Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_01_19

3A LaPrensa Panamá, 19 de enero de 2025 Panorama Las cicatrices invisibles del conflicto en la franja de Gaza Gisela Silva, psicóloga de la organización Médicos Sin Fronteras, describe las secuelas del conflicto armado en la salud mental de la población. ENTREVISTA Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Enmedio delcruento conflicto que envuelve a laFranja deGaza, entreIsrael yHamas,Gisela Silva,psicóloga deMédicos Sin Fronteras(MSF), obser - vadiariamente losestragos de una ansiedad que asifxia a la población. “Gente con muchísima diifcultad para manejarlo, conproblemas psicosomáticos, tarstornos del sueño y del compotra - miento”, relata. Las heridas invisibles del conlficto dejan marcasprofundas enquie - nes hanperdido nosolo sus hogares, sino tambiénsu ca - pacidaddesoñar conunfu - turo mejor. La incertidumbre de no saber quédeparará elmaña - naagudiza elsufrimientode quienes viven enGaza. Gise - ladescribe cómoestainca - pacidad deproyectarse en unfuturo estableintensifica la ansiedady lapreocupa - ción de la gente. La psicóloga remarca que la detsrucción de lo construido y el constante temor a nuevos ata - questransforman laespe - ranza en unacarga casi inso - portable. Durante unaentrevista con La Prensa, GiselaSilva revela la diversidadde emo - cionesquepercibe enlapo - blación respecto a los acuer - dos depaz: “Algunos están esperanzados, otrosincrédulos y muchos más pesimis tas”. Incluso conun eventual findel conflicto, persiste eltemor aenfrentar eldesafío dereconstruirvi - das desmoronadasdesde los escombros. Lasmujeres enedadre - productiva constituyen la mayoría delos pacientes atendidos por Médicos Sin Fronteras enla región,aun - que los niños también representan un grupo considear - blemente afectado.Silva se - ñala que muchos menores hanperdidoa suspadresy luchan porencontrar espa - ciosseguros enmediodel caos, mientras sus cuidado - res buscan ayudapara tratar problemas comoel insom - nio oel retroceso enel desa - rrollo infantil. En uncontexto dondelos recursos son escasos, Gisela subrayaque loshombres,a menudo excluidosde espa - cios de expresión emocional, también enfrentangraves dificultades. Elestigma so - cialque impidea losvarones hablarsobre susemociones los condenaal silencio,pro - fundizando su aislamiento. Por ejemplo, enel mes de diciembre de 2023, Médicos Sin Fronteras atendió a mil 56 pacientes de salud mental enGaza,una cifraquerefleja parcialmente la magnitud de la crisis. A esta estadística se sumala atención ano me - nos 10 mil personas medianteprogramas grupales,que ofrecen unrespiro enun en - torno dominado por el etsrés y laincertidumbre, ensu mayoríaa niñosy niñasdes - “La vida tal como era antes ya no existe” Gisela Silva, psicóloga de Médicos Sin Fronteras Palestinos caminan por un mercado en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, ayer, en la víspera del inicio del alto el fuego pactado. EFE Preparan implementación del acuerdo y mecanismo de seguimiento, en Egipto GUERRA EFE. EL CAIRO, EGIPTO Cataranunció ayerqueel altoel fuegoentrará envigor hoy, alas 8:30horas delen - clave palestino,después de queel Gobiernoisraelíapro - bara elpacto enla madruga - da del sábado. En su primerafase, que durará 42 días,el grupo te - rrorista Hamás liberará a 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelaciónpor el Es - tadojudío de “más demil 890”presos palestinosenel Estado judío, conifrmó Egipto,yse daráluzverde parala entradade ayudahu - manitariay combustiblea todoel enclavepalestino,así como la rehabilitación de hospitales. Comoparte delosprepa - rativospara elcese elfuego, una delegación de seguridad israelíllegóa ElCairopara coordinar la implementación del acuerdo alcanzado el pasado miércoles entre Israel y el grupo islamitsa palestinoHamás, yqueen - tra en vigorla mañana de h o y. Según dijo aEFE una fuente de seguridad egipcia, la delegación está integrada por altos funcionarios de los servicios deInteligencia y delEjército, yentresus miembros estátambién el coordinadorde lasactivida - des del Gobierno israelí en los territoriospalestinos, Ghassan Alian. “El objetivo escoordinarla implementación delacuer - do sobre los rehenesy el alto elfuego enGaza,especial - mente en lo quese refiere a la coordinación delproceso de liberación delos rehenesen el primerdía del altoel fue - go ”, dijoel informante,que pidió mantener el anonimato. “Otro tema es la reapetru - radellado palestinodelcru - cede Rafahpara evacuara los heridosde Gazae ingre - sar ayudahumanitaria según estipula el acuerdo”, añadió. La visitase producemien - tras representantes de los mediadores ygarantes del acuerdo —Egipto,Catar y Estados Unidos—coordina- ronenla capitalegipcia “la formación de unasalade operaciones conjunta en El Cairo para dar seguimiento a laimplementación delos procedimientos del aucer - do”. Durante eldesarrollo de estas acciones, las patres concretaránlos detallesde una segunda y tercear fase. En uncomunicado, elMi - Una integrante de las FDI, dirigidas por la Dirección de Personal y el Cuerpo Médico, durante los preparativos para recibir a los rehenes de la Franja de Gaza a su regreso a Israel. EFE plazados. Silva explicacómo Médicos SinFronteras mantiene una posiciónneutral einde - pendiente enmedio delcon - flicto. Esteprincipio funda - mental les permite opearr en unentorno hostil,garanti - zando laprovisión deayuda médica ypsicológica aquie - nes más la necesitan. La situaciónhumanitaria enGaza esdescrita porGise - la como“compleja ycrítica” debido a lasrestricciones al movimiento yla escasezde recursos esencialescomo combustible, alimentos y medicinas. Las constantes interrupcionesen elsumi - nistro deagua yelectricidad complican aún más el acceso a servicios médicos esenciales. Giselaconfiesa quesula - bor enGaza legenera, por momentos, “frustración ”, especialmente al enfrentarse a las limitacionesestructura - les que impiden cubrir las necesidades básicas de la población. Lafalta dealimen - tos, medicamentosy refu - giosseguros desafíaloses - fuerzos delequipo desalud mental,que luchaporaliviar el sufrimiento de quienes sobreviven al día a día. Apesar delasadversidades,Silva encuentraensu trabajo una oportunidad pa - ra brindarcontención emo - cionaly herramientaspara enfrentarlas penuriascoti - dianas. Sin embargo, reco - noce que estas medidas no resuelven las causas profundas del sufrimiento. Las secuelas psicológicas del conflicto seproyectan a largo plazo.La psicólogaan - ticipa un incremento en casos dedepresión, trastorno de estrés postraumático y otros trastornosmentales unavezque selogreuncese el fuego. “Lavida talcomo era antes ya no existe” , sentencia. En mediode lasruinas, la reconstrucción de la identidad será uno de los myao - res desafíospara lapobla - ción de Gaza.Los traumas individuales y colectivos, junto con lasensación de inseguridad persitsente, plantean interrogantes sobreelfuturo deunaso - ciedaddesgarrada porel conflicto. La labor de Gise - lay suequipo sesostiene enlaempatía yladetermi - nación deser testigosdel sufrimiento humano. Su trabajo también visibiliza las necesidadesurgentes deuna poblaciónquelu - cha por reconstruirsus vi - das, hogaresy emociones en medio deuna realidad de vastadora. nisteriode Exterioresegip - cio anunció “el éxito de los denodados esfuerzosegip - cios (...) encooperación con nuestrossocios regionalese internacionales, paar alcan - zarunacuerdo dealtoelfue - go ”. Agradeció la “cooperación fructífera y continúa de Catarpara queel acuer - do de alto el fuego tenga éxi - to”, así como“el papel fundamental desempeñado porla nuevaadministra - ción estadounidenseenca - bezada por el presidente electo,Donald Trump,pa - ra solucionarla crisis,así comopor elpresidente[sa - liente] Joe Biden”. Por otro lado, instó a acele - rarel diseñode “una hojade ruta para restablecer la con - fianza entrelas dospartes, y preparar su vueltaa la mesa de negociaciones (..). con - formeala resolucióndedos Es tados”, unopalestino alla - do del israelí. El ministrode Exteriores egipcio, BadrAbdelaty, dijo que el cruce de Rafah conGaza, cerradodesde que elEjército israelítomó ellado palestinoenmayo de2024, “pronto será operativo ” de nuevoy quelas autoridades “ lo estánrehabilitando”. Precisó, en unarueda de prensa en ElCairo, que “se ha acordado elingreso en la Franja de 600camiones a diario,de ellos50 concom - bus tible”, yexpresó suespe - ranza en que “300 [de esos camiones] lleguenal norte de Gaza, donde la situación es aún más trágica y más desas trosa”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==