2A LaPrensa Panamá, domingo 19 de enero de 2025 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Directiva asumiría supervisión en externalización de servicios La Junta Directiva y la Dirección General de la CSS deberán evaluar y eliminar la necesidad de externalizar los servicios en la institución. Esta es una de las propuetsas nuevas de modificación incluida en el primer bloque. REFORMAS A LA CSS Yaritza Mojica [email protected] La externalización de los servicios de la Caaj deSeguro Social(CSS) será responsabilidad irecta de la junta directiva y la Di - recciónGeneral delainsti - tución, quienes deberán evaluar y eliminar la necesidad de externalizar los servi - cios. Estaes una delas pro - puestas demodificación in - cluida en el primer bloque de reformas ala CSS,consen - suadas en la Comisión de Trabajo, Saludy Desarrollo Social de laAsamblea Na - cional. En el nuevo artículo se ha propuesto una modifi - caciónrelacionadaconlaxe - ternalización deservicios en la CSS. En esta modificación se establece que: “La institu - ción nopodrá adquirirser - vicios que ya provee a los asegurados, amenos queesté temporalmente imposibilitada para hacerlo” . Además, se indicaque, “en casodequese recurraalaex - ternalización, se xige quela juntadirectiva ylaDirec - ción General dela Caja eva - lúen losprocesos necesarios para eliminar lo más rápidamente posiblela necesidad de externalizar estos servicios”. Esta propuesta forma par - te delos sietenuevos artícu - los que losdiputados de la Comisión deSalud incluye - ronenla reformaalproyecto de Ley 163, enla cual fueron consensuados39 delos50 artículos delprimer bloque la noche delviernes 17 de enero de 2025 y que serán sometidosa votaciónmaña - na lunes. Precisamente,la Ley51de diciembre de 2005, que actualmente rige la CSS, esta - blece en el artículo 70 la pro - hibiciónde externalizarser - vicios. Esteartículo indica: “Queda explícitamente prohibida la adquisición de aquellos servicios quela CSS se provee a símisma y a los asegurados de manera nor - mal, salvo en los casos en que la institución se encuenter temporalmente imposibilitada”. Tambiénseñala que: “En última circunstancia,las autoridades dela CSSesta - rán obligadas a acelearr los procesos que permitan eliminar lo más rápidamente posible laadquisición exter - na de dichos servicios”. En lapropuesta demodifi - cacióndel artículo70 sede - signa ala Junta Directivay al Director Generalpara llevar a cabo estos procedimientos. Paralos gremiosmédicos, esta propuesta de modifica - ciónno representaungran cambioen comparacióncon larealidad actualdelsiste - madesalud. Destacanquela prohibición dela externali - zación de servicioses la regla general,pero quelaexcep - ciónpermite lacontratación cuando lainstitución lore - quierao seveaimposibilita - da de ofrecerlo. “La institución no podrá adquirir servicios que ya provee a los asegurados, a menos que esté temporalmente imposibilitada para hacerlo”. Propuesta de reformas a la Ley 51 de la CSS. Los servicios de hemodiálisis ya han sido externalizados debido a la demanda de pacientes. Archivo Aumento de fianza en contrataciones de la CSS cuenta con apoyo de dos sectores REFORMA S Yaritza Mojica [email protected] Entre los nuevos artículos propuestos lanoche del viernes17de enero,enel primer bloquede lasrefor - masala CajadeSeguroSo - cial (CSS),está unorelacio - nadocon lafianza deim - pugnación para evitar per - juicios en las contartacio - nesde laentidady quefue presentado enconsenso por los diputadosde la Co - misión de Trabajo,Salud y Desarrollo Socialde la Asamblea Nacional. En total,los comisionadoslograron consensoen 39 artículos delprimer blo - que,enfocados entemasde transparencia y gobernan - za.Sin embargo,en estase - sión se incluyeron siete artí - culos nuevos,destacando uno relacionado conel in - cremento de las ifanzas de impugnaciónde loscontra - tosde laCSS,que pasaríade un 15% a un 30%. Estenuevo artículopro - puestoestablece que “c uando un interesadosolicite la suspensión de los efectos de un acto relacionadocon la contratación pública en la CSS, deberápresentar una fianza de impugnación equivalente al 30%del pre - cio oficialestimado delac - to”. Según la nueva medida introducida en la reforma dela CSS, “esta buscagarantizar quecualquier im - pugnación no cause pejrui - cios al interés público, ademásde estipularque, enca - so deuna decisióndesfavo - rableporparte delaCorte Supremade Justicia,el monto de lafianza ingresa - ráal patrimoniode laCaja del Seguro Social” . Precisamente, el artículo La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional debe someter a votación mañana el primer bloque de reformas a la CSS. Elysée Fernández Julio Osorio,presidente dela ComisiónMédicaNe - gociadora Nacional (Come - nenal),señala que,aunque laley establecerestricciones parala externalizaciónde servicios, lasautoridades siempre encuentranformas de justificarla, argumentan - do imposibilidadesoperati - vas que ellasmismas gene - ran. “Incluso se havisto el te - ma de externalización como unmodo deprivatización ”, dijo el galeno. Osoriorecordó queenla CSS ya se han dado casos de externalización, como los servicios de hemodiálisis, cirugía cardiovascular, limpieza, lavandería y seguridad, quehan sidoexternali - zados históricamente, pese a estar regulados porleyes co - molaLey 51ysupredeceso - ra . Según eldirigente, siempreha existidounamotiva - ción económicadetrás dela externalización. “Estas deci - siones son impulsadas por intereses económicos y benefician a un grupo de pode,r más quepor necesidades operativas ”, denunció. Por su parte, Temístocles Rosas, expresidente del ConsejoNacional delaEm - presa Privada(Conep), des - tacóqueen elartículosobre laexternalización deservi - ciosen lasreformasa laCSS sedebe aclararsuobjetivo, ya quepodría interpretarse como quela institucióndebe encargarse de todoslos ser - vicios de salud. Sin embargo, Rosas resal - ta que cualquier externaliza - cióndebe garantizareficien - cia.Además, advierteque,si laCSS intentaabarcartodos los servicios,como hemodiálisis, radiología o labora - torio, sintener lacapacidad, se corre el riesgode crear un sistema aún más burocrático. Entanto, elSecretarioGe - neral de laAsociación Na - cionalde FuncionariosAd - ministrativos de laCSS (An - facss), Luis Lee considera quela propuestade losdipu - tados incluyedisposiciones para quela juntadirectiva asuma una función deifsca - lización. Tambiéndenunció que,en lugarde fortaleceralperso - naly dotarlodeinsumos, equipos y materiales necesa - rios,la administraciónrecu - rría acontratar empresas para supliresos vacíos. “En vez denombrar recursoshu - manos ydarle losinsumos, los materiales ylos equipos, comoenlos serviciosdela - vandería, nutrición,dietéti - ca y mantenimiento, la administraciónlo quehacía era contratarempresas ex - ternas para que asumieran esos roles”, explicó. Lee indicóque esperaque la junta directivacumpla su papel de fiscalizacióny ga - rantice que, encaso de exter - nalizaciones, estasse reali - cen correctamente. También expresó su preocupa - ción de quela junta pueda caer enprácticas decorrup - ción o favoritismo. Emma Pinzón, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones deEnfermedadesCríticas, Crónicasy Degenerativas (Fenaeccd), considera que cualquier ex - ternalizacióndebe serapro - bada por lajunta directiva y estar plenamentejustifica - da. Precisamente, el pasado mes de diciembre el Consejo de Gabinete aprobó la Reso - lución N. 146-24, que autori - za elprocedimiento excep - cionalde contrataciónentre la CSS y Promed Medical Care, S.A., parael suminis - trode serviciosintegrales que permitan el funcionamiento de lasunidades de hemodiálisis, el mantenimientodel sistemainformá - tico TDMSde diálisis,riño - nes artificiales,sillones de diálisis, alquiler de la unidad extrahospitalariaMetro 1,y todo aquello quese requiera en estas funciones. Hay que destacar que el primerbloque dereformasa laCSSserá sometidoavota - ción mañana lunes 20 de enero, tras lograrse el con - sensoen 39artículosenfo - cadosen temasdetranspa - rencia y gobernanza. 116 de la Ley No. 22 de 2006, que regulala Contra - tación Públicay creala Di - rección General de Contra - taciones Públicas, etsablece una fianza de recurso de im - pugnación por un monto equivalente al 10% del precio de referencia. Para GinaHerrero, expresidentade laAsociación Panameña deAsegurado - res (Apadea),gerente gene - raldeAliado Segurosyes - pecialista en fianzas, el montodel 30%de fianzade impugnación paralos actos de laCSS, establecidoen el nuevo artículo,no esun porcentaje realmente alto, “si consideramosla sensibilidad de losactos públicos quellevaa caboelSeguro Social, sobre todo con los medicamentos”. Herreromanifestó quese causa muchodaño cuando estos actosse impugnansin motivo formal. Deesta ma - nera, se asegura que los pro - ponentes tengan un sutsen - to muy fuerte, porque, de no ser así, perderían el monto de la fianza. La expresidenta de Apadeadestacó que,actualmente,laLey 22de2006 contempla estas medidas, con porcentajes de un 10% para bienes yservicios y un 15%para obras.Mientras tanto, “ellos (CSS) están es - tableciendo un 30% paar laslicitaciones delSeguro Social debidoa lasensibili - dad del tema”. Por su parte, Emma Pin - zón,presidenta delaFe - deración Nacionalde Asociaciones deEnfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fe - naeccd), dijoestar de acuerdo con la medida, sobre todo porque ese tipo de impugnaciones muchasveces dilatanactos públicos que son tan importantes paralos pacien - tes. Noobstante, Pinzóntam - biénconsidera queesim - portante quelos pacientes organizados puedantener derechoa impugnar, pero sin el pago de la fianza del 30%,aspecto quenoestá incluido enla nuevapro - pues ta. “También esimportante quenosotros, lospacientes, tengamos elderecho apo - der impugnar sinpago de fianza ycon lapresentación de pruebas debidas,en los casosen quese estélesio - nando la calidad de lo que se está comprando, lo que al if - nal perjudicarála saluddel paciente”, afirmó. Es importantedestacar que todos estos procesos y licitaciones sean realizados de forma transparente y sin favoritismos. De lo contar - rio, seestaría limitandola competencia conlas reglas originales y en el proceso de reclamo. El debate de las reformas alaCSS seráretomadoenla Comisiónde Trabajoeste lunes 20 de enero, paar aprobar enprimer debateel primerbloque delasrefor - mas. De igual forma, se pasaron al segundobloque cua - tro artículos para su revi - sión,relacionados conte - mas como lacotización mí - nimayel pagodecuotaspa - ra lostrabajadores independientes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==