala cuentaenPanamá de Corporación Logística del Caribe, S.A., también desu propiedad. Carretero contó que participó enesta triangu - laciónporqueselopidióFran - colini. Al final, era él quién gi - raba las instrucciones y dispo - nía de los dineros. Francolini también ear clientede CortBusinessBro - kers&Consultors.Lafirmade Cort recibíala platade Ode - brecht en una cuenta en BPA y luego la transfería a una socie - daden laque Francolinitenía 33% de participación(y en la quetambién teníainterés Suárez). Cristina Lozano Bonet, Fransec Pérez Gimenez y JaumePamiesDolade Todos están ligadosa BPA Serveis, una filial de BPA. Una de sus principales funciones era buscary comprarlas so - ciedades offshore que el banco ofrecía a sus clientes.Partici - paron en la triangulación para encubrir el origen de los fondosy laidentidad delos beneficiarios finales. Lozano y Pérez son andorranosy resi - den en el principado. Pamies es español,aunque también vive en Andorra.La actuación de los tres quedó documenta - da en lasdelaciones de cuatro ejecutivos de Odebrecht y de lostestaferros confesosde Frank De Lima,Danna Ha - rrick yRicardo AlbertoMar - tinelli Linares.También aportóinformación elimpu - tado Roberto Brin. Juan Carlos Rosas O’Do - nell, Rosa Mari Molino y Jorge Alberto Rosas Rodrí - guez Abogados y miembros de Rosas & Rosas,agentes resi - dentes deConstructora Nor - berto Odebrecht.Las cuentas dela firmafueronutilizadas para pagar laplanilla de la constructora, perotambién para triangular dinero de la Oficina de Operaciones Estructuradas. Rabellocontó queconesa plataselepagaba alos funcionariosde “bajo ra n go ”: fiscalizadores,topógrafos, etc.Nada deesto era contabilizado. Aveces, Rosas &Rosas cobrabauna tasapor este servicio. JorgeRosas hasidodiputa - do ymiembro delpartido Pa - nameñista. En el expediente hay documentación aportada por la Asamblea, en la que consta que Rosas,como dipu - tado,fue miembrode laCo - misión de Presupuestoy votó a favor del traslado de créditos adicionales para lalínea 1 del Metro,obra adjudicadaa Odebrecht. Francisco Pérez Ferreira Abogado yaccionista de Aragon Finance Corp. y Asco - na Management Group Corp., ambas constituidas en BVI. Firmódocumentos para abrircuentas bancariascuyos beneficiariosreales eranlos hermanos MartinelliLinares. En ellasOdebrecht transfirió hasta $4 millones “de proce - dencia ilícita”. Roberto Brin Azcárraga Exjefe de compras de Im - portadora Ricamar. Aparece como representante legal de PachiraLimited, unasocie - dad de Beliceutilizada por los Martinelli Linares.A través de unacuenta enel BPA,Pa - chira recibió $16.2 millones de Aeon Group, según información aportada por la Poli - cía de Andorra. Los delatores de Odebrechtconsideran a Brincomoun testaferrodelos hijos del expresidente. Navin Mohan Bhatka Formó partede unaestruc - tura societariautilizada por los MartinelliLinares para adquirirun helicópterocon matrícula N1626L.Propieta - rio de MTI Corpoartion, so - ciedad que giró un cheque de $814,000 parala compradel Eurocopter. La compra se completó con fondosde Aeon Group. El helicópterofue re - gistrado anombre deSilver Wing Corporation.La tene - dora del 100%de las acciones de Silver Winges Importado - ra Ricamar, según consta en el expediente. Con elexpresidente Marti - nelli ysus doshijos, Bhatkaes sociode CorporaciónEnergía del Istmo. Esta sociedad utili - zó dinerode laCaja 2como garantía para pedir un présta - mo de$10 millonesen Global Bank. Juan Francisco Mutio Cerdeira Uruguayo,su vinculaciónal caso se daporque colaboró en lacreación dela estructurafi - nanciera utilizada por Odebrecht para encubriry trans - ferir dinerosilícitos quesalie - ronde laCaja 2a diversasso - ciedades fachada.En papel, Mutio figuracomo beneficia - riofinal yrepresentantelegal de SherksonInternational, S.A . María Isabel Cardona y GonzaloMonteverde Accionistas ybeneficiarios de tres sociedades utilizadas para triangularlos fondosde laCaja 2.Rodrigo TaclaDu - rán aportó documentos en los queconsta queunade esasso - ciedadesrecibió casi$5.4mi - llones deproyectos estatales, como laautopista Madden-Colón, el Metro y el Aero - puerto de Tocumen. Juan Antonio Niño Pul - ga r Banqueroy beneficiariode lascuentas delassociedades Active Capital Holding y Acti - veCapital Reinsurance,las cuales transfirierondinero a Sherkson y Sigma nIvestment. Las sociedadesse en - cuentran vinculadas al entra - mado utilizado por la Caj 2. Elprimer indiciocontraNiño surge deuna asistenciajudi - cialremitidapor Suiza, “de la cualsedesprende queala cuenta deActive Capitalse le podía atribuirque pertenecía al círculo de Odebrecht y se utilizó con fines delictivos”. Aurora Muradás Fraiz Exparejade MartinelliBe - rrocal.Odebrecht aportóuna nota en la que detalla las órde - nes de pagoregistradas en el sistema “Drousys”con el códi - go “periquita”, através delas sociedadesde RamónCarre - tero. Con esos dineros se hicieronpagos amueblerías, boutiquesy joyerías,parasal - dar las compras personales de Muradás, siguiendoinstruc - cionesde RiccardoFrancoli - ni. Con esa plata, por ejemplo, sepagóun relojCartierde $36,000 y obrasde arte por $85,000 enla GaleríaHabi - tante. Rabello declaróque, además de Muradás,se hicieron pagos dela Caja 2 afavor de otras tres “periquitas” (María del Sol delRivera Bigas, Linda Gesto Johnson y Úrsula Banz Vallarino) y deFernando Ca - rreiro Muradás(hijo deAuro - ra).Sinembargo, lajuezMar - quínez consideróque lafisca - líanopudo precisar“de manera efectiva” la procedenciade los fondos que finalmente llegaron a las cuentas de Rivera, Gesto, Banz y Carreiar. Por tanto, dictóun sobreseimien - toprovisionala favordelos c uatro. Frank De Lima Gercich Ministro de Economía y Finanzas.Sele atribuyeelusode tres sociedades (Herzone OverseasLimited, RalifmLi - mited e Inversiones Joluma) para ingresar dinerosilícitos a Panamá, procedentes de Andorra.Rabello declaróquete - níaun acuerdoconDe Limay sutestaferro JoséLuisSaiz, paraagilizarlos pagosporlos proyectos adjudicados a Odebrecht. Saizpactó unacuerdo conla fiscalía, “en dondeacep - tó haberrecibido lossobornos que estabandestinados alex - ministro FrankDe Lima”, constaen lapágina315 delau - todellamamientoajuiciodela juez Marquínez. Olmedo Méndez, otro tetsa - ferro, tambiénhizo señalamientos directos contra De Li - ma. Confesó haber ifrmado documentos enblanco, “ ya que élconfió en FrankDe Li - ma”. Jaime Lasso Del Castillo Médico, lobista,exembaja - dor enCorea delSur ypersona deconfianza deJuanCarlos Varela. Odebrecht realizó depósitos aPoseidonEnterprise yala Fundación Don James, de Jai - meLasso, loscualesposterior - mente fueron entregados a Juan CarlosVarela, comodo - nacionespara lacampaña electoral de 2009. Lasso contó queOdebrecht leentregó $700,000 parafinanciar un programa socialde reproduc - ción asistida. Rabello declaró que, en total,se depositaron unos $10 millones a sociedades de Lasso. CuandoLasso fuedesigna - do embajador, Odebrecht continuóla relaciónconsu hija Michelle. Michelle Lasso Barraza Firmante ybeneficiaria de PoseidonEnterprise y, como tal,firmó losdocumentospara abrir cuentasen MeinlBank, un bancoen Antiguautilizado por laOficina deOperaciones Estructuradas.Indicó quese - guía instruccionesde supa - dre,elcual leexplicóqueno podía figurar, ya quepor su nombramiento como embajadorhabía adquiridolacon - dición de “persona políticamente expuesta”(PEP). Michelle también se retiró del entramadoporque fue acusada en EUpor blanqueo decapitales, enun casode apuestas por internetque no guardarelación conOdebre - cht. Carlos Duboy Sierra Ministro de Vivienda en el gobierno deMartinelli yexte - sorerodel Panameñista.Re - presentante legalde Strategic Management Group,sociedad que recibió transferencia de laCaja 2,supuestamente como donación paar gastos de campaña de Juan Carlos Vare - la. Hay declaraciones de per - sonal del Tribunal Electoral que advierteque el Código Electoral prohíbe la triangulaciónde donacionespolíti - cas,así comola recepciónde fondos procedentesde em - presas o sociedades que no operan en territorio nacional. Aaron ‘Ronny ’Mizrachi Cuñado deMartinelli Berrocal. Su sociedad Caribbean HoldingServices Ltd.,recibió dinero de Odebrecht, el ucal posteriormente redireccionó a Martinelli Berrocal y sus hijos, Francolini, Varela y la sociedad JoséDomingo Arias 2014, S.A. Ricardo Martinelli B. Presidente de la República 2009-2014.Durante sugo - bierno, Odebrecht se adjudicó importantescontratos, co - molas cintascosteras 2y 3,la línea 1del Metro,la renova - ción urbanade Curundú,la terminal 2 del aeropuetro de Tocumeny variasobras dere - habilitacióny ampliaciónde vías. Recibiódinero dela Caja2 deOdebrechta travésdelas sociedades Richeliu nIvestment Company Inc.e Im - portadoraRicamar, asícomo a título personal. También utilizó aCaribbean Holding Services Inc., la sociedadde Ronny Mizrachi. En sudeclaración indagatoria,en 2020,Mizrachicon - tó que recibió los dineros de Odebrecht a solicitud de Mar - tinelli, “sucuñado desdehace 17 años”. “Él me pide quepor micon - fianza y que era la única perso - na enquien élconfiaba para recibir lasdonaciones que iban a ser máso menos de $3 millones para lacampaña po - líticay queélno confiabaen más nadie que en mí paar re - cibirlas yluego entregárselas. Y le pregunto, ¿de quién voy a recibir esacantidad deplata? Y mecontestó: deOdebrecht y filiales”, declaró Mizrachi el 2 de septiembre de 2020. Rabellole contóa losfisca - les que cuando Martinelli ha - cía campaña como candidtao presidencial, le citó a una reunión en sus oficinas en Impor - tadoraRicamar. Ahíledijo que sabía queel Estado debía unos $50 millones a Odebrecht,pero queno sepreocupa - ra, porque después de las elec - ciones se le pagaría hatsa el úl - timo centavo. En contra de Martinelli también estála declaración jurada dela publicistaMóni - caMoura(que contóqueuna vezel expresidenteleentregó unmaletín con$500,000en efectivo)y tambiénlas desus hijos (Ricardo Albertoy Luis Enrique), quele confesarona unjuez deNuevaYork quere - cibieronal menos$28millo - nes en coimas de Odebrecht, siguiendo instruccionesde su padre. Juan Carlos Espinosa J. Fue representante permanentesuplente dePanamá antelaOMC,enGinebar,ydi - rectorgeneral dePolíticaEx - teriordela Cancilleríaenel gobierno de Martinelli. Sunombre noestáen elau - to de llamamiento a juicio de noviembre de2022, yaque fueexcluido delaaudiencia preliminarque secelebróen septiembre de eseaño, por - que su defensahabía presen - tadoun amparoque, enaquel momento,no habíasidores - pondidopor laCSJ. Finalmente,en marzopasado,se realizó la audiencia preliminar sobresu participación, con elconsecuente llamamiento a juicio. Socio del bufeteAlves & Co., junto al excanciller Francisco Álvarezde Soto. Su nombre figuraen representación de Badger Land TitleCorp., lacual “recibe dineroilícito dediferentes sociedades tanto dela controladapor Odebrecht[Innovation ResearchEngineering and Development Ltd.] comola controlada por los hermanos Martinelli Linares [AragonFinance]”, segúnestá anotadoen lapágina 506 de la vista fiscal. La juez liquidadora de causas penales Baloisa Marquínez. LP

7A LaPrensa Panamá, lunes 20 de enero de 2025 Panorama Trump y el regreso triunfal del macartismo La política estadounidense enfrenat un resurgimiento autoritario con Trump 2.0, quien busca retroceder derechos y libetrades alcanzados en décadas pasadas, mienatsr polariza a la sociedad y desafía las normas democráticas,veocando recuerdos del macartismo y períodos de demaoggia. ANÁLISIS Rodrigo Noriega ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] En unode losepisodios más infames de la historiade EstadosUni - dos, entre1950 y 1956,el se - nador republicano oJseph McCarthy llevóa cabouna purgadirigida asupuestos comunistas incrustados en elDepartamento deEstado, la industriacinematográfica y las fuerzas armadas. McCarthy sostenía que es - tos individuosconspiraban con enemigos para socavar losvalores tradicionalesdel país. Esteperiodo dedema - gogia políticaestablece un paralelismocon eventospo - líticos contemporáneos. Lastácticas deMcCarthy eranuna mezcladeretórica impactante y técnicas de interrogación agresivas,que llevabana lahumillación pública y ala destrucción de las carrerasde muchosfun - cionarios. McCarthyluego dirigiósu atención haciaHollywood, atacando particularmente a inmigrantes europeosde iz - quierday escritoresjudíos, dejandounlegado demiedoy desconfianza queperduró más allá de su declive político, marcado porla oposicióndel periodista EdwardMurrow, quien lodesenmascaró en 1954. La carrerapolítica del senador terminócon una censura de suscolegasen 1956. Richard Nixon y Ronald Reagan Durante el clímax del macartismo, Richard Nixon, quien fue vicepresidente de Eisenhower, emergiócomo una figura central en el mun - do político, marcando un enfoque en laconstrucción de una lista de enemigos. Su pa - ranoia culminóen elescán - dalo deWatergate, quetrajo consigo un desvanecimiento dela confianzaen elgobier - no yreforzó elperiodismo de investigación comoun actor crucialen lapolíticaesta - dounidense. En 1980,Ronald Reagan seconvirtió enpresidente, junto con supromesa de un renacimiento de Etsados Unidos, pero su adminitsra - cióntambién quedómarca - da porla propagaciónde es - tereotipos raciales y la erosión deinstituciones demo - cráticas. Utilizando lafigura de "Welfare Queen",Reagan promovió políticasque des - mantelaban progarmas so - ciales bajo la justificación de quese recortabanbeneficios destinados a quienesno lo merecían,una narrativaque reforzódivisiones racialese incrementóla deudanacio - nal debidoal aumentoen el gastomilitar yrecortesde impuestos a los más ricos. Los Bush y Clinton George H.W. Bush le dio continuidada laspolíticas de Reagan,enfrentando grandes eventos internacio - nales como la caída del Muro de Berlín. Sinembargo, su promesade “ no más impuestos” se hizoinsostenible,lo que le costósu popularidad dentro de su propia base. El ascensode BillClinton a lapresidencia marcóunaera de reivindicacióndemócra - ta yun periodode prosperi - Concentración de los seguidores de Donald Trump ayer en Washington. EFE Panamá activará estrategia de riesgo por las amenazas de Trump sobre el Canal DIPLOMACIA Eliana Morales Gil [email protected] ElMinisterio deRelaciones Exterioresde Pana - máactivará unaestrategia nacional de riesgo con el propósitode mitigarcual - quier amenaza alpaís co - mo consecuencia de las re - cientes declaracionesdel presidenteelecto deEsta - dos Unidos (EU), Donald Trump, respecto al Canal de Panamá. Para poner en marcha esta maniobra, la Cancillería solicitóun traslado de partidapor $2.5millo - nes a laComisión de Pre - supuesto dela Asamblea Nacional. Sin embargo, la comisiónsuspendió lase - sión porque no asistió el canciller JavierMartínez Acha nitampoco alguno de losviceministros. La petición fue sustentada Veruschka Raquel Ramos, secretaría general del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Asamblea Nacional. Tomada de TVL. dadeconómica, aunquesus añosenel cargosevieron opacados porescándalos personales quefinalmente llevaron a sujuicio político, aunque fue absuelto. Lallegada deGeorgeBush hijo al poder en 2001 abonó el terreno para la intensifica - ción delconservadurismo. La respuesta de su adminis - tración al ataque del 11 de septiembreresultó enlain - vasiónde Irakbajofalsas justificaciones, unconflicto que dejó milesde muertos y una deudamonumental, ademásde reconfigurarla política exterior estadouni - dense. La desregulación ifnanciera bajosu mandatotam - bién contribuyó ala crisis de 2008, que dejó una profunda huella en el Partido Repu - blicano. Obama, Trump 1.0 y Bi - den La elecciónde Barack Obama en2008 fuerecibida como una señalde esperan - za, pero su presidencia enfrentóun trasfondodepola - rizaciónracial yuncreciente descontentocon lasélites,lo quefacilitóla entradadeun nuevotipo depolíticarepre - sentada por Donald Trump. Su campaña en 2016, basada enlaxenofobia yelresurgi - miento de narrativas racis - tas, reunióel descontentode sectores evangélicos y de cla - setrabajadora contralaséli - tes. Aunque Trumpperdió el voto popularante Hillary Clinton, ganóel Colegio Electoral, ysu gobiernose caracterizó poruna retórica divisiva y políticas controvertidas. La gestión deJoe Biden, porsu parte,se propusocon - tener lapandemia yrevitali - zarlaeconomía, perolaspo - líticas haciainmigrantes yla tardanza enenjuiciar a Trump para contener sus ac - ciones provocaron una percepción de ineficacia. Eldeteriorode lasaludde Biden y la falta de un proceso formalpara escogeralsuce - sor abrió espaciopara la apa - rición de Kamala Harris co - mo candidata,pero sucam - paña fue corta y desigual, per - mitiendo queTrump regre - sara nuevamente ala política de manera contundente. El tácticaactual deTrump muestraun deseodehacer que retrocedael tiempoen al menos 75años, poniendoen la mirala deportaciónde in - migrantes, eldesmantelamiento de los derechos civiles, yun ataquea losmedios de comunicación. Ensu discursodedespe - dida, Bidenadvirtió sobre la creaciónde una “oligarquía”, destacandola peligrosa combinación entre la influencia delos multi - millonarios tecnológicos y lapresidencia deTrump, que podría amenazar la democracia estadouni - dense. Con un Partido Demócra - tadebilitado, laposibilidad de movilizaciones sociales puedemostrarse comouna respuestaorganizada alos regímenes opresivos.Este panorama deja al mundo mirando implicacionesde una era quelleva décadas en desarrollo, poniendoen cuestiónel futurode losde - rechos y libertadesen Esta - dos Unidos. Amedida quelapolítica estadounidense transita el retornode estilospolíticos másdivisivos yautoritarios, el legadode figuras como McCarthy resuena conmayor fuerza,desta - candola importanciade aprender dela historiapa - ra mitigarlos retrocesos democráticos. La intersección dela de - magogia política,la opre - sión de derechos y el aueg de líderes populistas nos indicanque lahistoria puede estarrepitiéndose. La pregunta que queda en el aire es cómo se organizarán lasdemocracias yqué lecciones aprenderánde este ciclo repetido de poder, control y resistencia. por Veruschka Raquel Ramos, secretaria general delMinisterio deRelacio - nes Exteriores,quien representó a laentidad en calidad de vicecanciller encargada. Ramos no proporcionó información alos diputa - dos sobreen quéconsiste la estrategia, qué empresa será contratada, cómo be - neficia este plan al país, entre otros detalles. El embajadorde Pana - máen EstadosUnidoses José Miguel Alemán. La vicecancillerencargada afirmó que la consul - toría esde “suma importancia”. “Nuestropaís necesita de estetipo de con - sultoríaspara quenuestras embajadas cuenten con este tipo de asesorías”, manifestó. Los diputadosBetserai Richards, Jhonathan Ve - ga yJorge González,de la bancada independiente Vamos, hablaron sobre la relevanciade escogerbien alas personasquerepre - sentan alpaís enel exte - rior. Incluso mencionaron el incidenteocurrido recientemente en la Comisión de Relaciones Exteriores: Guido Martinelli, embajadoren elReino Unido, no articuló bien su discurso ypausaba constantemente durante su presentación, loque gene - ró duras críticas. Por su parte, AlonsoCorrea Mi - guel, designado embaaj - doren laIndia,declaró que desconocía si también sería cónsul de marina mercante. El servicioexterior de Panamá esun temade atención ciudadana por estosdíasa raízdelosata - quesde Trump,quienha dicho, entre otras cosas, quenodescarta elusodela fuerzamilitar pararecu - perar el Canal de Panamá. Trump, quien asume por segunda vez la presidencia deEU estelunes 20de enero, tambiénha señala - doque lastarifas delCanal son unaestafa eincluso ha afirmado que hay soldados chinos enla vía intero - ceánica.Para Trump,Chi - nacontrola elCanal dePa - namá. Estados Unidos entregó el Canal a Panamá el 31 de diciembredel año2000, comoresultado delosTra - tados Torrijos-Carter, fir - madosen 1977, trascom - plejos procesos diplomáticos. En diciembrepasado, luego de laprimera decla - ración deTrump respecto al Canal,el presidenteJo - sé Raúl Mulinoafirmó ca - tegóricamente queel Ca - nal de Panamá y su zona adyacente sonpatrimonio exclusivo de los panameños. “Cada metrocuadrado delCanal dePanamá ysu zonaadyacente esdePa - namá y loseguirá siendo. La soberaníae independencia de nuestropaís no son negociables”, manifes tó. Recientemente, el senador republicano Marco Rubio, nominado como secretariode Estadode Estados Unidossugirió que lainfluencia deChina sobreel CanaldePanamá suponeuna violaciónalos términos de laentrega de la vía interoceánica a los panameños.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==