Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_01_19

6A LaPrensa Panamá, domingo 19 de enero de 2025 TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Teleférico de San Miguelito: empresas piden más tiempo En la reunión de homoloagción del pliego de condiciones participaron constructoras, firmas de arquitectos, proveedores de sevricios, entre otros. Alex E. Hernández V. Especial para La Prensa [email protected] Trece empresas de un total de 32 compañías que han mostrado in - terés enparticipar enla cons - truccióndel teleféricoenel distrito de San Miguelito soli - citaron una extensiónde 60 días parapresentar ladocu - mentación quesustente su capacidad económica y xepe - riencia técnicapara partici - paren elproceso deprecalifi - cación que lleva adelante el Metro de Panamádonde se escogerá a lascompañías que sedisputarán laconcesión administrativa del proyecto. Lasolicitud sehizodurante la reuniónde homologación que realizóel Metrode Pana - má para aclarar las dudas en torno al pliego de condiciones queseutilizará enelproceso. De acuerdocon elcalendario establecido porel Metro,el último día para entregar las expresiones de interés paar participaren laprecalifica - ción es el 13 de febrero. El8deenero serealizólavi - sita a los puntos que serán impactadosdirectamente porel proyecto, quecontará con seisestaciones, iniciandoen el sector de Balboa, seguido por laestación Cincuentena - rio, donde losusuarios se co - nectarían conla línea2 del Me tro. La tercera estaciónse cons - truirá en Samariay la cuarta enManode Piedra,paralue - go continuaren elValle de Urracá yfinalizar enTorrijos Car ter. Para esteproyecto seha - bían identificadotres rutas que abarcabanentre sietey onceestaciones ycontempla - ban puntoscomo VillaGua - dalupe (Escuela República de Israel),el Centrode Salud Cerro Batea, la Escuela Ge - neralSan Martín(cerca dela salida del Corredor Norte), Nueva Libia,Tierra Prometi - da,Nuevo Progresoy laave - nida Angélica de Salavt en Parque Lefevre. Finalmente,el Metrooptó porlaopción conmenosesta - ciones,pero másespaciadas entre síen comparacióncon lasotras dosalternativas:una de ellas sugerida por el Minis - terio de Obras Públicas y la otra por el mismo Metro. Cumplidocon lafechadel recorridoenla zonadelpro - yecto,elsiguiente pasoerala reunión dehomologación que se realizóesta semana. Deno darseningunaprórro - ga,talcomo lahansolicitado 13 de losinteresados en la obra, el 6 de marzo se conocerían los nombres de las compañíasquepasarían alase - gunda fase,una vezla Comi - sión Evaluadora entregue su informe. Las empresasque solicita - ron extender hasta abril la en - trega de las expresiones de in - teréscomentaron quegran parte de lainformación requerida en elpliego debe ser proporcionadapor sussedes centrales ubicadasfuera de Panamá,la cualdebepasar porun procesodeautentifi - cacióny apostillamientoenel país,lo que,indican,toma tiempo. Funcionarios del Metro co - mentaron durante la reunión de homologación quelas soli - citudes serán evaluadasy ex - plicaron que, de aprobarse alguna modificación,se infor - mará a través de una adenda. En lareunión dehomolo - gación participaron empresas deChile, Colombia,Chi - na,Francia, Japón,México, República Dominicana y Pa - namá, entreotras nacionali - dades. También se conectaron a la reuniónvirtual firmasdear - quitectosde Panamá,asíco - mo proveedores de mtaeria - les y servicios. Otra solicitudrespaldada por múltiples interesados estárelacionada conlaconfor - maciónde losconsorciosque participarán en el proceso, los cuales, aclaró el Metro, deben formalizarse en la etapa de precalificaciónsi quierenpa - sar a la segunda fase. El pliego decondiciones in - dicaque, comomínimo,los integrantesde cadaconsor - ciodeben poseerel20% dela asociación, porcentaje que, deacuerdo conlosinteresa - dos, esrestrictivo, yaque li - mita el númerode integran - tes,lo quepodría afectarla disponibilidad de ifnancia - miento o capacidades técnicas. Estasolicitud tambiénserá evaluadapor elMetropara determinar si esfactible eli - minar esterequisito. Además, se indicóque se revisará el punto relacionadocon la participación de los contar - tistas listados, que son aquelloscontratados porelgrupo responsable dela construc - ciónpara untrabajoespecífi - co. La construccióndel telefé - rico se llevaráa cabo median - te una concesión adminitsra - tiva. Estoimplica quela em - presaseleccionada seráres - ponsable de aportarel finan - ciamiento,realizar losestu - dios y diseños, así como de suministrar lainfraestructura electromecánica, lascabinas monocabley demásequipos esenciales para su operación. Finalizada laconstrucción, la empresatambién tendráa sucargola operacióny el mantenimiento del sitsema hasta queeste searevertido al Metro de Panamá. Al inicio dela reunión de homologación, uno de los participantesindicó queel proceso de precaliifcación era ilegítimo,yaque ensumo - mento el Consejode Gabine - te no autorizó la excepciona - lidaddel procesonidefinió susreglas,talcomoaseguarlo establece la Ley 22 de Contra - taciones Públicas de 2006. Ante este cuestionamiento, lostécnicos delMetroinfor - maron que laetapa de preca - lificación nose regirábajo la normativadela Ley22,sino que se realizarásiguiendo los lineamientosde laLey 5de 1988, queregula elsistema de concesión administrativaen elpaís. Añadieronque laLey 22solo seutilizarácomo complemento duarnte el proceso. La Ley 5de 1988 establece que elConsejo deGabinete es el encargado de califcar las obrasque seejecutaránme - dianteel sistemadeconce - sión administrativa. Estas obraspueden serdeconstrucción, mejora,mantenimiento, conservación,restauración o explotación de carreteras, autopistas,entre otras. El20 deagostode 2024,el Consejo de Gabinete declaró deinterés públicoelproyecto de teleférico en los distritos de Panamá y SanMiguelito, que se ejecutará bajola modali - dad de sistemade concesión administrativa. Además, el Gabinete dio unplazo máxi - modecuatro mesesparaque el Metro presentara el borra - dordel pliegodecargos yel proyecto decontrato deltele - férico. Otrasolicitud dereforma presentadapor losparticipantesesque semodifiqueel monto de patrimonio neto que debenacreditar losinte - grantesde losconsorcios.El pliego estableceque ellíder delgrupo oconsorciodebe demostrar unpatrimonio de 150 millonesde dólares, mientras que el resto de los participantes del consorcio debe contar con100 millones de dólares en patrimonio. El cambio solicitado busca queellíder delaasociación cumplacon los150millones dedólaresen cuantoalpatri - monio, mientras queel resto de los integrantes aporten 100millones dedólaresde forma combinada. En el pliegode condiciones se indica que las empresas deben presentarproyectos rea - lizados en los últimos 12 años, incluyendo estudios y diseñosde cuatroobrasrelacio - nadascon teleféricosome - dios detransporte similares. Tambiénse solicitóqueeste puntofuera modificadopara permitirla presentaciónde proyectos construidos en los últimos 20 años. Laruta propuestaporel Metro tendríauna distancia de6 kilómetrosy, segúnlas especificacionesdel pliego,el teleféricodebe contarcon una capacidadpara transportar 3,600 personas por hora enambos sentidos,con una velocidadde 6metros porsegundo. Elmetrocable de la ciudad colombiana de Medellíntiene unavelocidad de aproximadamente5 me - tros porsegundo, mientras que otrosteleféricos construidosen Méxicoavanzana 6 metros por segundo. Basado enla velocidades - tablecidaenel pliego,auna persona letomaría pocomás de 16minutos completarel trayecto entre laestación de Balboa y Torrijos Carter. Un estudiorealizado entre 2017y 2018por elConsorcio Nippon Koei Lac-Systra, fi - nanciado poruna coopera - cióntécnica noreembolsable delBanco Interamericanode Desarrollo (BID),concluyó que laconstrucción delMe - trocable esviable mediante una red de 15 estaciones. Los informespreliminares han arrojado que uno de los pocos inconvenientes que presentaríael teleféricose - rían las líneaseléctricas colo - cadasen elCorredorNorte, lascuales representaríanun reto de altura y seguridad. El teleférico de San Miguelito tendrá seis estaciones y recorrerá 6 kilómetros entre la estación del Balboa y Torrijos Carter. Archivo El terrible CAIR Ventana fiscal Osvaldo Lau C. [email protected] El CAIR (cálculo alterno del impuesto sobre la renta), según su certifi - cado de nacimiento, llega al mundo fiscal el 2 de febrero de 2005 del brazo de la Ley No. 6, con la intención de controlar la falta de tributación por las pérdidas reuc - rrentes de ciertos obligados contribuyentes. Dicha ley estableció en el artículo 699 del Código Fiscal que las personas jurídicas (sociedades anónimas)que,enelperíodoifs - cal, tengan ingresos garva - bles por más de $1,500,000.00 deberán enfrentar dos fórmulas para determinar su renta neta gravable y su impuesto so - bre la renta del período: primero, utilizando las normas fiscales generales, y luego otra que resulta de multiplicar los ingresos netos gravables por 0.0467. El impuesto que resulte mayor al aplicar la tarifa de 25% sobre ambas rentas netas gravables sería, en princi - pio, el impuesto sobre la renta del período. Cabe xe - plicar que ambos cálculos los hará de manera automá - tica el sistema de las declara - ciones de renta de la Dirección General de Ingresos. En las sociedades civiles se aplicarán las mismas normas del CAIR, ya sea a la sociedad o a los socios patrici - pantes, con la tarifa única de 6%. Finalmente, y por ahora, es preciso señalar que la Ley No. 52 de 2012 extendió las normas del CAIR a las actividades agropecuarias o agroindustriales, sin hacer diferencia entre personas jurídicas y naturales, bajo la tarifa de 3.25 a partir del año 2012. Pero no hay que asustarse, pues las mismas normas del CAIR ofrecen el derecho de solicitar la no aplicación del mencionado régimen. El mayor proble - ma es no utilizar tal derecho, ya que ello demuetsra falta de seguridad en el cumplimiento ifscal. Ad - vierto que este tema da para mayores explicaciones, so - bre todo en lo relacionado con la correcta solicitud de no aplicación del CAIR y sobre el estudio para lograr su aceptación. Además, es clvae hacer en debida forma los informes que hay que adjuntar. En CSI se ofrecerán mayores detalles próximamente. Cápsula fiscal: La autoridad tributaria está obligada a atender las solicitudes de no aplicación del CAIR, ya que dispone de tres meses paar responderlas; de lo contar - rio, impera el silencio admi - nistrativo positivo. EL AUTOR es consultor tributario Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 88.56 pies 251.55 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal æ Prórroga para la documentación 60 días Extensión solicitada por 13 de las 32 compañías interesadas para presentar la documentación. 13 De febrero es la fecha límite para entregar las expresiones de interés en la precalificación. 6 km Es la distancia del trayecto entre las estaciones Balboa y Torrijos Carter.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==